Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Espárragos

Se conoce con el nombre de espárragos a los tallos tiernos y comestibles de una planta denominada de manera vulgar, esparraguera. Estas plantas herbáceas y perennes, pertenecen a la familia Asparagaceae y el nombre científico que recibe es Aspargus officinalis. Su consumo está extendido a numerosos países y forma parte de platos muy agradables. Existen diversas variedades de espárragos, vinculados por su forma de cultivo y de comercialización.

Espárragos

Descripción de la planta de espárragos, sus características

Esta planta perenne posee una importante cantidad de tallos trepadores de color verde grisáceo y que se agrupan en conjuntos de hasta 50 tallos. En zonas de pinares y encinas, si los suelos no son muy secos, pueden encontrarse variedades silvestres.

Los tallos comestibles, se cosechan jóvenes y crecen a partir de rizomas conocidos como garras. Las hojas de la planta de espárragos son pequeñas escamas que poseen ramificaciones del tipo filiformes verdes en la base. El largo que pueden alcanzar las ramificaciones de 25 milímetros.

Son plantas dioicas, es decir que las flores masculinas y femeninas se encuentran en diferentes plantas. En general, las flores son de forma acampanada y pedunculadas. Suelen presentarse en parejas o solitarias.

Una particularidad que ofrecen las plantas de espárragos es que los tallos que se cultivan pertenecen a las plantas masculinas que ofrecen la mayor concentración de tallos. Aunque no existe un problema con esto ya que estas plantas no cuentan con semillas, por lo que no se corre el riesgo que las plantas femeninas las esparzan, creando inconvenientes en los cultivos.

Tipos y variedades de espárragos

Los espárragos trigueros son aquellos que crecen de manera silvestre. Poseen tallos finos, largos y de color verde, no son los más apreciados para su consumo. Por el contrario, los espárragos cultivados ofrecen un tallo más robusto y tierno, también son algo más cortos que los silvestres.

Los espárragos

Seguramente hemos podido apreciar en los mercados donde se comercializan frutas y hortalizas, la presencia de espárragos blancos. Esto es así porque su tipo de cultivo es bajo cubierta, evitando su contacto con la luz del sol. Algunos consideran que esta variedad de espárragos es más tierna y de sabor más agradable que los espárragos verdes. Estos últimos son cultivados al aire libre y con abundante presencia de luz solar que permite el desarrollo a pleno del proceso de fotosíntesis.

Los espárragos en la gastronomía

Los espárragos son muy apreciados en la gastronomía y su forma de consumo es bastante sencilla. Se los hierve en agua o al vapor hasta que estén tiernos y luego se los sirve acompañados de una salsa ligera a base de manteca o mayonesa, o simplemente espolvoreados con queso parmesano.

Algunos eligen como forma de cocción, atar un número determinado de tallos y cocinarlos parados en una olla de manera que las partes más gruesas de los tallos se hierven sumergidos en agua mientras que los brotes más tiernos, se cuecen al vapor.

Es importante distinguir que los tallos más pequeños no necesariamente implican los más tiernos – como es el caso de la mayoría de las verduras – sino que los tallos más gruesos cuentan con una proporción más elevada de pulpa tierna.

Cultivo de espárragos

La esparraguera es una planta que presenta un mejor comportamiento, a la hora de su cultivo, en los climas templados, cálidos y subtropicales. La abundancia de luz y temperaturas que oscilen entre los 18°C y los 25°C son las más adecuadas para estas plantas y la obtención de espárragos tiernos y sabrosos.

Espárragos Características, tipos, variedades, cultivo, en la gastronomía

Con relación al suelo, los más adecuados son aquellos profundos, con buen drenaje y frescos. La salinidad del suelo no es un problema para los espárragos y los pH más indicados van desde los 6,5 a 7,8. Las plantas de espárragos tienen una vida útil de 10 años, pero para lograr ese comportamiento es necesario preparar el terreno con una labranza profunda, hasta la superficie para lograr desmenuzar bien la tierra.

Para el primer cultivo es conveniente colocar un buen abono de estiércol al suelo, a razón de 500 kilogramos por cada 100 m2. Los años subsiguientes se abonará la tierra con un compuesto de estiércol, fósforo, potasio y nitrógeno.

La mejor forma de cultivar espárragos, es hacer germinar las semillas en un semillero, hasta que el rizoma o garra se haya formado y en ese momento podremos trasladar las pequeñas plantas a su lugar definitivo.

El riego debe ser regular, especialmente cuando han sido plantadas las esparragueras y durante el crecimiento vegetativo. La planta crecerá durante todo la primavera y el verano y se pueden recolectar los tallos para su consumo. Al llegar el otoño, la planta se secará y hay que cortar todo lo que esté en el exterior, dejando sólo el rizoma, que seguirá activo durante el otoño y el invierno para volver a brotar en la primavera. Un dato a tener en cuenta es que los tallos aptos para el consumo comienzan a obtenerse al cuarto año de vida de la planta.

May 25, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • La albahaca
    La albahaca
  • El chayote
    El chayote
  • Eucalipto
    Eucalipto
  • Plátano
    Plátano
  • Brócoli
    Brócoli
  • La cala
    La cala
  • Robinia
    Robinia
  • Tupinambo
    Tupinambo
PlátanoCaducifolio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Asparagaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Manilkara zapota
Manilkara zapota
Ortosifón
Ortosifón
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Fisalis
Fisalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Riego por goteo
Riego por goteo
Amanita phalloides
Amanita phalloides
Ciruela
Ciruela
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014