Septiembre 2017 14
Ascomicetos
El reino fungi es bastante extenso, y aporta numerosos beneficios al medioambiente y a la salud del hombre. Entre los hongos más abundantes que existen, destacan los ascomicetos, los cuales representan casi el 75% de los ejemplares conocidos, abarcando unas 30 mil especies distintas.
Fertilizantes orgánicos
Cuando se tiene la iniciativa de cultivar huertos o matas de jardín, una de las primeras acciones que se toma, es la búsqueda del espacio para tal fin. Sin embargo, a veces el suelo escogido para la siembra no es el más apropiado, debido a la resequedad o falta de nutrientes. Para ello, la mejor solución es la aplicación de fertilizantes orgánicos, que permitan mejorar la condición del terreno para obtener una buena plantación o cosecha.
Humus de lombriz
El humus de lombriz es un abono muy beneficioso para las plantaciones. Se consigue gracias a la biotransformación de los residuos animales que provienen de la lombriz roja de California, convirtiéndose de esta manera en un producto 100% natural y de muy fácil asimilación por la mayoría de las plantas.
Siempreviva
Con el hermoso nombre de siempreviva se conoce a una planta. Se denomina así porque siempre está igual de lustrosa, conservando prácticamente en todo momento la tersura y brillantez de sus hojas. Es una planta perdurable, con una gran capacidad para resistir las condiciones más adversas o difíciles de desarrollo.
Plantago
Tener estreñimiento resulta desagradable. Esta condición implica la falta del movimiento regular de los intestinos y la utilización de laxantes, que pueden irritar el estómago. El plantago, una planta originaria de Asia, puede ser una alternativa ideal para su tratamiento, dado su alto contenido de fibra soluble e insoluble.
Fertilizantes
Se conoce como fertilizante o abono a aquellas sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes, y son utilizadas para mantener, enriquecer, estimular y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato, a fin de estimular el desarrollo de las plantas.
Cyperus papyrus
Al papiro se le puede conseguir en lagunas, charcos, pantanos, estanques o a orillas de algún río. Pertenece al género cyperus, de la rama de las ciperáceas, que agrupa a 600 variedades. Su tallo se asemeja a un triángulo, mientras que sus hojas recuerdan a una estrella. Se remonta a la Cuenca del Nilo, y es autóctono de África tropical. Antiguamente los egipcios usaban el cyperus papyrus para fabricar sus papiros (soportes de escritura).
Atrazina
La atrazina es un herbicida de la familia de las triazinas. De acción fundamentalmente sistémica y residual, se aplica especialmente en cultivos y en zonas que requieren control de malezas.
Nematicidas
Existe un grupo de fitoparásitos que causan conmoción en el sistema agrario, debido a su actividad patógena sobre distintas partes de las plantas o cultivos. Se trata de los nematodos (ascárides o lombricillas), unos parásitos que son destruidos por agentes químicos denominados nematicidas.
Enraizante
Las raíces son una parte esencial de las plantas con una función elemental, tanto física como biológica. Son los órganos a través de los cuales las plantas absorben nutrientes, agua y fitosanitarios orgánicos. Poseen también un papel primordial en el progreso y rendimiento de las siembras. Para el cumplimiento óptimo de sus funciones, requieren del aporte de productos denominados enraizantes.