Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Mirabilis jalapa

Se le conoce popularmente como dondiego de noche, periquito, maravilla del Perú o clavellina. La Mirabilis jalapa pertenece al género de las Nyctagineae y existen unas 50 especies. Como uno de sus nombres indica, es oriunda de Perú, pero poco a poco logró extenderse por todo el mundo, especialmente en las zonas tropicales y en gran parte de Europa, donde entró a través de España.

Mirabilis jalapa

La Mirabilis jalapa se adapta muy bien a las regiones frescas y frías. Sin embargo, cuando llegan fuertes heladas, suele morir. Lo curioso es que reaparece al pasar esta temporada. Generalmente se le halla en terrenos baldíos y en jardines por igual. Tiene la capacidad de autofertilizarse, por lo que crece constantemente en cualquier lugar y por ello, se le cataloga como invasiva. Incluso, hasta ha recibido el título de yerba mala, similar a la maleza.

Características de la Mirabilis jalapa

La Mirabilis jalapa es de ramas fuertes y medianamente gruesas. Llega a medir hasta 130 centímetros de altura y posee unas hojas que casi siempre están verdes y vivas. Son un poco ovaladas y se desarrollan tupidas o boscosas.

Sus flores muestran una gran variedad de colores y aparecen durante el verano. Brotan como especie de bouquets. Pueden ser rosadas, blancas, amarillas, rojas y naranjas. El apodo de dondiego de noche posiblemente se ha originado en la particularidad de la Mirabilis jalapa de abrir sus pétalos cuando cae el sol, permaneciendo así hasta el amanecer. No obstante, también puede florecer en días nublados.

Cuidados

Una de las ventajas de la Mirabilis jalapa, es que no se requiere invertir mucho tiempo en sus cuidados, debido a su característica rústica. Tampoco será necesario mucho dinero para mantenerla en buenas condiciones. Se recomienda plantarla en un lugar en el que reciba sol directamente. Puede crecer en sitios con sombra, pero no estará tan vivaz como debe ser. Es probable que sus hojas parezcan mustias y florezca muy poco.

Si se siembra en el suelo, éste debe ser fértil y contar con un excelente drenaje, para evitar que el agua se empoce y se pudran las raíces. Además, esta especie tiene la capacidad de reservar líquido en sus tallos, para las temporadas de sequía. Una virtud a la que se le adjudica la larga vida del arbusto.

Los riegos de la Mirabilis jalapa tienen que ser frecuentes, por su exposición permanente al sol. Es la mejor manera de mantenerla fresca, así que constata que cuente con un buen sistema de hidratación.

Reproducción de la Mirabilis jalapa

Aparte de las flores, esta planta genera unas semillas que se siembran para su reproducción. Es importante que se haga cuando la temperatura esté en 20 grados centígrados, aproximadamente. Cerciórate de que las semillas estén negras, porque significa que han alcanzado la madurez y están preparadas para crecer bajo el suelo.

La Mirabilis jalapa también se puede multiplicar con esquejes o tubérculos. Solo corta un tallo y colócalo en el suelo o en una maceta. Al cabo de unas semanas, comenzarán a aparecer las primeras hojas.

Si decidiste cultivarla en macetas, debes esperar a que tenga varios retoños para trasplantar al suelo firme. De este modo las raíces podrán expandirse lo necesario y crecerá a sus anchas.

más atenciones para la mirabilis jalapa

Aunque la Mirabilis jalapa es fuerte y rústica, no quiere decir que no requiera algo de abono para permanecer sana por mucho tiempo. Así, se sugiere colocar al menos una vez al año, compuestos de potasio que contribuirán con su floración constantemente.

No es una planta muy atacada por plagas e insectos, pero pudiera ser blanco de pulgones (parásito de color blanco que le quita vigor al arbusto), arañas rojas y moscas blancas, animales que pueden eliminarse con insecticidas fácilmente disponibles en las tiendas de jardinerías. Existen muchas marcas en el mercado.

Esta «mala hierba» con flores preciosas tiene unas particularidades únicas, como que en algunas poblaciones se utiliza para curar enfermedades y otros males. Se suele experimentar bastante con las bondades químicas que componen a la planta.

Generalmente se prepara un té con las hojas que sirve como purgante o diurético. Asimismo, es base de ungüentos para curar heridas abiertas o golpes fuertes. Al parecer, también tiene propiedades afrodisíacas e incluso, forma parte de platillos comestibles.

Las flores se pueden cortar para darle color a las comidas. Sin embargo, es prudente tener mucha precaución con la ingesta de la Mirabilis jalapa, pues por ejemplo, las semillas son altamente tóxicas. Ante cualquier duda es indispensable consultar con un médico sobre sus efectos en la salud. Pese a lo anterior, no existe mayor riesgo de que los niños tengan contacto con la yerba.

especies comunes

Es mucho más común hallarla en espacios abiertos, jardines y patios, que en viveros. Y es que su condición de “maleza” hace que a veces sea eliminada, pese a la hermosura de las flores que-por cierto-casi siempre adornan las ramas. Todo un espectáculo multicolor. Entre las especies de Mirabilis más comunes están la Expansa, Acuta, Aggregata, Albida, Ambigua, Coccinea y Alipes.

Feb 10, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • El acebo
    El acebo
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Trébol
    Trébol
  • Opuntia
    Opuntia
  • Alstroemeria
    Alstroemeria
  • Cotoneaster
    Cotoneaster
  • Anémona
    Anémona
  • La buganvilla
    La buganvilla
BrugmansiaNemesia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Nyctaginaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014