Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plátano

Plátano, banana, banano, topocho. Estos son algunos de los nombres con que se conoce a la musa x paradisiaca. Y la realidad es que no estamos hablando de una sola variedad de plantas sino de un conjunto de especies del género Musa. El enorme valor y la popularidad de estas plantas está dado por su fruto comestible. Uno de los más cultivados en el mundo, en más de 130 países. El plátano es una fuente de ingresos económicos de importancia para muchas regiones. Existen una gran cantidad de variedades de plátanos que se consumen de diferentes maneras. Vamos a conocer un poco más de esta exótica planta y de sus beneficios.

Plátano

Descripción de la planta de plátano, sus características

El plátano, estrictamente no es un árbol tal como muchos podrían pensar, sino que estamos hablando de una hierba perenne de gran tamaño. Tanto el banano como otras especies del género Musa no tienen tronco, lo que podemos observar se conoce como pseudo-tallos y son, en realidad, vainas foliares. Son basales ya que parten de la raíz, no tienen una consistencia leñosa y miden unos 30 centímetros de diámetro y hasta 7 metros de altura.

Esta planta se caracteriza por tener una de las hojas más grandes del reino vegetal. Son profundamente oblongas, lisas, de textura tierna y base redonda. Las hojas del plátano son de color verde brillante en el haz y levemente más claras en el envés. Las hojas se disponen en forma de espira y cuando comienzan a desplegarse llegan a alcanzar los 3 metros de largo y 90 centímetros de ancho. El pecíolo mide unos 60 centímetros. Es fácil de observar que las hojas del plátano se van abriendo a lo largo de sus nervaduras.

El rizoma de la planta, que pude ser subterráneo o superficial de acuerdo a la variedad, es la parte perenne y de él nacen una gran cantidad de raíces de aspecto fibroso y que llegan a tener una profundidad de 1,5 metros.

Las flores, parte esencial del plátano

Luego de 15 meses de la aparición del pseudo-tallo y cuando la planta ya cuenta con unas 30 hojas completamente abiertas, nace a partir de ese tallo, en su parte central, una inflorescencia con forma de capullo de un hermoso color púrpura y que termina en una punta bien marcada. Al momento de abrirse el capullo deja ver una suerte de espigas con un tallo axial, alrededor del cual se disponen unas hileras dobles de flores en espiral. Estas flores se encuentran protegidas por brácteas de color púrpura. En un proceso que dura aproximadamente 30 días, las flores se van desarrollando y las brácteas se caen.

El platano

En este proceso, las 15 primeras hileras de flores son femeninas y se caracterizan por ser ricas en néctar. Miden 5 centímetros de largo y 1 centímetro de ancho. Su color es blanco con su parte superior amarilla y en ocasiones, naranja.

El fruto del plátano

A partir de las flores femeninas comenzarán a formarse los frutos. Cuando la planta se desarrolla en las condiciones climáticas adecuadas, la totalidad de las flores femeninas fructifican. Los frutos tardan, en promedio, unos 180 días en desarrollarse completamente, esto dependiendo de la variedad. Una espiga puede producir unos 300 a 400 frutos y pesar hasta 50 kilogramos.

El fruto del plátano es una falsa baya que puede medir entre 7 y 30 centímetros de largo. Está cubierto por un pericarpo – la famosa cáscara de la banana – de tipo coráceo. Cuando el fruto aún no está maduro, o en algunas especies, la cáscara es verde y a medida que adquiere madurez va tornándose de un color amarillo intenso. La forma del plátano es cilíndrica y lineal o levemente curvada. La pulpa es consistente, suave y compacta, de un color blanco o amarillento. Esta pulpa es muy rica en almidón y azúcares.

Distribución y hábitat

Plátano Descripción, características, distribución, hábitat Planta y fruta

Las distintas variedades de plátanos, tal cual las conocemos hoy, es probable que tengan su origen en la región de Indonesia, desde allí se distribuyó a Hawái y a la Polinesia. En Europa tomaron conocimiento de la existencia de este excelente fruto en el siglo III de nuestra era, pero no llegó al continente hasta el siglo X. fueron los navegantes portugueses que la introdujeron a través de sus colonias en Sudamérica.

En la actualidad, el plátano se cultiva en todos los climas tropicales del mundo y es la fruta tropical más cultivada del mundo. De los 28 millones de toneladas anuales que se cosechan de esta fruta, las dos terceras partes provienen de Sudamérica, particularmente de Brasil. Sin embargo, es India el principal productor mundial con 11 millones de toneladas al año.

El plátano es una fruta que se consume en todo el mundo y la distribución en aquellos países que no cuentan con producción propia, le corresponde a las diferentes localizaciones de los climas tropicales más cercanos.

May 24, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Azalea
    Azalea
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Gramíneas
    Gramíneas
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Banana
    Banana
  • El toronjil
    El toronjil
  • La camellia sasanqua
    La camellia sasanqua
  • El girasol
    El girasol
PapayaEspárragos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Frutales, Frutas, Musaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014