Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Escallonia

Como Escallonia se conoce a un arbusto perennifolio utilizado para embellecer los jardines de muchos países de América del sur como Chile y Argentina. Puede plantarse solo o acompañado de otras plantas conformando un bonito conjunto ornamental en forma de setos. Su nombre científico es Escallonia rubra en honor a su descubridor, el botánico Escallon, de nacionalidad española. Fue él quien lo trasladó a Europa desde Sudamérica. Comúnmente se le denomina escalonia o siete camisas. Pertenece a la familia de las Saxifragaceae y su género lo conforman 50 especies, todas diferentes.

Escallonia

CARACTERÍSTICAS de la Escallonia

El escallonia se caracteriza por su frondosidad, pudiendo adquirir una altura de dos a cuatro metros. Cuando es adulta alcanza también unos dos metros de anchura. Es de crecimiento rápido y en su región autóctona dicen que puede alcanzar hasta los 7 mts. Destacan en esta planta sus arqueados y delgados tallos que brotan desde el suelo resultando bastante curiosos.

Las hojas perennes son pequeñas de 1 a 2 cm, simples, alternas, verdes oscuro muy brillantes, de menor tonalidad en la cara posterior, con los bordes dentados.

Es de floración continua exhibiendo en sus ramas bonitas y pequeñas flores como campanillas que aparecen en verano; pueden ser blancas, rojas o rosadas. Brotan en panículas, con pétalos de puntas curvas separados o unidos.

La inflorescencia con su forma de campanilla se aglomeran en ramos, son paniculiformes, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras además despiden una agradable fragancia a miel y permanecen por tiempo prolongado en la planta. Produce frutos, igualmente pequeños, redondos conteniendo en su interior varias semillas.

REPRODUCCIÓN

Se reproduce o multiplica por acodos en la época de otoño y por esquejes leñosos de unos 10 cm de largo en verano. Hay que obtenerlos de las ramas que no tengan flores. Se requiere una cajonera preparada con arena y sustrato para enterrarlos y mantenerlos a una temperatura que oscile entre los 13 y los 16 °C.

Las estacas de estas plantas tienen la capacidad de enraizar bien cuando hay niebla respondiendo a tratamientos de hormonas de enraizamiento como el ácido indolbutírico.

CUIDADOS Y MANTENIMIENTO

Para que se desarrolle de manera óptima es necesario ofrecerle un terreno bien nutrido pero que no sea calcáreo, que cuente con buen drenaje porque no exige mucha humedad. Sin embargo es recomendable regar cada tres días para lograr un equilibrio adecuado y añadirle en otoño e invierno un fertilizante orgánico o abono, por ser estas las épocas de mayor frialdad durante el año.

Requiere bastante luz solar pero se adapta bien a la media sombra, la temperatura cálida indicada es de 18 a 21 ºC. Es muy resistente a las sequías y debe protegerse del frío extremo. Asimismo, es capaz de resistir la sal por lo que es factible verla próximas a las costas. Con una única poda que se le realice, al terminar la floración es suficiente, cortando solo las ramas donde echó flores.

En cuanto a plagas y enfermedades se resalta que es proclive a ser atacada por la clorosis. Al hongo Diplocarpon rosae también debe ponérsele atención porque la ataca produciendo puntos negros en las hojas. Para evitarlo es pertinente prevenir aplicando en primavera fungicidas específicos para este hongo.

VARIEDADES DESTACADAS de Escallonia

Entre las muchas variedades se encuentra la Escallonia rubra, con un bonito follaje verde oscuro que destaca en unas ramas de tonalidades rojizas. La hay con flores blancas, rosadas y rojas. La Red dream resalta por su forma compacta y flores de un hermoso color rojo-fucsia. La Yveyi, por su parte, es de abundante floración blanca, mientras que la escallonia hybrida desarrolla una bella floración de color rosa.

Otras variedades son Illinita, Pulverulenta, Revoluta, Myrtilloides, Paniculata y Escallonia virgata, para muchos estudiosos una de las variedades más destacadas por ser de las más populares. Es una planta más pequeña con una altura máxima de un metro.

De pequeñas y dentadas hojas que caducan. Produce flores blancas flores, chiquitas pues solo tienen 1 cm de diámetro. Al igual que todas se presentan en racimos en las puntas de las ramas.

USOS

El uso principal de la escallonia es ornamental. Es muy usada para la formación de setos o en macizos. Es muy común verla en avenidas, parques, plazas y en residencias por ser una planta muy bella, florida, de abundante masa vegetal y fácil de mantener. Además no posee púas peligrosas, no es tóxica ni desprende bayas que den mal aspecto al suelo o lo ensucien.

Si el lugar donde se planta es una zona fría es necesario utilizar una pared o muro para protegerla. Igualmente, puede ser cultivada en maceta y como bonsai.

En forma general, se estima que la escallonia soporta climas árido, atlántico, continental, mediterráneo, montañoso. De la misma forma, por sus características, es una planta decorativa en todas las estaciones del año: Invierno, otoño, primavera y verano.

Feb 18, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Prunus cerasifera
    Prunus cerasifera
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Plátano
    Plátano
  • Robinia
    Robinia
  • Baobab
    Baobab
  • El Madroño
    El Madroño
CucurbitaStapelia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Escalloniaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014