Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Papaya

La papaya es una planta del tipo arbustivo. Originaria de América Central, su cultivo se extiende desde la Republica Dominicana hasta Argentina. Es apreciada por sus frutos dulces y comestibles, utilizados para la elaboración de diversos platos, dulces y para ser consumida como fruta fresca. Su cultivo se ha extendido a distintas regiones de Asia y África donde su consumo se ha extendido de manera muy especial. Pertenece a la familia Caricaceae y su denominación científica es Carica papaya. El fruto de la papaya posee algunas propiedades nutritivas muy valiosas.

Papaya

Características de la papaya

La papaya se presenta como un árbol de tronco fino y escasamente ramificado. Puede medir hasta 2,5 metros de altura y en su extremo se ve coronado por un follaje de hojas con largos pecíolos. La corteza del tronco no es leñosa. Su savia presenta un aspecto lechoso, por eso en la República Dominicana se la conoce como “lechosa”. A pesar que esta savia es tóxica, la presencia de una enzima denominada papaína es utilizada como ablandador de carnes.

Las hojas de la planta de papaya son alternas y aparecen aglomeradas en el ápice del tronco y las ramas. Llegan a medir hasta 75 centímetros de diámetro, son palmeadas con grandes lóbulos. El haz de la hoja de papaya es de color verdes oscuro y brillante y, en lagunas ocasiones, verde amarillento. El envés es de color verde o amarilla pálido y opaco.

La variedad en las flores de la papaya

La papaya presenta 3 tipos de flores diferentes, masculinas, femeninas y hermafroditas. Las femeninas están integradas por un cáliz, a partir de una corona de cinco puntas muy pronunciadas. Posee 5 sépalos de color blanco que cubre el ovario. 5 estigmas de color amarillo y con forma de abanico. Los frutos de las plantas con flores femeninas son grandes y globosos.

Las plantas con flores hermafroditas – poseen ambos sexos – a su vez presentan 3 tipos diferentes de flores y cada una de ellas da como resultado frutos diferentes. Un tipo de flor es llamada pentandria porque cuenta con 5 estambres. Los frutos son globosos y marcadamente lobulados. Otro tipo, se denomina elongata con una flor alargada y, también sus frutos son alargados. Por último, está el tipo irregular que da como resultado frutos deformes.

La papaya

Las flores masculinas se presentan en pedúnculos que pueden llegar a medir hasta 50 centímetros y en cuyo extremo se apiñan racimos conformados por 20 florecillas. Su forma está dada por un largo tubo de pétalos soldados donde podemos observar 10 estambres. Estas flores no dan lugar a frutos.

El fruto de la papaya

El fruto de esta planta, por lo general presenta una textura exterior muy suave. Su forma es globosa, alargada u oblonga y tiene un peso de unos 600 gramos. Aunque se han logrado obtener frutos de hasta 9 kilogramos en ciertas especies cultivadas. El color de la piel puede variar entre verde, rosa, naranja o amarillo.

A medida que las plantas se van haciendo más añejas, los frutos van disminuyendo en tamaño. Posee una carne de color amarillos o naranja a medida que madura. Es muy jugosa y en el centro se puede observar una celda de color rojizo que contiene una importante cantidad de semillas. Estas semillas son pequeñas, redondeadas y de color negro.

El consumo de esta fruta se realiza tanto fresca, como en jugos o mermeladas que se elaboran con la fruta aún sin madurar y con el uso de azúcar. Debido al alto contenido de papaína, la papaya es un alimento que facilita la digestión de otros.

Además del consumo de la fruta. Anualmente se producen unas 1000 toneladas de papaína, destinadas a la industria cervecera, de cosméticos y alimenticia.

Beneficios y Propiedades de la papaya

Papaya Características, fruto, propiedades y beneficios Planta y fruta

Debido a sus propiedades nutritivas y a su agradable sabor, la papaya es muy apreciada no sólo en América sino en muchas de las gastronomías asiáticas.

Entre los principales beneficios que ofrece, podemos mencionar la presencia de vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, reguladoras del sistema nervioso y el aparato digestivo; ayudan a fortificar el músculo cardíaco; cumplen funciones protectoras de la piel y el cabello. Contiene también vitaminas A y C. Entre los minerales presentes encontramos calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio. Estos frutos son de bajo contenido calórico, cerca de 40 calorías por cada 100 gramos de fruta.

Para consumir crudo el fruto de la papaya es necesario quitarle la piel y las semillas de su interior. Para ello, el fruto debe estar maduro. La papaya verde es utilizada en numerosas comidas, por ejemplo, es un ingrediente insustituible de la gastronomía Thai.

Las semillas de la papaya poseen un sabor fuerte y al ser comestibles, se las suele utilizar molidas como sucedáneo de la pimienta negra.

En la actualidad, India es el principal productor mundial de papaya con 4,5 millones de toneladas, seguida por Brasil con 1,8 millones.

May 23, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Pomelo
    Pomelo
  • Manilkara zapota
    Manilkara zapota
  • Judías verdes
    Judías verdes
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Olmo
    Olmo
  • Piña
    Piña
  • Nogal
    Nogal
  • Vid roja
    Vid roja
PiñaPlátano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Arbustos, Caricaceae, Frutales, Frutas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014