Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas leñosas

Se llaman plantas leñosas a aquellas variedades con tronco perenne, que logran alcanzar prominentes alturas por encima del suelo, y están recubiertas por una corteza sólida. Contienen madera, formada por arreglos celuloides y lignina. Dependiendo de sus características, puede ser un árbol, arbusto o trepadora.

Plantas leñosas

Un aspecto distintivo de este tipo de vegetación, es que su tallo leñoso y perenne, permanece en el mismo terreno por muchos años. Numerosas plantas, como las gramíneas pueden ser perennes, pero sus tallos se renuevan cada año, bien sea por raíces, bulbos u otros miembros enterrados.

TALLO LEÑOSO

El tallo leñoso o madero es basamento de un sistema de vasos conductores de agua y sustento que parte de las raíces a las hojas. Así como de azúcares que se distribuyen a partir de las hojas a toda la mata.

Ciertas plantas leñosas sobreviven un año y crean un tejido leñoso en ese tiempo, muriendo al finalizar la estación de desarrollo. No poseen recubrimiento de capa muerta y so herbáceas.

Adicionalmente, se puede decir que una planta leñosa agranda su tallo todos los años, ya que renueva los mantos de tejido leñoso. Este madero nuevo se va situando en la parte exterior del tallo bajo la cortezuela.

CARACTERÍSTICAS de las plantas leñosas

Una de las características principales de las plantas leñosas es su corteza. Se trata de una capa externa que recubre su tronco, ramas y raíces, formada por células muertas que protegen el tallo. De igual modo, posee el floema o corteza interior, capa viva y porosa que sigue a la corteza externa. Por aquí se desplazan los azúcares y demás ingredientes de hojas a tallos, raíces y partes donde se requiera.

Va progresando hacia afuera integrándose a la corteza exterior. Luego sigue el cambium, capa que frecuentemente se divide y forma tanto la madera como la nueva corteza. La madera está compuesta por tubos de fibras, resistentes y de distinto ancho. Estos conducen el agua, están muy cercanos a fibras y células, logrando que la madera dentro del árbol sea leñosa.

DIÁMETRO DE LAS PLANTAS LEÑOSAS

Las plantas leñosas desarrollan un anillo anual, siendo los más viejos los ubicados en el centro del tronco. Anillos gruesos reflejan circunstancias buenas de desarrollo en ese año, los anillos angostos revelan lo contrario.

La madera va muriendo, anillo por anillo, transformándose en el duramen, y llenándose de sustancias oscuras, que le permiten sobrellevar su declive. Hay una madera activa en el exterior del tallo, formada por uno o numerosos anillos gruesos, llamada albura. Ella es garante de la corriente de agua y elementos inorgánicos que circulan por el tronco. Es de un tono más claro que el duramen.

CLASIFICACIÓN

Las plantas leñosas se suelen clasificar de acuerdo a su altura, generándose los siguientes tipos:

Árboles

Son aquellas plantas leñosas cuyos tallos superan alturas de cinco metros. Estos reciben el nombre de tronco y su ramaje no se presenta hasta que el tallo logra tomar una altura lo suficientemente retirada del suelo. Alcanza diámetros mayores a 30 cm. Los árboles en general presentan un solo tronco, con la corteza desarrollada por un complicado tejido de floema y corcho.

Las ramas del árbol son los tallos secundarios, y la unión entrelazada de ellas forma una corpulenta y específica copa. Son árboles de este tipo el quebracho, roble, pino, algarrobo y las palmeras tropicales.

Arbustos

Se refiere a aquellas plantas con tallo leñoso que no superan los cinco metros. La altura más pequeña es de un metro, y sus ramas comienzan a nivel del suelo. Estos arbustos presentan más de un tallo, los cuales pueden emerger cada uno independientemente o provenir todos de un grupo central. Se asemejan a un tronco, pero de pequeño espesor.

Dentro de estas plantas leñosas encontramos las hortensias, con tallo leñoso fuerte que facilita la creación de ramos de flores. Este tipo de tallos también lo tienen arbustos perdurables, como los enebros.

La conocida planta de lavanda pertenece a los arbustos poblados, con un pie de talluelos leñosos. Igualmente, el arándano y la frambuesa son arbustos que presentan tallos leñosos arqueados, que permiten sostener su delicado fruto.

Enredaderas

Presentan un tallo leñoso, pero sólo crecen un metro, existiendo algunas que se aguantan en él. Son muestra de este tipo las parras, trepadoras y la madreselva roja. Se emplean como ornamento en los paisajes agregándoles color.

USOS de las plantas leñosas

Las variedades de plantas leñosas son utilizadas con diferentes fines:

  • Medicinal. Se emplean como remedio natural o casero, como cataplasmas e infusiones.
  • Alimenticio. Existen variedades que son consumidas por el hombre, sin ejecutar algún proceso.
  • Maderable. Utilizadas en la construcción y elaboración de muebles.
  • Leñoso Son aquellas cuyo tallo se emplea como combustible natural.
  • Industrial. Utilizadas en la elaboración de aceites esenciales como cosméticos y fragancias.
Feb 1, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Maleza
    Maleza
  • Eucalipto
    Eucalipto
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
  • Gramíneas
    Gramíneas
  • Xilema
    Xilema
  • Enredaderas
    Enredaderas
  • Pedúnculo
    Pedúnculo
EspeltaHydnum repandum

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014