Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Caducifolio

El término caducifolio se utiliza para explicar el fenómeno natural por el cual las hojas de algunas plantas, arbustos y árboles “caducan” en ciertas épocas del año. En algunos países del Caribe, como en Puerto Rico, se le llama deciduo, del inglés “deciduous”. La palabra en sí proviene del vocablo latín “cadūcus”, que significa caduco, caído o caer. Por lo general, las especies caducifolias florecen en el período en el que sus hojas caen, por lo que aumenta la efectividad de la polinización.

Caducifolio

Bosque caducifolio

El bosque caducifolio, también conocido como aestisilva o estisilva, suele estar localizado en las áreas templadas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Japón y Corea. Está compuesto principalmente por árboles caducifolios que pierden su follaje en invierno, y lo recuperan al retornar el clima cálido o lluvioso, propio de la épocas más húmedas.

En el bosque caducifolio abundan robles, arces, hayas, nogales y olmos. Por otro lado, en el continente europeo occidental, el bosque caducifolio es la biocenosis del clima marítimo. Es decir, que las especies que pierden las hojas lo hacen mayormente en otoño y, algunas veces, en invierno.

En esta clase de bosque caducifolio abunda el régimen pluviométrico distribuido a lo largo del año, por lo que no se origina la aridez o las temporadas calientes en ningún mes. Esto le garantiza a las plantas un círculo húmedo.

Es tanto el frío y las precipitaciones, que los árboles deben enfrentar el hecho contrario de soportar un exceso de agua que, en muchas ocasiones, el suelo no puede absorber.

En el bosque caducifolio crecen plantas cuya naturaleza es la de soportar este tipo de bioma para poder adaptarse y sobrevivir a estas condiciones. El fagus, olmo y el abeto plateado están dotados de hojas que calan el agua y la radicación de luz solar al mismo tiempo. El solo hecho de que las hojas mueran en invierno, es peligroso porque la planta queda desprovista de formas para transpirar. Sin embargo, los árboles caducifolios están hechos para retener agua que los hace subsistir mientras esto sucede.

Selva caducifolia

Es un ecosistema cuya principal peculiaridad está marcada por su estacionalidad de tiempo de lluvia, lo cual le genera un aspecto distinto a este tipo de selva con árboles caducifolios. La selva caducifolia también es conocida como bosque tropical.

Durante la temporada pluvial, que puede extenderse de cuatro a cinco meses, los árboles permanecen cubiertos de hojas, pero durante la sequía, que puede durar hasta ocho meses, la mayoría de los ejemplares pierden sus hojas y florecen, produciendo frutos y semillas.

hojas caducifolias

En la selva caducifolia la vegetación es muy densa y los árboles pueden llegar a alcanzar una altura máxima de 15 metros. Aquí abundan géneros como Bursera, Haematoxylon brasiletto, Lysiloma, Ipomea, Cercidium «palo verde», Ceiba, Beaucarnea y Yuca, entre otros.

De igual modo, la selva caducifolia es rica en especies endémicas y otras especies domesticadas como el maíz y el frijol.

Cuidados de las especies caducifolias

En primer lugar, se debe tomar en cuenta que muchos de los ejemplares caducifolios botan sus hojas en otoño, y la recolección de éstas tiene que ser al final de esta temporada. Mezclar las hojas con otros componentes da como resultado un buen abono orgánico que podría aprovecharse en los siguientes nueve o 12 meses.

A las especies caducifolias les agrada el suelo fresco sin encharcar. La poda debería realizarse durante el período de desarrollo vegetativo anual, más o menos entre la primavera y el otoño.

Los árboles caducifolios tienden a abonarse durante su periodo vegetativo, entre la primavera y el otoño. En el periodo de descanso, que se da entre el otoño y el invierno, no debe hacerse.

Valoran el suelo rico en nutrientes; y el trasplantado se debe efectuar preferiblemente antes del brote, entre los meses de febrero, marzo y abril.

Para plantar otras especies debajo o alrededor de los árboles caducifolios, se deben tomar las variedades que toleren muy bien las sombras, sobre todo durante la época de verano. La tierra debe ser un poco más seca, ya que los caducifolios tienden a absorber gran parte de la humedad del suelo.

Ventajas y desventajas DE LOS ÁRBOLES CaducifolioS

Caducifolio Definición, qué es, bosque, selva, ventajas y desventajas

El hecho de que los árboles caducifolios como el cerezo o el almendro pierdan sus hojas, puede ser ventajoso ya que la floración en estas condiciones mejora la polinización. Asimismo, la pérdida de hojas en invierno evita que la especie tenga sobrepeso en sus ramas, y puedan llegar a partirse.

No obstante, este fenómeno puede acarrear algunas consecuencias como la muerte del árbol, ya que la mayoría de las veces, las hojas suelen ser el alimento de muchos animales. Entre las que ellos se comen y las que se pierden en el proceso, los árboles más sensibles pueden quedar totalmente desprovistos de follaje y morir antes de que logre recuperarse.

Igualmente, las hojas que caen en el suelo se convierten en el hábitat ideal para el desarrollo de las plagas. Sin contar que pueden podrirse y causar olores molestos.

May 26, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Fresno
    Fresno
  • Tectona grandis
    Tectona grandis
  • Heterofilia
    Heterofilia
  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Pecíolo
    Pecíolo
  • Bosque de coníferas
    Bosque de coníferas
  • Aliso
    Aliso
EspárragosCanónigos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Arbustos
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014