Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Escarola

Dentro de la gran variedad de alimentos de hojas verdes, una de las más consumidas es la escarola, también conocida como achicoria o radicheta. Estas plantas, de las cuales existen numerosas variedades, pertenecen a la familia de las Asteráceas. Su nombre científico es Cichorium intybus, pero debemos aclarar que en lagunas regiones, también se conoce con el nombre de escarola a una variedad de endivias, la Cichorium endivia, perteneciente a la misma familia. Nos introduciremos en el conocimiento de la primera de ellas, y la más popular.

Escarola

Descripción de la escarola, sus características

Podemos describir a esta hierba como perenne. Por sus vellosidades, podemos decir que es una planta pubescente que llega a medir hasta 1 metro de altura.

La escarola, como otras plantas de la misma familia, cuenta con una raíz única, de forma cónica, pivotante y gruesa.

Desde su tallo central presenta numerosas ramificaciones. Sus hojas basales son semi-carnosas, espatuladas y sus bordes son suavemente dentados y de un color verde profundo. Por su parte, las hojas que se ubican en la parte superior son brácteas.

Las inflorescencias de la escarola son del tipo liguladas. Sus colores pueden variar entre un azul o lila y los rosas y blancos. Se encuentran sostenidas por un pedúnculo largo y rígido, con estrías longitudinales. Una particularidad de las flores de esta planta, es que se abren en pleno sol y siguen la trayectoria de éste, de forma muy similar a los girasoles. Son flores hermafroditas, siendo su forma de reproducción autógama. La floración de la escarola se produce durante el verano hasta comienzos del otoño.

El fruto es un pequeño aquenio de forma poligonal.

Hábitat y distribución DE LA ESCAROLA

La escarola es una planta originaria de Europa, donde crecía de forma silvestre en las regiones de prados. Pero debido a su resistencia a diversos climas, su cultivo se ha extendido a la mayoría de los continentes.

Para su correcto desarrollo, estas plantas necesitan de suelos bien drenados y ambientes soleados, aunque el suelo no necesariamente debe ser muy fértil.

Escarola Características, beneficios y propiedades medicinales Planta

Escarola silvestre

Las variedades silvestres de escarola se caracterizan por su intenso sabor amargo. Sin embargo, y pese a esto, es muy apreciada en la gastronomía de diversas regiones de Italia – como Liguria y Puglia – lo mismo ocurre en la región de Cataluña, España y en Turquía y Grecia.

El cultivo de las variedades silvestres de escarola es típico de las zonas frías ya que presenta una mayor resistencia a las heladas que su pariente, la lechuga. Apta para suelos arcillosos, sólo requiere de buen drenaje.

Usos de la escarola en la gastronomía

Durante las guerras napoleónicas, se vio dificultado el ingreso de productos tropicales, fundamentalmente café. Esto motivó un excelente aprovechamiento de la raíz pivotante de la escarola, que luego de ser tostada, era utilizada como un sucedáneo del café, para elaborar infusiones.

El uso de las hojas de escarola, para la preparación de ensaladas es más reciente y se remonta al siglo XIX. La presencia de intibina, un compuesto que le da su sabor amargo, hacía que al madurar las hojas se las considerara no aptas para el consumo.

Con el tiempo se logró determinar que las hojas tiernas de la planta, sobre todo las basales, eran menos amargas y comenzaron a ser utilizadas para la preparación de ensaladas de hojas verdes.

En la actualidad, las variedades cultivadas son seleccionadas para evitar altas concentraciones de intibina y favorecer, de esta forma, su consumo.

En el norte de Italia, existe una variedad nativa conocida como radicchio. Sus hojas son diferentes y se agrupan en un cogollo muy denso y de color violeta o rojo.

Beneficios y Propiedades medicinales de la escarola

La escarola

En la Edad Media, antes de ser considerado un plato apreciado de la gastronomía, la escarola era considerada por las propiedades medicinales que se le atribuían. Prueba de ello es que, Carlomagno, recomendaba su cultivo.

Entre los principales efectos benéficos para el organismo, esta planta estimula el adecuado funcionamiento hepático. Contribuye a una mejor secreción de la bilis. Actúa como un excelente mejorador del tránsito intestinal, cumpliendo las funciones de laxante suave.

Estas propiedades beneficiosas para la salud, se deben a la presencia de vitaminas hidrosolubles como las vitaminas B1, B2, C, ácido fólico – posee la mayor concentración de esta vitamina, dentro de las plantas de consumo humano -, posee también, aunque en menor proporción, beta-caroteno (provitamina A). Es importante la presencia de minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc y potasio.

La escarola cumple sus funciones medicinales, usándose como infusiones o cocimientos. También para problemas de piel se puede emplear en forma de emplastos y, por supuesto, incorporada a la dieta habitual.

Aunque su sabor no seduce a la mayoría de los paladares, la escarola se va incorporando de manera paulatina a la dieta de la mayor parte de las regiones donde se cultiva.

Mar 20, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • El girasol
    El girasol
  • Monocotiledóneas
    Monocotiledóneas
  • El pensamiento
    El pensamiento
  • Alcachofa
    Alcachofa
  • Bromelia
    Bromelia
  • Judías verdes
    Judías verdes
  • Azalea
    Azalea
  • La albahaca
    La albahaca
PacanaAvellana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Asteraceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Sobrepastoreo
Sobrepastoreo
Trufa negra
Trufa negra
Gazania
Gazania
Tibouchina
Tibouchina
Perejil
Perejil
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Maíz
Maíz
Ficus pumila
Ficus pumila
Árbol de molle
Árbol de molle
Vid roja
Vid roja
Césped
Césped
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014