Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El castaño de indias

El castaño de Indias es uno de los árboles más populares dentro de todos los que podemos nombrar en el modelo ornamental de los mismos. Como muchas otras plantas de las que hemos hablado en este espacio, este castaño es famoso entre otras cosas por las propiedades curativas que se le han descubierto a lo largo de los estudios realizados.

castaño de indias

En este artículo queremos hacer un pequeño repaso por cada una de las características del castaño de Indias así como también por todos esos detalles que lo hacen tan hermoso y bien avenido a quién quiere tenerlo cerca. ¿Te animas a conocer este árbol con nosotros?

¿Cuáles son las características principales del castaño de Indias?

En primer lugar debemos decir que el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es un árbol que forma parte de la familia de las sapindáceas y en ocasiones podemos encontrarlo en algunos libros especializados como “falso castaño” La razón porque esto es así, se refiere sobre todo a que el fruto que da tiene una fuerte similitud externa con aquellos que dan los árboles del género Castanea.

Es interesante anotar que, aunque el castaño de Indias ha ganado mucha fama gracias a las múltiples propiedades de que dispone, también supone un elemento decorativo de alta envergadura y ello ha hecho que se encuentre en parques y jardines de casi todo el mundo. Su tamaño sobre todo (puede medir hasta 30 metros de altura) es lo que más le hace destacar a la vista sobre el resto.

Al margen, su tronco erecto hace que se ramifiquen muchas ramas alrededor de su envoltura lo que hace su altura mucho más voluminosa y atractiva de lo que ya pudiésemos considerar que es esta. Las hojas por lo general son grandes y están opuestas las unas con las otras. Por su parte las flores, uno de los detalles más interesantes del castaño de Indias en lo que se refiere a la formación, son blancas y forman panículas piramidales.

castaño de indias, características

El hábitat del castaño de Indias

Una vez que sabemos cuáles son las características generales de este árbol, queremos que conozcas de dónde proviene y cuántos son los años que lleva dando frutos para las personas y los animales del bosque que comen de él.

Los primeros árboles de este conocido “falso castaño” son verdaderamente antiguos, ya que se ha conocido que algunos datan del siglo XVII que fue cuando se pudieron ver por primera vez en Europa. Estrechando mucho más la información, podemos decir que algunas investigaciones confirman que los que había por aquel entonces en los parques de Versalles son los que le han dado la popularidad que hoy tienen en el continente.

¿Cuáles son las propiedades naturales del castaño de Indias?

Sin duda alguna, estamos ante el apartado más interesante de un árbol como el castaño de Indias. Esta planta, que da un fruto de tamaño mayor que el castaño común, goza de una popularidad infinita gracias a lo que puede hacer en nuestro organismo. Los beneficios por tanto, se han convertido en una referencia única para aquellos que quieren saber de él.

El aumento de la resistencia de los capilares implica que nuestro sistema circulatorio tenga defensas muy bien consideradas. Por otro lado, destaca el efecto antiinflamatorio y su actividad antiedematosa. Gracias a estas propiedades que hemos mencionado, el castaño de Indias parece un remedio natural perfecto para temas como las hemorroides, flebitis o aliviar el dolor que provocan las varices.

castaño de indias, propiedades

Además del fruto en cuestión, el castaño de Indias también está dotado de una corteza resistente con propiedades hemostáticas por lo que cualquier hemorragia que se tenga, puede ser cortada por este aliciente. También es bueno para mejorar los procesos de gingivitis así que se puede decir que, al margen del fruto, esta parte de la planta también es muy completa.

Añadiendo más propiedades, el castaño de Indias actúa como filtro solar natural, protegiendo las quemaduras de la piel a la vez que consigue que ésta quede nutrida y suavizada gracias al elevado contenido de alantoína que, como curiosidad diremos que es un ingrediente que se encuentra en muchos productos cosméticos y de higiene.

Por si queremos más o no nos parecían sufrientes las propiedades curativas del castaño de Indias, se sabe que ayuda velozmente a la cicatrización de las heridas pequeños, dificultando que la persona afectada quede infectada y evitando la posible inflamación que ésta podría tener.

Con todo esto, podemos ver cómo el fruto del castaño de Indias se ha popularizado a base de bien gracias a todas las pruebas que se han hecho (la mayoría establecidas por los mejores expertos) y dónde se ha controlado que efectivamente es un árbol que hay que tener en cuenta para una buena cantidad de cosas que nos pueden ocurrir en nuestra vida diaria. ¡No pierdas la oportunidad de cuidarte con ellos!

Abr 8, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • El girasol
    El girasol
  • Sauce llorón
    Sauce llorón
  • Pittosporum tenuifolium
    Pittosporum tenuifolium
  • El ciprés
    El ciprés
  • El tomillo
    El tomillo
  • La petunia
    La petunia
  • Crisantemo
    Crisantemo
  • El acebo
    El acebo
La milenramaLa secuoya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014