Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Agastache

El término Agastache se usa para identificar a un género de planta perdurable, herbácea, de flores pequeñas, comúnmente conocido como hisopo gigante. Es un género que contiene alrededor de 30 especies perennes y erectas, la mayoría de las cuales son nativas de América del Norte.

Agastache

Graeme Scott (licencia)

El nombre de esta variedad se deriva de las palabras griegas agan, que expresa mucho, y stachys, que significa espiga de trigo, por la semejanza de las flores con éstas.

Del Agastache se cultivan numerosos híbridos. Se conocen unas 22 especies originarias de Asia y América del Norte. Es parte de la subfamilia Nepetoideae, que domina una gran porción de las hierbas perfumadas gastronómicas del orbe.

Algunos apodos que recibe son hisopo gigante aromático, hisopo azul gigante e hisopo gigante de lavanda. Y aunque todos ellos obedecen a un tipo de hisopos y mentas en general, la especie se distingue como Hyssops gigante o menta de colibrí. Esto sin que exista ninguna relación con el Hyssopus spp, planta occidental que es manejada como hierba benéfica, o con el Pimpinella anisum, arbusto de la familia de la zanahoria.

CARACTERÍSTICAS del Agastache

Esta hierba logra alcanzar un altura de 40 a 60 cm, con algunas excepciones que llegan a los 1.5 metros. Es una planta muy erguida, de tallos rígidos y cuadrados, protegidos por salientes con filos. Sus rasgos son muy peculiares y detalladamente se pueden describir de la siguiente manera:

  • Hojas. Las hojas del Agastache tienen forma de punta, miden de 1 a 15 cm de largo y de 0,5 a 11 cm de ancho. Son de forma oval y más angostas en su parte superior. Desprenden un aroma similar al anís. Las orillas son aserradas y poseen vellos por el revés. Son hojas simples, pecioladas, alternas y opuestas en pares. Su color es de un verde grisáceo muy singular.
  • Flores. Las flores del Agastache son diminutas y crecen al final de los tallos. Por lo general brotan de 5 a 20 unidades. Tienen forma cilíndrica, con dos labios y cuentan con dos pequeños lóbulos a los lados y uno en el centro, de mayor tamaño. Asimismo, tienen cuatro estambres terminados en anteras de color azul púrpura, de forma hendida, que se desarrollan desde el cuello de la flor. Las flores se ven a mediados de verano y se mantienen hasta finales del otoño. Son de tonos diversos, generalmente blanco, rosado, malva, rojo intenso o rojo violáceo, ofreciendo su color más agudo en la punta. Estas flores son muy atrayentes para animales como las mariposas, escarabajos, colibríes, abejorros, abejas y otros insectos que se nutren de su néctar o polen.
  • Fruto. Las flores del Agastache, al ser polinizadas, engendran frutos o semillas lisas de color café. Toman una silueta ovalada como nueces. Muchas aves, entre ellos los jilgueros, se alimentan de estas semillas.
El agastache

m.shattock (licencia)

TIPOS de agastaches

Como ya se mencionó, existen muchas variedades del Agastache. Es muy común en Europa, Asia y América del Norte. Las plantas de una misma familia, reciben diferentes nombres, dependiendo de su localización y de las diferencias que puedan tener. A continuación tres tipos de los más frecuentes:

  • Agastache mexicano. También conocido como toronjil morado, por poseer un aspecto parecido al toronjil, pero con flores y hojas purpúreas.
  • Agastache rugoso. Este recibe igualmente el nombre de menta coreana. Posee similitudes con la planta de menta y se utiliza para los mismos fines.
  • Agastache foeniculum. El agastache de este calificativo es el hisopo. Procede de la familia de los hinojos. De allí que posea un sabor anisado.

HÁBITAT del Agastache

El agastache es originario del norte de América; especialmente de México. Por esta razón aprecia los climas cálidos, semicálidos y templados. Se asocia a bosques cálidos caducifolios, subcaducifolios y perennifolios. De igual manera, a bosques espinosos, mesófilos de montaña, de encino, de pino y mixto de encino pino.

USOS del Agastache

Agastache Características, hábitat, usos, tipos Plantas

Aaron Carlson (licencia)

El agastache es utilizado medicinalmente para tratamientos contra malestares digestivos y para sanar la tos, fiebres, heridas y diarrea. Tiene efectos muy buenos en la eliminación de gases y vómitos. Asimismo, calma síntomas relacionados con deficiencias del aparato respiratorio. Es un antioxidante, refrescante y sedante.

Se emplea a menudo en las comidas, ya que sus flores son comestibles. Se usa en brebajes, así como para perfumar gelatinas o pequeñas cantidades de comida fresca, bien sea ensaladas y otras.

Su hermoso y fragante follaje permanece durante toda la temporada. Esto facilita que se emplee el Agastache como ornamento en los jardines. El follaje muchas veces mantiene un tono morado en el nuevo crecimiento. Las hojas secas se aprovechan como popurrí. De igual forma, los racimos de las flores se acostumbran a recortar para armar arreglos frescos o secos.

La mejor ocasión para recolectar el follaje y secar las flores del Agastache, es cuando han alcanzado su máxima floración. Es en ese momento que el contenido de aceite en las hojas es alto. Sin embargo, se puede usar en cualquier instante.

Ene 19, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Olmo
    Olmo
  • Catalpa
    Catalpa
  • Stapelia
    Stapelia
  • Amaranto
    Amaranto
  • Brachichito
    Brachichito
  • Frambuesa
    Frambuesa
  • Rosa
    Rosa
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
Liquidámbar styracifluaEnredaderas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Lamiaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Pomelo
Pomelo
Moringa
Moringa
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Ficus Lyrata
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espatifilo
Espatifilo
Sépalo
Sépalo
Doradilla
Doradilla
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Brugmansia
Brugmansia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014