Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Césped

La base de los más hermosos jardines es el césped. Pertenece a la familia de las gramíneas, compuesta por más de 10.000 variedades. Los expertos lo definen como el tapiz vegetal herbáceo de escasa altura que cubre la superficie del suelo.

Césped

Partes del césped

Un césped está compuesto por un confuso amasijo de tallo, vaina y nudos, al cual le llaman hojas; la panoja, que viene a ser la flor; la corona, que es la base desde donde se despliegan los nuevos brotes; y el tallo o guía horizontal subterránea denominado porta injerto. Además, posee otro tallo o guía horizontal aéreo llamado estolón y el propio tallo desarrollado a partir de la corona, y formado por las hojas vaina, la caña y algunas veces la panoja. También se halla la raíz, originada desde la corona, que le sirve de amarre, y es la encargada de absorber el agua y los nutrientes del suelo.

Tipos de césped

Existen varias clasificaciones, pero de forma general se dice que hay tres tipos de césped: el rústico, el ornamental y el deportivo, dependiendo del tipo de planta que se siembre.

Con gramillon puedes tener un césped de textura semigruesa, de crecimiento lento, de semisombra y exigente de riego.

Si siembras grama brasilera tendrás un césped bien pegadito al suelo, de textura gruesa y espesa, muy agresivo a las malezas. Se adapta a temperaturas cálidas y a la semisombra.

La bermuda cultivada produce un césped rústico y denso, apto para todo tipo de suelos, y resistente a las enfermedades y plagas. Requiere bastante agua, y es ideal para campos deportivos o espacios públicos transitados.

Con la dichondra se da un vistoso césped perenne. Es de poco desarrollo, pero muy fuerte ante la oscuridad y la humedad. Necesita abundante riego, y al crecer bajo sombra no necesita de fumigación, porque en él no se produce mucha maleza. Lo negativo es que no soporta los llamados pisotones, por lo que es meramente ornamental.

Otra opción para tener un lindo césped es la planta rye grass. Puede tolerar altas temperaturas, así que puedes tenerlo expuesto al sol con un riego normal. Las malezas no suelen acompañarlo. Regala un intenso color verde todo el año, dándole vistosidad al lugar. En época de invierno se debe resembrar.

Características de un césped

El césped

Un buen césped se caracteriza por tener una coloración verde intensa, apariencia lustrosa y fina textura. Debe formar una tupida y continúa capa vegetal rápidamente. Asimismo, debe ser persistente, de hábitos rastreros, y con un sistema radicular fuerte para evitar el desarraigo. Su instalación y recuperación tras el corte o poda deben ser rápidas.

De igual modo, debe ser resistente a las enfermedades, a la sequía, al encharcamiento y soportar bien el tránsito de las personas, porque un buen césped es una zona atractiva para el juego, la recreación y el compartir de agradables momentos.

Los cuidados del césped

Los cuidados varían según el tipo de césped, lo que sí es un elemento común para todos, es el tiempo y el dinero que debes invertir para mantenerlo en excelentes condiciones, sano y fastuoso.

  • Labores de riego. Todos necesitan riego recurrente. En zonas cálidas se recomienda brindarle media hora de riego al día, especialmente a los que exigen abundante agua. Para los que crecen en regiones lluviosas y húmedas unos 7 minutos podrían ser suficientes. Ahora, si el terreno es muy mojado, debe mejorarse el drenaje.
  • Abonado. Hay que buscar fertilizantes formulados específicamente para césped, ricos en potasio y fósforo. Utilizar mantillo, humus o estiércol también es aconsejable, pues ayuda al mejoramiento de la actividad microbiana del suelo.
  • Poda. Tiene que hacerse regularmente, de forma gradual, dos o tres veces al año, para no someterlo a un corte brusco. Para airear y sanear el césped, hay que escarificarlo, proceso que consiste en cortar el enredo producido por las hojas y las raíces entrelazadas. Posteriormente, se debe aplicar una pequeña capa de arena para llenar los huecos con sustrato nuevo. La resiembra debe hacerse una vez al año en todo el terreno o si prefieres solamente en las partes que hayan quedado desnudas.
  • Control de maleza. Se puede hacer de varias maneras. Se debe estar pendiente de su aparición e irla arrancando de una vez para evitar la propagación. Con remedios naturales se puede erradicar. Usar agua caliente o vinagre blanco en la zona donde se encuentre funciona, pero si no es suficiente, lo mejor será adquirir algún producto químico y aplicarlo siguiendo las indicaciones.
  • Enfermedades y plagas. El más común es el gusano blanco, una larva de coleóptero perteneciente a la familia de los escarabajos, que se alimenta de las raíces del césped. También están los colémbolos, rosquillas negras, lombrices, babosas y caracoles, entre otros. Para eliminarlos hay que recurrir a productos como Diazinon, Clorfirifos, Piretrinas y usarlos según las indicaciones.

Césped Qué es, características, tipos, partes, cuidados, artificial

Césped Artificial

Además del césped natural, existe el césped artificial, constituido de fibras sintéticas. Se instala sobre la tierra en extensos campos deportivos, aunque actualmente está siendo utilizado también en residencias familiares y centros comerciales.

Existen dos tipos de este césped, uno que amerita ser rellenado con arena sílice para darle un mejor aspecto, y otro que no lo requiere porque simula bastante bien al original. Obviamente este último es de mayor costo, pero de significativa belleza y durabilidad.

Nov 13, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Hoja
    Hoja
  • Plantas vasculares
    Plantas vasculares
  • Agave
    Agave
  • Cynodon dactylon
    Cynodon dactylon
  • Festuca
    Festuca
  • Cyperus papyrus
    Cyperus papyrus
  • Tallo
    Tallo
  • Plantas acuáticas
    Plantas acuáticas
FestucaPanoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014