Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Espatifilo

Existen arbustos que embellecen cualquier estancia del hogar, pero mejor aún son aquellas que además de brindarnos su hermosura, aportan beneficios adicionales. El espatifilo, por ejemplo, es una de las plantas que más purifica el aire, lo que la convierte en una especie ideal para fines ornamentales.

Espatifilo

Joshua Wood (licencia)

Un estudio realizado por la ONG ambientalista Greenpeace, con sede en España, en el polvo que mantienen la mayoría de las casas de Europa se hallan entre 70 y 100 sustancias químicas tóxicas, entre ellas el xileno y el tuoleno, que son eliminadas por el espatifilo, que además ayuda a filtrar  alcoholes, acetona y benceno, todos elementos deletéreos comunes.

Características del Espatifilo

El espatifilo (Spathiphyllum wallisii) es originario de las selvas tropicales de Suramérica, y también es conocido como bandera blanca, garza, lirio de la paz, cuna de moisés y cala. Existen unas 30 especies de este género, y la mayoría son utilizadas para la ambientación de espacios interiores.

Esta planta puede superar los 50 cm de altura y resalta por sus brillantes hojas o espatas en forma de vela de barco, de las que nacen lindas flores blancas con una función importantísima: filtrar el aire.

Florece en verano y primavera, e inclusive en otras épocas si las condiciones son adecuadas.

Cultivo del Espatifilo

Lo primero que se debe comprobar antes de cultivar el espatifilo, es la cantidad de luz natural que obtendrá porque no tolera demasiada. En general es una planta adecuada para la sombra. Especialmente en verano, se debe alejar de las fuentes de luz directa, y conservarla en un lugar sombrío.

En cuanto al suelo o tierra que debe usarse en la maceta, no hay mayores exigencias. Bastará con mezclar arena, turba y mantillo. Las raíces del espatifilo no crecen mucho, por lo que el tiesto no tiene que ser muy grande. Cuando la planta crezca podrá trasplantarse a una vasija un poco más amplia, pero no mucho. El porrón perfecto es el que tiene forma de cono o paila, pero lo más importante es que le proporcione buen drenaje.

Como el espatifilo es de origen tropical, requiere temperaturas cálidas y constantes. 15 °C es la temperatura mínima para que se desarrolle perfectamente. Lo conveniente es que se encuentre en un ambiente de 20 a 24ºC.

El Espatifilo

Dinesh Valke (licencia)

Riego del espatifilo

No hay que ser esclavo del riego del espatifilo. Dos o tres veces por semana será suficiente. Cuando llegue el verano, se deberá aumentar la frecuencia a un riego interdiario. Si el calor es intenso, tal vez se tengan que pulverizar las hojas con agua de vez en cuando para quitarles el agobio. En invierno se puede alargar el riego a 10 días o más.

Una forma recomendada para regar esta planta es sumergir la maceta en  una cubeta sin que el agua toque sus hojas y cuando el agua deje de hacer burbujas, sacarla y llevarla a su sitio habitual. Este método se aconseja porque su gran cantidad de raíces fibrosas hacen que se endurezca el cepellón (el bloque de tierra donde está sembrada), y el agua de riesgo no penetre bien.

Cuidados especiales

Aunque puede resultar tedioso, es vital que las hojas del espatifilo permanezcan limpias, pues de lo contrario las estomas (poros de la epidermis) se taparan y la planta no podrá realizar correctamente el proceso de fotosíntesis. Para asearlas hay que emplear un trapo húmedo.

Las estomas también se obstruyen cuando se usan abrillantadores de hojas, por tal motivo no se recomienda su uso.

Hay que estar atento a la ubicación del espatifilo. Un mal lugar puede anular su proceso de floración.

Cuando las hojas y las flores salen pequeñas y las puntas de las hojas se secan o se tornan de un verde pálido, significa que hay que cambiar la planta de maceta. Este proceso debe hacerse al menos una vez al año, pues como explicamos, el cepellón suele endurecerse y las consecuencias son perjudiciales.

Si está en sus posibilidades compre abonos con fertilizantes ecológicos y agrégueselo a la planta una vez al mes.

Espatifilo Características, cultivo, cuidados, enfermedades, riego Planta

David Santaolalla (licencia)

Si desea dividir la planta para obtener otras nuevas hágalo cuando esté grande y cuando haya terminado la floración.

Si en su hogar posee calefacción deberá rociar las hojas con agua pulverizada para que siempre esté húmeda y fresca. De lo contrario se marchitará.

Enfermedades del Espatifilo

El espatifilo puede sufrir si se le agrega demasiado abono. Lo notará si se secan los extremos de las hojas. Si esto ocurre, pare el proceso durante un tiempo. Si no florece, podría deberse a que no cumplió con el descanso invernal o a la falta de nutrientes esenciales.

Las plagas que suelen afectar al espatifilo son los ácaros, pulgón, mosca blanca y hongos.

Para eliminar de forma natural la araña roja, el pulgón y los ácaros, prepare una mezcla a base de cebolla, ajo, alcohol y vinagre, y rocíe. Si lo que quiere es combatir los hongos, pulverice con canela.

Dic 19, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • La hortensia
    La hortensia
  • Plantas de exterior
    Plantas de exterior
  • Plantas acuáticas
    Plantas acuáticas
  • Enredaderas
    Enredaderas
  • La petunia
    La petunia
  • Acaricidas
    Acaricidas
  • La Lavanda
    La Lavanda
  • El floripondio
    El floripondio
Cardo santoValeriana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Araceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Flor de loto
La Flor de Loto
Lirio de los valles 2
Lirio de los valles
Cotoneaster
Cotoneaster
Rosa
Rosa
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
adelfa
La adelfa
Alcachofa
Alcachofa
Tilo
Tilo
Pistacho
Pistacho
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014