Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Abeto

El abeto es un árbol de la familia de las pináceas que se encuentra dentro de la colección de coníferas. Es uno de los más conocidos y de los que mayor número de información existe entre otras cosas, porque siempre ha estado vinculado a los grandes árboles que se usan para el festejo navideño o porque es de los que más gustan para la decoración de un jardín o parque exterior.

abeto, caracteristicas del árbol

En este artículo queremos hablar del abeto como tal para que puedas conocer muchos más detalles sobre la especie y que, en el caso de que quieras hacerte con uno o una colección de éstos, puedas ir sabiendo qué es lo más interesante y cuáles son las garantías que este mismo ofrece.

¿Cuáles son las características principales del abeto?

Los verdaderos abetos se distinguen de los falsos (ha habido muchos estudios sobre esto que ha dado a conocer que efectivamente, hay muchos árboles de esta tipología que no son necesariamente ciertos) por un rasgo bastante sobresaliente y no es otro que la producción de resina olorosa. Dicho esto, todos aquellos abetos que aporten este material, son dignos de llamarse “abetos reales”

Todas las partes de los abetos (ramas, hojas, conos o troncos) sacan resina olorosa bastante en abundancia por lo que es bastante complicado tratar con estos tipos sin quedar impregnado de este material completamente viscoso.

Por otra parte es importante decir que los verdaderos abetos, al margen de la producción de resina, se distinguen por la posición de los conos, ya que en los primeros es erguida mientras que en los segundos es completamente pendular. Los conos son además, uno de los elementos más característicos de las coníferas y en los abetos suele ser casi lo principal a llamar la atención.

Las hojas de los abetos son de tipo acícula, pequeña, plana y bastante rígida. Estas características es lo que hace que sea bastante decorativa y que por lo general, el abeto guste bastante para los jardines o espacios abiertos.

abeto, rama

El origen del abeto (como árbol de Navidad)

En las fichas que estamos realizando de árboles y plantas, nos gusta mucho hablar del origen de la plata que tenemos y en esta ocasión no iba a ser menos pero, a diferencia de cómo lo hacemos con el resto, en esta ocasión queremos informar del origen del abeto como árbol de Navidad es decir, por qué es el modelo más popular a la hora de decorar nuestra casa en estas fechas tan señaladas.

A pesar de que hay muchas teorías que acercan el abeto como árbol de Navidad a una idea yanqui, lo cierto es que estamos ante un interesante invento germánico. Según la leyenda, en el siglo VIII este árbol estaba considerado sagrado a razón de que Bonifacio predicó ante los druidas y al derribar un roble para que lo veneraran, lo único que quedó en pie fue un abeto.

Ante esta fuerza tan descomunal que se suponía que tenía el abeto por no haber caído, San Bonifacio quedó completamente impresionado y pidió a todos que el abeto fuese el árbol elegido para recordar al niño Jesús.

¿Cómo podemos cuidar un abeto?

Ya hemos comentado que un abeto es un árbol atractivo tanto por su forma como por las flores que da y esto ha hecho que cada vez más personas estén interesadas en el cuidado del mismo porque así, les durarán más años y además, podrán mantenerlo sano y fuerte durante mucho más tiempo.

abetos con nieve

Los abetos de mayor desarrollo requieren espacios que estén frescos y en algunos casos, bastante frías puesto que están acostumbrados a climas de hielos. Con independencia de su tamaño (existen muchas modalidades diferentes) estos árboles deben de vivir a cierta altura sobre el nivel del mar y normalmente, esta distancia tiene que estar por encima de los 700 m y hasta casi los 2000 siendo así, ideales para las zonas de montaña dónde el tiempo les será de gran beneficio.

Los terrenos profundos son los grandes aliados de los abetos así como también lo son los frescos. Debemos tener bastante materia orgánica en descomposición para su buen desarrollo aunque si están en naturaleza abierta, no habrá ningún problema en este aspecto. La mayoría de las especies agradecen tener una fuerte humedad constante en el terreno por tanto, es importante que puedan disponer de ésta en todo momento.

Como vemos un abeto no es tan complicado de cuidar y normalmente, tiene bastante adaptabilidad al clima y al suelo en que se encuentra pero, si queremos que no sufra y sobre todo que esté en las condiciones más óptimas que jamás te hayas planteado, es importante que atiendas a todos los consejos.

Una de las recomendaciones que te damos desde aquí con respecto al cuidado del abeto es que hables con alguien que haya tenido colección de estos árboles o que preguntes en las tiendas o comercios especializados en jardinería por las opciones que hay, ¡seguro que descubres más de un detalle que no sabías!

Ene 9, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • La borraja
    La borraja
  • Pinsapo
    Pinsapo
  • La Manzanilla
    La Manzanilla
  • Crisantemo
    Crisantemo
  • El floripondio
    El floripondio
  • La magnolia grandiflora
    La magnolia grandiflora
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
El tulipánLa hortensia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Árboles, Pinaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Glicina
Glicina
Atrazina
Atrazina
Palmito
Palmito
El plumbago
Plumbago
Alfalfa
Alfalfa
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Colinabo
Colinabo
Fresno
Fresno
Liquidámbar
Liquidámbar
Silvicultura
Silvicultura
El girasol | Características, hábitat, productos
El girasol
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014