Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Albizia

Su follaje es espeso y abundante, similar al de los helechos, y sus flores crecen como lindos ramilletes de delicados estambres rosados o amarillos, que lo han hecho llamar el “árbol de la seda”. Su nombre científico es Albizia Julibrissin, pero se le conoce popularmente como acacia de Constantinopla y parasol de la China. Es originario de Taiwán, Asia y China, pero también se halla en Europa, África y Estados Unidos, específicamente en las regiones tropicales.

Albizia

Su familia son las Mimosoideaes y su género (Albizia), rinde homenaje al naturalista florentino Filippo Degli Albizzi, quien aparentemente la introdujo en Europa en 1740.

La Albizia reúne aproximadamente 100 especies. Su tamaño oscila entre 6 y 7 metros. Su valor ornamental es incalculable, y se debe a la forma de sus hojas y la bonita tonalidad de sus flores que brotan esplendorosas en primavera o verano, dependiendo del clima. En invierno deshoja, pero en primavera retoña con más brillo y color.

Las variedades más comunes son la Albizia julibrissin var rosea, Albizia julibrissin var Ombrella y Albizia julibrissin var Pompadour. Se diferencian básicamente por la intensidad de su flor.

Características y reproducción de la Albizia

El tronco de la Albizia es delgado, con una fina corteza gris. Sus frutos son una especie de legumbre que se desarrollan colgantes y aplanados, y maduran en otoño. Esa legumbre alberga unas semillas que se utilizan para la propagación del árbol. Hay quienes optan por someterlas a un choque térmico para reforzar la germinación. Lo hacen sumergiéndolas en un recipiente con agua hirviendo durante un segundo y luego en otro con agua a temperatura ambiente durante 24 horas. Seguidamente, se colocan una o dos semillas en macetas o cavidades, y se mantienen en el sol hasta que peguen. Cuando comiencen a tomar altura, se deben trasplantar (si es necesario), y sujetar su tallo con una vara para evitar la inclinación.

En caso de seleccionar una vasija, es vital que sea una de grandes proporciones para no tener que efectuar más de dos plantaciones. Aunque no es exigente con la tierra, se puede optar por una mezcla de arena gruesa y sustrato fértil, levemente ácido. La capa superficial de esa tierra se debe retirar y sustituir por una más fresca cada 12 meses.

La albizia, árbol

Lo idóneo es sembrar en otoño o al finalizar el invierno. Unos las cultivan en solitario y otros agrupadas para crear una agradable estancia de solaz. Con las mismas semillas, se puede recurrir a los esquejes o a los acodos para multiplicarla.

¿Cómo sembrar una Albizia?

La Albizia es una planta para espacios abiertos. Luce muy bien en jardines, terrazas, bosques, parques y cualquier lugar despejado que le permita alardear de su belleza. Es resistente al frío, pero suele adaptarse mucho mejor a las zonas de clima templado. Cuando hay heladas, se debe cubrir con plástico para conservar sus hojas.

Ya sea que se escoja el sol o la sombra para cultivarla, el mayor requerimiento de la Albizia es el drenaje. No tolera los excesos de humedad. Dependiendo de la estación del año, requerirá un riego de dos a cuatro veces por mes. Al alcanzar la adultez, desarrollará un sistema radicular que garantizará el aprovechamiento del agua.

La Albizia se da en casi todos los tipos de suelos, incluso en los que están cerca del mar y los escasos de nutrientes.

Cuidados de la Albizia

Una buena dosis de estiércol sin nitrógeno una vez al año, le ayudará a crecer más sana. Se pueden reforzar los cuidados con una fertilización a base de productos minerales en la fase de floración.

La poda no es estrictamente necesaria en el caso de la Albizia. Sin embargo, es aconsejable cortar un poco sus ramas para darle forma y extraer las ramas dañadas. Lo prudente es hacerlo antes de la floración, cuidando siempre de utilizar implementos esterilizados para prevenir la proliferación de parásitos.

Albizia, acacia de constantinopla Características, hábitat Planta, árbol

La Albizia suele ser atacada por enfermedades originadas por el exceso de riego y es susceptible a la embestida de un insecto conocido como Psilla que inverna en ella. Absorbe su savia generando la defoliación y contaminando el follaje. Si este animal aparece, se debe desinfectar la planta con químicos que contengan ácidos grasos, y posteriormente con insecticidas.

Provechosa para la salud

Diversas poblaciones maya empleaban la hoja y la corteza de la Albizia para el tratamiento de traumas y quemaduras, tanto de animales como de seres humanos. También  para disminuir los síntomas de la gripe y la tos, reducir el enrojecimiento de la piel, detener el sangramiento, calmar las dolencias musculares, disminuir las infecciones e inflamaciones, y a sosegar las afecciones respiratorias. Se dice incluso, que es efectiva para la recuperación de los tejidos.

Las preparaciones con Albizia son muchas, pero generalmente se deja secar la corteza del árbol para luego elaborar cápsulas o polvos que en China eran denominados como la “Corteza de la felicidad”, pues aparentemente incidían en el mejoramiento del estado de ánimo, y la limpieza espiritual del corazón.

Con la hoja seca, se elaboran infusiones y cataplasmas.

Oct 13, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Acacia
    Acacia
  • Cebada
    Cebada
  • Avellano
    Avellano
  • Olmo
    Olmo
  • Trébol
    Trébol
  • Catalpa
    Catalpa
  • Camellia japónica
    Camellia japónica
AlcornoqueAlgarrobo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Fabaceae, Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Grama bahiana
Grama bahiana
Catalpa,características, especies, Bignonioides, Speciosa, Ovata, Bungei
Catalpa
Zanahoria
Zanahoria
Melia azederach
Melia azedarach
Pistacho
Pistacho
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ahuehuete
Ahuehuete
Pimiento
Pimiento
Puerro
Puerro
Alstroemeria
Alstroemeria
Sandía
Sandía
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014