Fabaceae 22
Leguminosas
Entre los alimentos de origen vegetal con más propiedades nutritivas se encuentran las leguminosas. Estas son semillas que se desarrollan en vainas y su cultivo se ha extendido por casi todo el planeta. Los frijoles, judías, caraotas y guisantes son algunos de los más populares.
Caña fistula
La caña fistula es uno de los árboles ornamentales más conocidos en el mundo. Es oriundo de Asia y ha sido introducido en todos los países tropicales de América, donde se ha naturalizado satisfactoriamente. Pertenece a la familia Fabaceae y se identifica científicamente como Cassia fistula. Se reproduce por semilla, tiene un sistema de raíces profundo y es resistente a la sequía.
Cersis Siliquastrum
Conocido popularmente como Árbol del Amor, Árbol de Judas, Árbol de Judea, Pata de vaca, Algarrobo o Ciclamor, el Cersis Siliquastrum es un árbol ornamental muy atractivo a la vista por su color lila. Este delicado tono contrasta con el marrón oscuro de la madera del tronco. Donde sea que se plante, embellece el lugar.
Delonix regia
Esta planta es originaria de Madagascar, pero fue «adoptada» en casi todo el mundo. Es admirada en los diferentes paisajes por su brillante colorido. Su nombre científico es Delonix regia, pero en cada región tiene una denominación diferente. En México es llamada tabachín, en Colombia acacia roja, en Venezuela josefino y en Argentina chivato. Sin embargo, el «apodo» más común es flamboyant.
Cassia fistula
En los últimos días de la primavera parece que llueve oro, pues la Cassia fistula está en plena floración. Catalogada como una especie fanerógama, por su capacidad para producir semillas, es miembro de la familia de las leguminosas. Es conocida también como casia purgante, lluvia de oro, hojasén o caña fístula. Se trata de un arbusto autóctono de los suelos del Medio Oriente, Asia y Egipto. Los tailandeses lo escogieron como su árbol nacional, y se le puede hallar en casi toda Centroamérica.
Sophora japonica
El género Sofora o Sophora tiene su origen en tierras chinas, aunque está conformado por cerca de 40 variedades provenientes de todo el mundo. La Sophora pertenece a la familia Leguminosae y entre sus principales exponentes destacan la Sophora longicarinata, Sophora macrocarpa, Sophora toromiro y la Sophora japonica. Esta última tiene sus propios especímenes, muy empleados en la decoración de jardines. Son populares la Sophora japonica pubescens, la Sophora japonica variegata, la Sophora japonica Dot y la Sophora japonica péndula.
Judías verdes
Las judías verdes son plantas herbáceas anuales y del tipo trepadoras. Las semillas que se extraen sus vainas constituyen un alimento que en la actualidad es consumido en todo el mundo. Probablemente muchos conozcan esta planta con otros nombres con los que se ha popularizado: poroto, frijol, alubia, habichuela. El origen de las judías verdes puede encontrarse en la región de Mesoamérica y Sudamérica, en especial en al Altiplano peruano, donde su cultivo data de hace más de 8.000 años. A pesar que existe una gran cantidad de variedades denominadas como judías verdes, una de las más conocidas es la llamada Phaseolus vulgaris y estas plantas pertenecen a la familia Fabaceae.
Wisteria sinensis
La enredadera que se desarrolla en suelos asiáticos, es conocida científicamente como Wisteria sinensis, pero sus nombres comunes son glicina, visteria china, glicina china o flor de la pluma. Es oriunda de siete provincias chinas (Hebei, Hubei, Yunnan, Guizhou, Henan, Guangxi y Shaanxi), aunque también puede hallarse en países como Corea, Japón y Estados Unidos. Su nombre Wisteria, honra al anatomista Caspar Wistar, fallecido en 1818.
Guisantes
El guisante es un árbol de poco crecimiento. Su raíz se hunde verticalmente en la tierra, como una prolongación del tronco. Sus hojas tienen forma de zarcillos, y pueden medir hasta 4 centímetros. Sus semillas están protegidas en vainas, y pueden producir hasta 10 unidades.
Alfalfa
Se le conoce como alfalfa, mielga, alfaz, mielcas y alfalce, y su nombre científico es Medicago sativa. Es una especie de planta herbácea, de la familia de las fabáceas o leguminosaes, muy rica en vitaminas, minerales y proteínas, provechosos para el organismo.