Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Batata

La batata es una verdura de gran valor nutricional, que los médicos recomiendan incluir en el menú cotidiano por los grandes beneficios que aporta a la salud física y emocional.

Batata

También conocida como papa dulce, boniato o camote,  la batata es una raíz tuberosa que se obtiene de una planta perteneciente a la familia Convolvulaceae, que se cultiva en diversas regiones del mundo, especialmente en Suramérica y el Caribe.

Es muy sensible a los climas helados, pues su naturaleza es tropical y subtropical. Para que crezca y se desarrolle, la temperatura nunca debe ser inferior a 15 °C.

Requiere suelos fértiles, y de 450 a 640 milímetros de agua durante su ciclo.

Características de la Batata

La planta de la batata es perenne, aunque tiende a tratarse como anual. De apariencia rastrera, posee un tallo que va de los 10 centímetros a los 6 metros. Puede ser verde, morado o de una mezcla de ambos tonos. Algunas variedades muestran vellos y otras no, pero todas son cilíndricas, con un calibre de 4 mm a 6 mm.

Aisladas del tallo “nacen” nutridas hojas simples, alternas, de peciolo extendido, sin vaina. Son vellosas y reflejan sutiles nervios de color verde o morado. Dependiendo del tipo de batata, la hoja brota entera o con una bonita silueta acorazonada. En sus axilas retoñan las flores agrupadas que, por lo general, miden cuatro centímetros de diámetro por cinco de largo. Son de cinco pétalos y presumen de una linda coloración violeta o blanca.

Las raíces crecen abundantes y en ramas. De ellas brotan los falsos tubérculos ricos en almidón y caroteno, que pesan de 200 gramos a 6 kilogramos.

El fruto viene a ser una diminuta cápsula circular, de menos de un centímetro, que cobija entre una y cuatro semillas oscuras.

Siembra y cultivo de la batata

La batata se esparce y reproduce a través de plantines, unos brotes que surgen de las batatas-semillas, que se cosechan un año antes y se almacenan para sembrarlas en viveros. Este proceso se efectúa en los meses de agosto y septiembre.

Los plantines pueden ser trasplantados cuando alcanzan un tamaño de 25 a 30 centímetros de alto. Mientras mayor sea el número de nudos de plantines enterrados, mayor será el rendimiento de la producción.

El cultivo tiene dos períodos críticos, que son los primeros y los últimos 40 días del ciclo, en los cuales hay que regar eficazmente para evitar que se pierda la plantación.

Entre el trasplante y la cosecha transcurren de 130 a 150 días. La verdura se recolecta cuando está bien desarrollada. Rinde unos 2, 5 kilos por metro cuadrado.

La batata

Existen tres variedades de batata. La más popular, de mejor sabor y fácil conservación, es la Morada Inta. La piel es morada y la pulpa amarilla con manchas anaranjadas. Le siguen la Okinawa 100, de piel blanca y pulpa crema, y la Beauregard, de concha y pulpa anaranjada.

Alimento nutritivo

Su sabor dulce y el alto contenido vitamínico de la batata, la convierten en un alimento ideal para los niños. Posee vitaminas A, C, E y fibra, esenciales para la formación de huesos, el cuidado de la piel, la liberación de toxinas y múltiples funciones orgánicas.

La batata posee vitamina B6, que beneficia el sistema cardíaco, pues evita el endurecimiento de las arterias.

También contiene antioxidantes que retardan el envejecimiento. Sus nutrientes mantienen el cabello sano, y combaten el estrés y la fatiga.

Sus elevadas dosis de fibra, mayores que las de la papa o patata, ayudan a bajar de peso. Una ración de batata tiene solo 100 calorías, y es un sustituto ideal de los carbohidratos refinados, pues sacia el hambre de forma efectiva.

Aunque es dulce, no genera un aumento considerado en el nivel de azúcar en la sangre.

Beneficios y Propiedades medicinales de la Batata

Estudios científicos señalan que el consumo de batata, especialmente la de color naranja, disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de estómago y enfermedades hepáticas.

Como posee vitamina E, su ingesta contribuye a evitar otros tipos de cánceres, embolias y problemas del corazón.

Los minerales que aporta la batata hacen que se recomiende a los pacientes que sufren de hipertensión, pues impide que suba la presión arterial.

Entre los beneficios medicinales de la batata destaca su efecto depurativo, ya que elimina las toxinas del cuerpo.

Es de fácil digestión, por lo que ayuda a atenuar las inflamaciones intestinales y contribuye a sanar las úlceras gástricas

Otras propiedades que se le atribuyen son la regularización de los procesos circulatorios, mejoras en la visión nocturna y cicatrización de las heridas.

Batata Características, cultivo, beneficios y propiedades medicinales

Recomendaciones

Al momento de comprar batata, se deben escoger las de piel lisa, sin rugosidades o golpes. Debe estar firme al tacto.

Si se consumirán asadas, se les debe quitar la piel y conservarlas en un envase hermético.

Es ideal inculcar el gusto por esta verdura a los niños, pues resulta un suplente saludable para los dulces refinados y azucarados que perjudican al organismo.

Una forma suculenta y divertida de comerla es cocida al horno, tipo chips, para el snack o como aperitivo. Para ello se debe pelar o limpiar las batatas, cortarlas en rodajas finas y rociar con un poquito de aceite de oliva, sal y pimienta. Luego, meter al horno en una bandeja, durante 40 minutos, a 220 °C de temperatura. Quedan muy crujientes y sabrosas. Sin duda, una opción mucho más sana que una bolsa de patatas fritas grasientas, con altos niveles de calorías insalubres.

La única contraindicación de la batata son los oxalatos (sales). Si  una persona padece de un problema óseo, debe limitar su ingesta, pues interferiría con la absorción del calcio. También deben moderar su consumo quienes sufren de piedras en el riñón o en la vesícula.

Feb 28, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Boniato
    Boniato
  • Nenúfar
    Nenúfar
  • Maíz
    Maíz
  • Ortosifón
    Ortosifón
  • Fisalis
    Fisalis
  • Tibouchina
    Tibouchina
  • Palmito
    Palmito
  • La magnolia grandiflora
    La magnolia grandiflora
CalabazaAlcachofa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Convolvulaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014