Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tupinambo

El tupinambo es una planta originaria de América del Norte, en particular de los Estados Unidos. Se caracteriza por sus agradables flores amarillas, semejantes a un girasol pequeño. Pero su principal atractivo está dado por raíz tuberosa y comestible. El tupinambo es conocido científicamente como Helianthus tuberosus y pertenece a la familia Asteraceae. En algunas regiones se conoce a esta planta como pataca o alcachofa de Jerusalén, debido a su sabor similar a la alcachofa. Sus usos como alimento son múltiples, tanto para el consumo humano como animal.

Tupinambo

Descripción del tupinambo, sus características

Se describe al tupinambo como una planta perenne que puede llegar a medir entre 50 centímetros y 2 metros de altura. Los tallos de esta planta son erectos y finos.

En la parte inferior del tallo, las hojas del tupinambo son pecioladas y opuestas. Ya en la parte superior, se vuelven alternas. Las hojas que se ubican en la parte inferior del tallo miden 30 centímetros de largo y se hacen más pequeñas en la parte superior. Estas hojas son anchas, de forma ovoide bien destacada y sus bordes son dentados. El color es verde oscuro.

El tupinambo posee inflorescencias conformadas por una cabeza floral de color amarilla y un diámetro de 5 a 10 centímetros. Esta cabeza posee entre 10 y 20 lígulas de hasta 4 centímetros de longitud, también de color amarillo intenso. Los flósculos de la inflorescencia son aproximadamente 30 y de color amarillos. Es por eso que, a simple vista, se parece a un girasol de pequeñas dimensiones.

Sus frutos son aquenios y su morfología es similar a la de los girasoles. Poseen un vilano de 2 aristas. Los vilanos son una suerte de pelusa o filamentos que le sirven a las semillas para ser transportadas por el aire.

Su raíz está constituida por varios tubérculos de forma irregular y alargados. Su imagen se asemeja a la raíz de jengibre. Estos tubérculos de tupinambo miden entre 7 y 10 centímetros de largo y unos 5 centímetros de ancho. Pueden exhibir diversos colores en su piel, marrón claro, rojizo, púrpura o blanco.

Usos del tupinambo

A diferencia de otros tubérculos, los que corresponden al tupinambo en lugar de tener una fuerte presencia de almidón, poseen altas concentraciones de inulina. Este compuesto es un hidrato de carbono que al ser expuesto a la cocción se transforma en fructuosa.

El tupinambo

Esta presencia de fructuosa en los tubérculos de la pataca cocida, convierten a estas raíces en un producto utilizado en la industria azucarera y para la producción de alcoholes. En la actualidad, también se estudia su uso en la producción de bioenergía.

En la ganadería, el tupinambo es utilizado como alimento para engorde rápido de determinadas especies como cerdos y ovejas. Los tallos y hojas, también, son ricos en pectinas y grasas por lo que se utilizan como follaje.

Beneficios y Propiedades medicinales

El tupinambo está compuesto por un 15% de proteínas, 9% de azúcares o hidratos de carbono, 4% de fibras y, escasamente, un 1% de grasas. El tubérculo de esta planta es 80% agua, por ello se lo recomienda en dietas destinas a personas con reumatismo, diabetes y retención de líquidos.

En la medicina popular se creía que actuaba como un poderoso afrodisíaco y que tenía propiedades espermatogénicas.

¿Cómo cultivar tupinambo?

Esta planta se cultiva como anual y si bien no es muy exigente con el tipo de suelo, requiere algunos preparativos. El tupinambo prefiere los climas templados, pero soporta muy bien las heladas en el congelamiento del suelo.

La alcachofa de Jerusalén se cultiva en extensiones importantes, al igual que las patatas o batatas. Como primer paso, el suelo debe ser removido con un arado de vertedera. Luego debe pasarse el cultivador. El tupinambo se reproduce a partir de los propios tubérculos por lo que puede usarse una máquina plantadora de papas. También pueden usarse fragmentos de tubérculos de unos 30 gramos de peso.

Tupinambo Qué es, cultivo, características, beneficios y propiedades, uso

En una hectárea se podrán reproducir unas 30.000 plantas de tupinambo, utilizando surcos con una separación de 80 centímetros unos de otros y una distancia entre plantas de 40 centímetros. Para esta hectárea se utilizará, aproximadamente, una tonelada de tubérculos.

Para un mejor aprovechamiento del cultivo, es necesario hacer coincidir la época de lluvias más intensas con la floración del tupinambo.

La cosecha se realizará en 2 etapas. En la primera etapa se pasará por el área sembrada una picadora de follaje para retirar tallos y hojas. Luego, con una cosechadora de papas, previamente adaptada a tamaño, se recolectarán los tubérculos.

Si bien, su consumo en Europa es poco conocido y apreciado, el tupinambo integra la dieta de los primeros habitantes del suelo americano, antes de la llegada de los conquistadores. En la actualidad, su explotación y comercialización posee una relativa importancia en algunas regiones de América del Norte.

May 28, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Chalota
    Chalota
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • La pitanga
    La pitanga
  • La milenrama
    La milenrama
  • Estragón
    Estragón
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Alcachofa
    Alcachofa
  • Rábano picante
    Rábano picante
CanónigosRúcula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Asteraceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fruticultura
Fruticultura
Ahuehuete
Ahuehuete
mandarino
El mandarino
Amarilis
Amarilis
Árnica
Árnica
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Esporófito
Esporófito
Plantas de interior
Plantas de interior
Betula pendula
Betula pendula
Pepino
Pepino
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014