Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Robinia

La robinia es un árbol originario del este de los Estados Unidos de América, su presencia se ha popularizado debido a que es una planta ornamental muy apreciada y se la conoce como falsa acacia o pseudoacacia. Pertenece a la familia de las Fabaceae y el nombre robinia proviene del botánico francés Jean Robin que fue quien la introdujo, desde América, a Francia. El uso de la falsa acacia se ha extendido a casi todo el mundo, siendo utilizada para adornar parques, paseos y calles.

Robinia

Descripción de la robinia, sus características

La robinia es un árbol que pude alcanzar los 20 a 25 metros de altura. Su tronco es recto y delgado, con un diámetro promedio inferior al metro. Es necesario señalar que se han hallado ejemplares excepcionales que llegaron a medir 50 metros de altura y el tronco alcanzó un diámetro de 160 centímetros. El tronco está recubierto por una corteza profundamente fisurada y de color casi negro.

Las hojas, de un color verde intenso, poseen una longitud que va desde los 10 a los 25 centímetros, cuentan con un pecíolo y raquis con 5 costillas agudas. Las estípulas lineales se caen tempranamente y dan origen a un par de acúleos en la base de hasta 2 centímetros, que se van acortando a medida que se planta se hace adulta.

Las flores de la robinia se caracterizan por su exquisita e intensa fragancia, son blancas, se agrupan en racimos. El cáliz de las flores es acampanado, giboso y peludo. La corola presenta 10 estambres, un ovario con numerosos óvulos.

El fruto es una legumbre, suele medir unos 10 centímetros de largo y 1 centímetro de ancho. Su color es marrón claro o pardo. En su interior contiene entre 4 y 10 semillas. Estas semillas maduran en el otoño que quedan a resguardo en el árbol hasta la siguiente primavera, época en la que caen y comienzan su labor germinativa.

La robinia

Distribución de la robinia

Esta planta, originaria de los montes Apalaches, en los Estados Unidos de América, ha tenido un rápido progreso en cuanto a su distribución en el resto del mundo. En Europa su cultivo se ha extendido a la mayor parte de los países que integran el continente, sobre todo en la zona central. Saliendo de Europa podemos encontrar a la falsa acacia en Turquía, Israel, China, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

A través del corredor del Pacifico, la robinia ha llegado a las costas de Chile para luego, se ampliamente difundida en Argentina, donde ocupa un lugar destacado como planta ornamental, sobre todo en la región conocida como llanura pampeana, donde se concentran las tierras más fértiles del país.

En España podemos observar un importante desarrollo del cultivo de robinia en la costa cantábrica y en el norte de la costa mediterránea. La especie más habitual que crece en la península ibérica, carece de espinas por lo que su uso ornamental se ha extendido bastante y también como exponente umbraculífera, destinada a proveer de abundante sombra.

Usos de la robinia

La madera de robinia es apreciada por carpinteros y ebanistas, para la elaboración de muebles, juegos para niños y parqué. Es una madera noble y resistente que cuenta con una gran durabilidad. En las zonas rurales, la madera de robinia se utiliza para leña y para la confección de estacas y postes.

Robinia Características, distribución, usos Falsa acacia Árbol

Los apicultores que disponen sus colmenares en proximidades a concentraciones de robinia obtienen y comercializan una miel conocida como “miel de acacia” y que cuenta con una fragancia especial.

En numerosos países, la robinia adorna calles, paseos, parques y forma parte del catálogo de plantas ornamentales oficialmente aceptadas por los gobiernos debido a su belleza a su rol ambiental, dado que sus raíces son excelentes fijadoras del nitrógeno.

Tanto las flores como los frutos de esta planta tienen un alto grado de toxicidad, tanto para seres humanos como para animales. Su ingesta puede provocar síntomas similares a la anorexia, depresión, mareos, diarrea y vómitos. Frente a una intoxicación con robinia se recomienda consultar a médicos o veterinarios, según sea el caso, de manera inmediata. Por el contrario, las flores de la falsa acacia son comestibles y en países como Italia se las utiliza en repostería.

Nov 20, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • CerezoCerezo
  • PapayaPapaya
  • AcaciaAcacia
  • FrangipaniFrangipani
  • CatalpaCatalpa
  • La jacarandáLa jacarandá
  • PlátanoPlátano
  • EucaliptoEucalipto
PatataLinaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
Árboles, Fabaceae
0
Facebook
0
Digg
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
Lobelia
Lobelia
Betula pendula
Betula pendula

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Duraznero
Duraznero
Robinia
Robinia
Cardo mariano
Cardo mariano
Gimnospermas
Gimnospermas
Eucalipto
Eucalipto
Ombú
Ombú
Canela
Canela
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Olea europaea
Olea europaea
Nogal
Nogal
Zoysia japonica
Zoysia japonica
Robinia
Robinia
Triticale
Triticale
Palo verde
Palo verde
Edafología
Edafología
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí