Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas generan sustancias orgánicas partiendo del dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila, siendo ésta la encargada de captar la energía solar. La palabra fotosíntesis tiene origen griego y se compone de photo, que significa luz; syn, que es sinónimo de “con”; y thesis, que equivale a conclusión o posición.

Fotosíntesis

La fotosíntesis fue descubierta hace más de 200 años, luego que el químico, físico y teólogo británico Joseph Priestly publicara, en 1977, un trabajo en el que hizo referencia al papel depurador que tiene la vegetación en el planeta. De esa investigación se cita textualmente la siguiente conclusión de Priestly: “Por estos descubrimientos estamos seguros de que los vegetales no crecen en vano, sino que limpian y purifican nuestra atmósfera”.

Proceso de Fotosíntesis

El proceso de la fotosíntesis consta de una sucesión de pasos enzimáticos que-de acuerdo a los científicos-son de asombrosa complejidad. Lo primero que ocurre es la captación de la energía solar que procede del sol, a través de una cantidad infinita de pigmentos, de los cuales se destaca la clorofila. Esta molécula llamada clorofila posee un átomo de magnesio que se ubica de modo tal que los fotones solares puedan ser captados en pequeñas organelas que se encuentran presentes en las todas las células vegetales, y que son denominados como cloroplastos.

Los fotones son los encargados de proporcionar la energía que se necesita para que las plantas conviertan las moléculas inorgánicas: dióxido de carbono generado como desecho de la respiración y el agua absorbida del medio ambiente gracias a sus raíces, en moléculas orgánicas, siendo la más habitual la glucosa. A raíz de este fenómeno se libera también oxígeno molecular.

De modo gráfico, el conjunto de estas reacciones se sintetiza en esta ecuación: 6 CO2 (dióxido de carbono) + 6 H2O (agua) + luz = C6H12O6 (glucosa) + 6 O2 (oxígeno).

Fotosíntesis y energía solar

La energía que proviene del Sol transformada en luz (energía lumínica) se transforma a través de procesos metabólicos de la fotosíntesis en energía química, que se encuentran almacenadas en las moléculas orgánicas.

Claro está que los animales no pueden llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis, por lo que se ven en la obligación de consumir directamente estas moléculas, a partir de la ingesta de vegetales o de otros animales que se hayan nutrido de vegetales. La degradación de las moléculas orgánicas devuelve al medio ambiente el agua y el dióxido de carbono, ambos necesarios para el inicio del ciclo completo.

Fotosíntesis Qué es, cómo se realiza, proceso, importancia, fases, etapas

Fase luminosa

Ahora bien, el proceso de la fotosíntesis se lleva a cabo en dos fases, una fase luminosa; en la que participa la luz solar y de la que ya hemos hablado anteriormente. Se produce en los tilacoides del cloroplasto, que son sacos aplanados inmersos en una solución que corresponde al nombre de estroma. La clorofila capta la luz solar y ésta rompe la molécula de agua, separando el hidrógeno del oxígeno. Este último se libera a la atmósfera y la energía que no se utiliza se almacena en moléculas especiales llamadas ATP.

Fase oscura

Esta fase se llama así porque precisamente no necesita de la luz solar para llevarse a cabo. Este proceso ocurre en el estroma del cloroplasto y obedece a que el hidrógeno resultante de la fase anterior se suma al dióxido de carbono , o que hace que se genere la producción de compuestos orgánicos gracias a la energía almacenada en molécula ATP. Tras la formación de glucosa a través de otras reacciones químicas, se forma el almidón y otros carbohidratos.

Importancia de la fotosíntesis

Se puede decir que cada ser vivo del planeta depende en una cierta parte de las plantas verdes, de allí la gran importancia que tiene la fotosíntesis. Las plantas expulsan oxígeno y atraen el dióxido de carbono gracias a la luz del día, mientras que en horas de la noche ocurre todo lo contrario; pues liberan dióxido de carbono y absorben oxígeno. Aunque parezca muy simple, hay que resaltar que gracias a este proceso es posible la vida en todo el planeta.

Fotosíntesis y oxígeno

Como ya lo sabemos, el oxígeno no sólo es necesario para la respiración celular, sino también pulmonar de todos los organismos, y gracias al proceso de la fotosíntesis tenemos la garantía de que cada ser vivo en la Tierra dispone del oxígeno necesario para vivir.

El rol de las plantas

Además de producir oxígeno, las plantas mantienen el equilibrio de los gases de la atmósfera. A través de la fotosíntesis tanto el oxígeno respirado como la combustión pueden reemplazarse, lo que impide el aumento del dióxido de carbono que resulta perjudicial a la larga. Aunado a esto, claro está que las plantas son la base alimenticia de millones de organismos vivos. ¡Cuídalas!

Ago 6, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cloroplastos
    Cloroplastos
  • Fitorremediación
    Fitorremediación
  • Edafología
    Edafología
  • Suelo orgánico
    Suelo orgánico
  • Tejidos vegetales
    Tejidos vegetales
  • Plantas vasculares
    Plantas vasculares
  • Autótrofos
    Autótrofos
  • Muérdago
    Muérdago
Amanita phalloidesMaleza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
campánula, características y especies
La campánula
Durazno
Durazno
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Guisantes
Guisantes
Brezo
Brezo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Caducifolio
Caducifolio
Fungicidas
Fungicidas
Judías verdes
Judías verdes
Valeriana
Valeriana
El plumbago
Plumbago
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014