Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Prunus cerasifera

Prunus cerasifera es el término científico utilizado para describir al ciruelo rojo, un árbol conocido también como ciruelo japonés, ciruelo mirobolano, ciruelo pissardi o ciruelo cerezo de jardín.  Etimológicamente, Prunus cerasifera proviene de la palabra latina prūnus (ciruelo) y de los vocablos griegos cěrăsus (cerezo) y fĕro (tener, soportar). Todo ello se traduce como «lleva cerezos», refiriéndose a sus pequeños frutos.

Prunus cerasifera

Este arbusto de la familia de las rosaceae, es originario del centro y este de Europa, y del centro y sudoeste de Asia. Es usado normalmente para fines ornamentales, ya que tiende a ramificarse desde la base. Es un ciruelo muy llamativo en los meses de primavera, por sus flores blancas o rosas. También por el «nacimiento» de su follaje rojo púrpura, que en verano se torna marrón oscuro.

Datos históricos

El Prunus cerasifera o ciruelo pissardi, como también es conocido, recibe este último nombre en honor a Monsieur Pissard, un cultivador de origen francés que trabajaba para el sha de Persia, quien aparentemente fue el encargado de llevar el árbol a Occidente.

En el año de 1878, Pissard localizó un ciruelo rojo en los jardines reales de Tabriz y envió especies a Francia para que fueran cultivadas ahí. Por otro lado, fue el horticultor y botánico francés Élie Abel Carrière, quien bautizó a esta variedad.

Características del prunus cerasifera

El Prunus cerasifera es uno de los primeros árboles que, en Europa, exhibe sus flores en primavera. Es caduco y alcanza de 6 a 7 m de altura. Posee un ramaje abierto, ascendente y espinoso. Su copa es amplia y redondeada, mientras que el tronco muestra una corteza lisa y oscura, de un color rojizo brillante, peculiaridad de todo el género Prunus.

Hojas

Las hojas del Prunus cerasifera son alternas, enteras y aserradas. Miden de 4 a 6 cm de largo y tienen forma ovalada o elíptica. Son de color verde y toman un hermoso matiz rojo o púrpura en otoño. Poseen un ápice agudo y son lisas, excluyendo el nervio central del envés.

Flores

Las flores de Prunus cerasifera empiezan a brotar a finales del invierno o a principios de la primavera. Entre marzo y mayo se cubre completamente de flores pequeñas. Ellas aparecen siempre antes que las hojas o el follaje. Emergen solitarias y, como se dijo, son blancas o rosa. Cuentan con cinco pétalos, de una longitud de entre 1,5 y 2 cm. Las flores son hermafroditas y actinomorfas.

Curiosamente, el Prunus cerasifera florece en sus ramas más viejas (de dos o más años), por lo que muchas veces se tiende a aligerar estas ramas con podas de mantenimiento, para provocar la floración.

El prunus cerasifera

Fruto

El fruto del Prunus cerasifera es una drupa o ciruela que mide de 2 a 3 cm de diámetro. Puede ser de color amarillo o rojo oscuro. Alcanza su madurez a inicios del otoño. Puede consumirse fresco. Algunos son dulces y otros ácidos. Son muy empleados en la preparación de mermeladas reconocidas a nivel mundial.

Cultivo del Prunus cerasifera

El Prunus cerasifera puede ser plantado en semisombra, especialmente si el clima es caliente. No es muy exigente en relación al suelo, pero prospera mejor con una rica capa superficial. No es de suelos salinos. Prefiere los calizos y pobres, con humedad suficiente.

Vegeta bastante bien, soportando sequías medias. Resiste heladas, contaminación y un escaso subsuelo. Requiere pequeñas podas de formación y mantenimiento.

Reproducción del Prunus cerasifera

Se reproduce por semillas, esquejes y por injerto. El Prunus cerasifera es una especie sensible a la poda, por lo que debe ser ligera y anual. La primera poda de formación se ejecuta en los primeros años, a principios de otoño, con el fin de ayudar a que cicatricen los cortes. Posteriormente, las podas serán sólo de sostenimiento.

Usos

Como árbol ornamental, en jardines y parques, es muy empleado. Lo escogen tanto por su porte, como por el tono de sus hojas, que le concede una bella apariencia. Una de sus cualidades, es que el Prunus cerasifera es un árbol de tamaño pequeño, ideal para reducidos espacios.

Prunus cerasifera Características, cultivo, reproducción, plagas Árbol

Igualmente, Prunus cerasifera es utilizado aisladamente en paseos, calles, y avenidas, donde se siembra alineado o en grupos. El color de su follaje forma interesantes contrastes con las demás especies. Por lo general, es empleado como patrón para injertar otras variedades de ciruelos. En la repostería es un ingrediente de gran valor.

Plagas y enfermedades del Prunus cerasifera

En ocasiones el Prunus cerasifera suele ser molestado por pulgones y cochinillas. Esto ocurre principalmente cuando se realiza la poda en las ramas que poseen un grosor mayor a 1 cm. Puede complicarse la cicatrización, y esto inducirá al desarrollo de enfermedades difíciles de eliminar.

Dic 18, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • La adelfa
    La adelfa
  • La pitanga
    La pitanga
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Acer palmatum
    Acer palmatum
  • Árboles frutales
    Árboles frutales
  • Durazno
    Durazno
  • Trachycarpus fortunei
    Trachycarpus fortunei
  • Duraznero
    Duraznero
Juniperus communisEdafología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014