Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tallos leñosos

El tallo es un órgano aéreo que une a las raíces con el resto de la planta. Es el soporte de las hojas, las flores y frutos, y a través de él circula la savia. Sus partes son cuello, entre nudos, nudos y yemas. Según la consistencia que tengan, pueden ser tallos herbáceos o tallos leñosos.

Tallos leñosos

Los tallos leñosos son conocidos comúnmente como troncos o madera, porque desarrollan una estructura dura. Se dividen en dos clases muy distintas. Una perteneciente a plantas monocotiledones, que al nacer arrojan una sola hoja seminal, y la otra a las dicotiledones, que echan dos hojas.

Son propios de arbustos y árboles que duran gran cantidad de años. De hecho, muchos de las clases más grandes que conocemos tienen tallos leñosos.

PARTICULARES DE LOS TALLOS LEÑOSOS

Estos tallos, en medio del floema y el xilema, poseen una capa delgada de células llamada cambium. Cuando esta capa crece, la circunferencia del tallo se incrementa.

Sus tejidos están conformados por fibras y vasos con paredes lignificadas, es decir con contextura de madera.

En cada etapa de crecimiento de los tallos leñosos, se incrementan simultáneamente su peso y su grosor. Sucede porque los troncos de los árboles desarrollan una nueva capa estructural para que el árbol pueda seguir avanzando en tamaño.

En la corteza joven de los tallos leñosos se evidencian zonas porosas llamadas lenticelas, que posibilitan que los gases de los tejidos internos del tallo y la atmósfera, se intercambien.

CLASIFICACIÓN DE LOS TALLOS LEÑOSOS

Dependiendo de la altura, podemos apreciar varios árboles, arbustos y enredaderas con tallos leñosos. La mayoría son perennes.

Arboles

Se denominan de este modo a plantas que ostentan un tallo leñoso con una altura que supera los cinco metros. Se les llama tronco y no se ramifican hasta no «despegarse» lo suficiente del suelo. El diámetro mide de 30 cm en adelante. En este caso es un solo tronco, por lo general con una corteza formada de un complejo tejido de floema y corcho.

Los tallos secundarios vienen a ser las ramas del árbol. La unión de ellas entrelazadas, forman una pesada y definida copa. Árboles como el roble, algarrobo, quebracho, pinos y palmeras tropicales, tienen tallos leñosos.

Arbustos

Son plantas de tallo leñoso de una altura que no excede los cinco metros, siendo la longitud mínima un metro. Las ramas empiezan al ras del suelo. Casi todos los arbustos poseen más de uno. Pueden salir uno a uno desde el suelo o derivar todo el grupo del principal, que es semejante a un tronco, pero delgado.

Hay arbustos como las hortensias, de tallos leñosos fuertes que posibilitan la elaboración de arreglos florales. Arbustos perennes como algunos enebros, utilizados para el paisajismo también tienen este tipo de tallo.

Por su parte, la lavanda es un arbusto poblado con una base de tallos leñosos. Cuando éste crece, la planta se hace más grande.

Arbustos como el arándano y la frambuesa, exhiben tallos leñosos retorcidos, de donde se sostienen sus exquisitos frutos.

Matas enredaderas

Son de tallo leñoso, pero sólo alcanzan a medir un metro. Existen trepadoras que se soportan en uno de ellos. Entre estas destacan las parras, clemátide, madreselva roja. Son usadas de forma decorativa en paisajes añadiéndoles color.

Igualmente ciertas hierbas aromáticas utilizadas en la cocina, tienen tallos leñosos duros, recubiertos con cortezas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS LEÑOSAS

Tallos leñosos  Qué son, clasificación, características, usos, información

En los tallos leñosos hay los mismos componentes. Si se trata de un árbol, están en su tronco, si se trata de un arbusto, se encuentran en las ramas. Se ve al inicio la corteza, luego el cambium y al final la xilema o madera.

La corteza exterior de los troncos más viejos tradicionalmente es más rugosa, mientras que los árboles jóvenes tienen una corteza lisa.

Otra característica, es la progresión en diámetro de las plantas, produciéndose todos los años una nueva capa de madera llamadas anillos. Estos son muy interesantes, porque a través de ellos se conocen aspectos importantes relacionados con la antigüedad del árbol.

Los anillos ubicados en el centro del tronco o rama tienen mayor tiempo, siendo más jóvenes los que están cercanos al exterior. Si son anchos reflejan que ese año tuvieron un buen crecimiento. Si son estrechos, las condiciones fueron negativas.

USOS DE LOS TALLOS LEÑOSOS Y SU CORTEZAS

Se destaca como uno de los principales usos el maderero, para la fabricación de muebles o para la obtención de leña. Asimismo, los tallos leñosos son de gran utilidad en la construcción de grandes edificios, barcos y ciertas máquinas.

En la tintorería es aprovechado, ya que se utiliza para el curtido de cuero igual que en el medio artístico. Se emplea además para fines domésticos y medicinales, por las múltiples aplicaciones curativas. Se suele procesar la corteza, el tallo y las demás partes para crear productos destinados para la curación y prevención de enfermedades.

Esos beneficios en el campo de la salud y los positivos resultados en la sanación de diferentes patologías, han provocado que se elaboren lociones, ungüentos, cremas y demás preparaciones usadas en cosmetología.

Feb 13, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
  • Hoja
    Hoja
  • Hepáticas
    Hepáticas
  • Espárragos
    Espárragos
  • Heterofilia
    Heterofilia
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Xilema
    Xilema
PaicoPolinización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014