Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas terrestres

Las plantas terrestres o embriófitas son aquellas capaces de crecer y desarrollarse sobre la tierra. Son un clado o grupo monofilético descendiente de algas verdes y otras especies acuáticas, pero adaptado a la vida fuera del agua. Algunas embriófitas pueden ser semiacuáticas. Alcanzan diferentes tamaños, desde escasos milímetros hasta árboles de más de 100 metros de altura.

Plantas terrestres

El nombre de embriófitas proviene de ‘embryophyta’ o embrión, etapa que vive primero el esporófito diploide. Se diferencian de sus ancestros haploides por poseer estructuras reproductivas multicelulares en el esporófito y en el gametófito. También cutícula y esporas de pared gruesa de aspecto triangular y con una cicatriz en forma de Y en la superficie germinal, llamada marca trilete.

El embrión de esporófito multicelular es protegido como el gametófito donde se produjo la ovocélula. Y se alimenta a su vez de éste por medio de la placenta o tejido de transferencia. En principio, la fase gametofítica era predominante, lo que se aprecia en las plantas hepáticas y musgos. Luego el esporófito se volvió dominante y se alimentaba de forma independiente en las plantas vasculares, helechos y plantas con semillas.

Características de las plantas terrestres

Las plantas terrestres son organismos eucariontes, formados por células con núcleo verdadero. A través de la respiración celular intercambian oxígeno y dióxido de carbono con el entorno. Y se alimentan a sí mismas por medio del proceso de fotosíntesis. Sus raíces absorben el agua y los nutrientes necesarios para vivir, los que van a toda la planta a través del tallo.

Sus raíces están completamente bajo la superficie de la tierra o sobre un cuerpo de agua en el caso de las semiacuáticas. Permanecen firmes y erectas, a diferencia de las acuáticas que solo flotan. Se reproducen por medio de semillas o de la célula reproductiva conocida como espora, sexual y asexualmente.

Éstos organismos desarrollan tolerancia a la desecación, protegen sus células y reviven con relativa facilidad cuando el agua toca de nuevo su cuerpo. También almacenan agua en tejidos especiales o reducen la pérdida de ésta activando mecanismos naturales de protección.

Tipos de plantas

Las embriofitas están compuestas por raíz, tallo, hojas y flor. Esta última es la parte encargada de la reproducción. Sin embargo, existen las plantas terrestres sin flor: briofitos, pteriodofitos y gimnospermas, que no dan frutos.

Existe otra clasificación de las embriofitas que las divide en dos grandes grupos: plantas vasculares y plantas no vasculares. Las plantas vasculares poseen tejidos encargados de conducir el agua y los alimentos por toda la estructura. Mientras que las no vasculares carecen de estos tejidos, no producen semillas y se reproducen por medio de esporas.

También se les tipifica según el tamaño, en plantas herbáceas, arbustos y árboles. Según sus hojas, en plantas de hoja caduca, que pierden sus hojas al menos una vez al año; y plantas de hojas perennes, que superan todas las épocas y viven dos años o más. Se nombran además plantas medicinales, ornamentales, carnívoras y comestibles, entre otras.

Evolución y ecología

Las algas verdes que dan vida a las plantas terrestres datan de hace mil millones de años, tal vez del período Precámbrico. Sin embargo, es a mediados del Ordovícico cuando se comienzan a tener registros de plantas terrestres, hace 450 millones de años. Hay esporas fósiles, cutículas y otras estructuras de plantas que apuntan a esa época.

Los órganos sexuales del gametófito, los tallos con tejidos vasculares, los estomas, hojas y raíces, quizás evolucionaron mucho después, en el período Devónico. Es probable que las primeras plantas se asociaran y alimentaran a través de los hongos para vivir en la tierra, los hongos obtienen los nutrientes del suelo. Más, una vez constituidas las plantas terrestres han sido fuente de nuevas vidas.

Las plantas terrestres se reproducen y proliferan, pero además generan el oxígeno que animales y hombres necesitan para vivir. Son también un fuente importante de alimentos y procesadas en la industria se convierten en bienes y servicios de primera necesidad. Medicamentos, combustible, papel, muebles e inmuebles se elaboran a base de cada uno de los componentes de las plantas.

Datos relevantes sobre las plantas terrestres

  • Para algunos autores, las embriofitas pertenecen al reino plantae.
  • Las plantas vasculares comprenden a las lycophytas (licopodios), monilophytas (cola de caballo y helechos), gymnospermas (plantas con semillas desnudas) y angiospermas o plantas con flores.
  • Existen más de 15.000 especies de musgos, plantas bryophytas consideradas las más familiares.
  • Los antoceros se caracterizan por un meristema intercalar en el esporófito, ubicado en el soporte de la cápsula y es responsable de su continuo crecimiento.
  • Estudios de filogenia reseñan que las briofitas sensu lato es parafilético y no definen su relación exacta con el resto de las embriofitas. Aunque las células de los musgos especializadas en el transporte de fluidos son consideradas procuradoras del sistema vascular o plantas vasculares.
  • Las embriofitas tienen capacidad adaptativa, lo que asegura la fecundación y supervivencia de la especie.
Jun 27, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas acuáticas
    Plantas acuáticas
  • Helecho
    Helecho
  • Algas marinas
    Algas marinas
  • Ascomicetos
    Ascomicetos
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Algas rojas
    Algas rojas
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Baobab
    Baobab
Agave americanaGimnospermas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014