Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Árbol kiri

El árbol kiri es un árbol muy hermoso, originario de China. Su nombre científico es Paulownia tomentosa, y recibe otras denominaciones comunes como árbol imperio o árbol emperatriz. Es usado como planta ornamental y actualmente se ha propagado su cultivo, por su fácil desarrollo. Su copa en forma de paraguas, es realmente seductora.

Árbol kiri

Este árbol, perteneciente a la familia de las Paulowniaceae, tiene un crecimiento veloz, cinco veces más que el del roble. Contribuye a mejorar las condiciones del aire, agua y tierra, y además produce más oxigeno que la mayoría de los árboles. Por esta y otras razones, ha sido bautizado como el «árbol de la vida».

CARACTERÍSTICAS del árbol kiri

El árbol kiri logra llegar a los 27 metros de alto y su tronco puede medir entre 7 y 20 metros de diámetro. Sobrevive por 100 años y es capaz de retoñar del mismo tronco, hasta unas cinco veces, luego de ser talado.

Otra de sus cualidades es su condición saludable. Es muy raro que el kiri contraiga alguna enfermedad. o que sea atacado por plagas, aunque se encuentre en contacto con diferentes especies. Se considera al kiri como un árbol bienhechor, desde sus raíces hasta las hojas.

Raíces

Las raíces del árbol de kiri por lo grueso y profundo que llegan a desarrollarse, contribuyen a evitar la erosión de los suelos. Además resisten al fuego por poseer una gran capacidad regenerativa. También soportan muy bien el frío, así como otras agresiones climáticas.

Flores

Las vistosas flores de color lila, identifican a este árbol. Al brotar lo cubren completamente, convirtiéndose en deleite para la vista. Estas flores son unas de las preferidas por las abejas.

Hojas

El árbol kiri posee unas anchas y grandes hojas de unos 40 cm. Son «ricas» en nitrógeno, por lo que contribuyen a enriquecer los suelos cuando caen sobre él y se descomponen. Sirven de abono para la tierra y son empleadas como forraje. Se consideran muy nutritivas, igual o más que la alfalfa, por lo cual se le utiliza como alimento para los animales.

Madera

El árbol kiri

La madera del árbol kiri logra resistir incendios y climas bastante helados. Se cree que tolera puntos de ignición de hasta 247°C, y fríos por debajo de 0°C, hasta de -17°C. Esta madera es distinguida, llana y liviana, características de árboles que soportan largas sequías. Es un árbol ahorrador de agua. Se desarrolla vertiginosamente.

BENEFICIOS O CUALIDADES del árbol kiri

En la batalla frente a la desertificación (degradación ecológica) y los cambios climáticos, se puede contar con un gran aliado. Este sería el árbol kiri, capaz de crecer en suelos donde ninguna o muy pocas especies pueden permanecer.  En comparación con otros árboles, absorbe unas 10 veces más el dióxido de carbono. Expulsa grandes cantidades de oxígeno.

REPRODUCCIÓN del árbol kiri

El árbol kiri se puede reproducir fácilmente, bien por semillas o esquejes. No obstante, la multiplicación por semillas no se utiliza mucho, ya que no se obtiene homogeneidad en las plántulas. La técnica de esquejes es la más recomendada, pero se deben seleccionar muy bien las raíces.

Como se dijo anteriormente, su crecimiento es acelerado. Se dice que puede aumentar 2 cm por día. De esta manera, es bastante probable que consiga elevar su altura unos 6 m en diez o doce meses. Ese desarrollo es realmente sorprendente, en sus primeras etapas. Siete años puede ser el tiempo que le demore tomar su máxima longitud. En zonas áridas luce en todo su esplendor.

POLÉMICAS sobre el árbol

El árbol kiri se ha empezado a sembrar con mucho entusiasmo por sus cualidades. A pesar de ello, algunos biólogos están advirtiendo sobre ciertos peligros que puede provocar. Opinan que puede traer efectos muy negativos en la mecánica del carbono, de los nutrimentos y del agua, por el alto riesgo de intrusión.

Árbol kiri Características, beneficios, cualidades, reproducción Árbol

INCONVENIENTES AMBIENTALES DEL KIRI

Los especialistas consideran que a pesar de sus múltiples bondades, se deben manejar con cuidado los procedimientos relacionados con su siembra. Alegan que las plantas necesitan agua y producen cambios en los ecosistemas, más si se tornan invasoras. El árbol kiri posee una elevada tasa de progreso y absorbe gran cantidad de dióxido de carbono (21,7 kg por día).

Sin embargo, el CO2 no sólo se puede absorber, sino que también se debe almacenar por un lapso de tiempo como biomasa y material orgánico en los suelos. Una especie que progresa tan aceleradamente como el kiri, de igual forma libera CO2 (5,9 kg por día), a través de la respiración cuando están vivas y por medio de la descomposición cuando mueren.

Es así como en otras especies que tengan más masa (aunque les haya llevado más tiempo almacenarla), las pérdidas por efecto de la respiración son menores. Además, se deshace de manera paulatina una vez se marchita. Los expertos consideran que ya se está al corriente de que el árbol kiri es una variedad invasora, con un alto poder para destruir a las variedades nativas.

Ene 27, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Pinsapo
    Pinsapo
  • Araucaria
    Araucaria
  • Paulownia tomentosa
    Paulownia tomentosa
  • El cedro
    El cedro
  • Ébano
    Ébano
  • Jacaranda
    Jacaranda
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Cerezo
    Cerezo
CuscutaRábano picante
Comentarios: 2
  1. Manuel ignacio
    30 septiembre, 2018 at 17:35

    Vivo en Yucatán Mexico y estoy en 10 mts a nivel Del Mar y temperaturas hasta de 40 grados 90 de humedad temporada de lluvias y temporada de secas alguie me podría informar si sobreviven en mi zona ?
    Yo estoy reforestando con caoba , cedro y otros árboles en dérmicos pero me gustaría el Kiri

    ReplyCancel
    • Amada Felicidad
      17 mayo, 2020 at 00:07

      Pienso que si puedes plantar el bello Kiri, ya que es mentira es invasor ,pues tengo uno en casa y jamás a salido por otra parte un hijo, su raíz es profunda y sus flores de gran belleza y aroma, además de ser un gran árbol medicina.

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
2 Comentarios Árboles, Paulowniaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014