Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Juniperus communis

Conocida científicamente como Juniperus communis, el enebro es una planta mundialmente famosa por su aroma y propiedades naturales. Pertenece a la familia Cupressaceae, y en algunos lugares es llamada enebro común, enebro real, ginebre o cimbro. Se da en Europa y en el sur de Asia y América del Norte. Crece con especial facilidad en zonas montañosas de clima frío.

Juniperus communis

Características del juniperus communis

De las especies Juniperus, la communis es la única arbórea que se desarrolla hasta alcanzar los 6 o 15 metros de altura. Las demás no exceden los tres metros. Por sus dimensiones se puede deducir que es un árbol grande, robusto y de muchas ramas. La corteza de su tallo es marrón grisácea y se suele desprender en tiras longitudinales.

El Juniperus communis tiene hojas alargadas, como unas agujas. Son firmes y miden entre 10 y 20 centímetros de largo, por 3 milímetros de ancho. Brotan en trío, simulando a una estrella de tres puntas. Poseen un haz de color verde azulado y una franja blanca ancha, la cual define el nervio central hasta su base. Su forma es recta y se despliegan densamente en las ramas.

Flores y frutos del Juniperus communis

El enebro común o Juniperus communis o florece entre los meses de junio y agosto. «Pare» flores masculinas y femeninas. Las masculinas se ubican en conos pequeños de hasta 5 centímetros de diámetro, en los extremos de las ramas. Cuentan con escamas y producen polen.

Las femeninas, por su parte, se posicionan en la axila de la hoja y forman unos frutos o falsos frutos, con apariencia de bombas carnosas, llamados gálbulos. Son del tamaño de un guisante y cuando maduran se tornan oscuros, como azulados. Crean una capa de polvillo o cera denominada pruina.

Los frutos del Juniperus communis son como unas bayas que miden de 6 a 10 milímetros. En las flores masculinas tardan 18 meses en madurar; mientras que en las femeninas demoran de dos a tres años.

Hábitat y cuidados

Juniperus communis Características, hábitat, cuidados, usos Árbol

La planta Juniperus communis se da en regiones de temperaturas extremas, es decir, donde hay mucho frío o calor intenso. Soporta los vientos fuertes de las cimas altas y crestas montañosas.

Asimismo, el Juniperus communis se adapta a cualquier tipo de suelos, incluso los más desprovistos y pedregosos, aunque prefiere los calizos, porque de ellos absorbe el sustrato.

Con este arbusto hay que tener especial cuidado, ya que al secarse la raíz no vuelve a brotar. Lo conveniente en estos casos es sustituir por especies nuevas.

Propiedades medicinales del Juniperus communis

Toda la planta del Juniperus communis o enebro común contiene aceites esenciales que son empleados como diuréticos. Asimismo, son usados para mejorar las funciones de los riñones y expulsar las flatulencias.

El aroma de esta planta es bastante peculiar y también es aprovechado para sanar ciertas condiciones de salud. La bronquitis y los dolores de cabeza se mitigan al inhalarla. 

Para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales es muy cotizado, puesto que el Jjuniperus communis calma la inflamación y estimula la producción de ácidos en el estomago. De allí que es ideal para aliviar la acidez, la distensión abdominal, la inapetencia, las infecciones y los síntomas ocasionados por la presencia de lombrices.

Por sus propiedades antisépticas, el Juniperus communis ayuda a desinfectar las vías uinarias. Ha demostrado ser beneficioso para curar la uretritis, así como los cálculos renales y de la vejiga. Además, potencia la eliminación del exceso de líquido en el cuerpo.

Ingerido en infusión, baja los niveles de azucares en la sangre, protege el páncreas y disminuye los malestares de la menstruación. Usado como tópico en la piel, reduce las lesiones y la sensación de ardor o picor generada por determinados tipos de dermatitis.

El Juniperus communis es procesado por diversas casas farmacéuticas y naturistas para elaborar té, capsulas, crema, ungüento, pomadas y lociones.

Otros usos del Juniperus communis

El juniperus communis

Los frutos del Juniperus communis son destilados para la fabricación de ginebras y la producción de especias para condimentar y saborizar preparaciones a base de carnes y aves.

El enebro común también está presente en productos cosméticos, entre ellos pinturas de labios, perfumes, polvos compactos, champús, tratamientos para el cabello, cremas corporales, jabones y geles de ducha.

La madera del Juniperus communis o enebro común es cotizada para fabricar objetos, ya que es bastante resistente y no se pudre tan fácilmente. También es empleada en el proceso de ahumado de embutidos y quesos.

Del enebro se puede extraer una resina, de la cual se obtiene un barniz especial. Tiempo atrás, este barniz lo convertían en polvo y lo utilizaban como secante de los escritos de tinta.

En países como Italia, las familias acostumbran a decorar las casas para la Nochebuena con ramilletes de enebro común. Esta tradición viene de una leyenda que asegura que la Virgen María se resguardó debajo de uno de los árboles en su huida a Egipto.

Dic 15, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Heterofilia
    Heterofilia
  • Berberis vulgaris
    Berberis vulgaris
  • Robinia
    Robinia
  • La Caléndula
    La Caléndula
  • Quercus petraea
    Quercus petraea
  • Pingüica
    Pingüica
  • Zarzaparrilla
    Zarzaparrilla
  • Yaca
    Yaca
Suelo orgánicoPrunus cerasifera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Cupressaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Pomelo
Pomelo
Moringa
Moringa
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Ficus Lyrata
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espatifilo
Espatifilo
Sépalo
Sépalo
Doradilla
Doradilla
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Brugmansia
Brugmansia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014