Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El roble

Con el término de roble suele hacerse referencia a una importante variedad de especies que pertenecen al género Quercus. Pero en esta oportunidad nos referiremos a su variedad más común y reconocida: el roble común o Quercus robur. Un árbol de gran porte que es sumamente apreciado por su madera. Originario de Asia, el roble posee un hábitat más extendido en todo el hemisferio norte, pero se lo puede hallar en los climas cálidos de otras regiones. Estos árboles se encuentran en peligro de extinción debido a la tala indiscriminada y su lentitud para reproducirse, lo que ha impulsado diversas acciones proteccionistas, destinadas a su preservación.

El roble

Reconociendo al roble común, veamos sus características

El roble presenta características físicas disímiles, según se desarrolle en lugares con espesura o aislados. En el primero de los casos, crece como una especie robusta, su tronco es limpio y derecho y sus ramificaciones comienzan a partir de los 15 metros de altura. Cuando crece de manera aislada su copa se hace ancha e irregular y sus ramas se vuelven tortuosas y acodadas.

El tronco del roble común se presenta liso y con una tonalidad grisácea. Con los años comienza a agrietarse en su corteza, siendo estas grietas profundas. Su sistema de enraizamiento tiende a ser profundo, con una raíz central que, al cabo del primer año de vida, puede llegar a tener una penetración de hasta 1,5 metros. A los 8 años, sus raíces comienzan a desarrollar extensiones laterales.

Sus hojas son muy características de su especie. Son grandes y caducas, es decir que se renuevan anualmente, perdiendo durante la temporada invernal las hojas secas. Estas se disponen de manera alterna en las ramas. Poseen bordes lobulados muy profundos, desiguales, estos bordes son marcadamente redondeados. Su color es de un verde intenso.

Dotado de flores masculinas y femeninas que se presentan con fisonomías bien diferenciadas. Las masculinas aparecen en forma de racimos o amentos colgantes, de color amarillo, mientras que las femeninas en grupos de 2 o 3 ejemplares, sujetas a un largo pedúnculo que se manifiesta entre las hojas superiores.

Los frutos del roble son conocidos como bellotas. Aparecen sujetas a largos pedúnculos. Las bellotas contienen en su interior las semillas de este árbol, una por cada bellota. En el roble común, las bellotas son frutos amargos debido a la importante presencia de taninos, pero otras especies desarrollan bellotas de sabor dulce que constituyen la base alimentaria de diversas especies de animales como ratones, ardillas y jabalíes. Estas bellotas dulces sirvieron de alimento a los pueblos primitivos, cazadores – recolectores.

El roble, características, cultivo, usos y aplicaciones, madera Árbol

El cultivo del roble

Para la reproducción del roble, se utilizan las semillas que están contenidas en las bellotas. Lo más importante es utilizarlas mientras están frescas, ya que cuando la semilla se seca pierde su capacidad de germinar. Lo más conveniente es plantar las semillas en los lugares donde crecerán definitivamente estos árboles. Para facilitar la germinación de las semillas de roble, se utiliza la técnica de escarificación, que consiste en hacer una incisión en la semilla con una hoja de afeitar, esto facilita que la humedad penetre y favoreciendo la germinación.

Los robles prefieren los suelos con humedad, aunque no aquellas zonas donde se acumula agua. También es conveniente que exista una buena humedad ambiental. Los veranos secos son perjudiciales para estas plantas.

Es un árbol que puede resistir las bajas temperaturas, hasta los -15°C. Las temperaturas ideales que facilitan el rápido crecimiento de estos ejemplares rondan los 18 a 20°C. El riego debe ser abundante, pero evitando todo tipo de encharcamiento.

Estos árboles no requieren un proceso de poda más allá del retiro de las ramas que puedan encontrarse dañadas.

Usos y aplicaciones de la madera de roble

roble

La madera de roble es sumamente apreciada por ser dura y pesada. Numerosas industrias se valen de la madera de esta especie para diversas aplicaciones.

Por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente, la madera de roble es utilizada en la industria naval. En la industria ferroviaria es apreciada por ser resistente a las vibraciones, utilizándola en traviesas.

Una de las aplicaciones que, tal vez sea más conocida, es la fabricación de cubas y toneles para la industria vitivinícola. Los bodegueros difunden como un gran valor agregado el añejamiento de vinos en toneles de roble.

La ebanistería tiene en el roble a una materia prima de gran valor, los muebles fabricados a partir de esta madera son muy apreciados.

En la industria química cumple una importante labor. De su corteza y de sus bellotas se obtienen taninos, utilizados en la industria de la curtiembre de cueros. Estos taninos, combinados con sulfato de hierro, da como resultado tintes color púrpura que son apreciados por su resistencia a los lavados.

El roble es un árbol que puede vivir hasta 600 años. Su preservación requiere políticas que permitan un reemplazo permanente de los ejemplares destinados a distintos usos.

Ago 1, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • EncinaEncina
  • NogalNogal
  • Quercus petraeaQuercus petraea
  • ÁlamoÁlamo
  • AraucariaAraucaria
  • OlmoOlmo
  • TabebuiaTabebuia
  • Quercus rubraQuercus rubra
La albahacaEl olivo
Comentarios: 2
  1. Avatar
    Karol
    20 marzo, 2018 at 22:51

    Quiero que pongan las región donde se pues encontrar

    ReplyCancel
  2. Avatar
    Jesenia Rivera Lopez
    6 junio, 2020 at 13:14

    Buen día. Siempre desde niña me han encantado los Robles Rosados Nativos de Puerto Rico. Sembré 2 en casa cerca de la casa pero en un talud. Me habían orientado que la raíz crece hacia abajo así que dije ok no afectará la estructura de la casa. Tienen como un pie y medio y ya uno tiene flores. En fin ahora todo el mundo me dice que sus raíces se expanden hacia los lados y terminarán arrancandome la casa la cual ya casi está afectada por un ficus centenario sembrado frente a la casa, el cual me encanta su sombra, el fresco que le da a la casita en tiempos de calor y la diversidad de aves que habitan en el. No me atrevo a poderlo pues me dicen que si lo hago las raíces crecerán más. Déjeme saber por favor lo de las raíces del Roble Rosado Nativo de PR

    ReplyCancel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
2 Comentarios Árboles, FagaceaeFagaceae
0
Facebook
0
Digg
La Caléndula
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Rúcula
Rúcula

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (42 votos, media: 4,45 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Duraznero
Duraznero
Robinia
Robinia
Cardo mariano
Cardo mariano
Gimnospermas
Gimnospermas
Eucalipto
Eucalipto
Ombú
Ombú
Canela
Canela
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Olea europaea
Olea europaea
Nogal
Nogal
Zoysia japonica
Zoysia japonica
Robinia
Robinia
Triticale
Triticale
Palo verde
Palo verde
Edafología
Edafología
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí