Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El almendro

El almendro, de la misma forma que advertimos sobre el limonero, es uno de los árboles más populares del mundo. Igualmente su fruto es la razón por la que hoy se le conoce en todos los espacios y por la que siempre lo tenemos en cuenta. La almendra es lo comestible y una variedad que aporta muchos nutrientes a nuestro organismo.

almendro

En este artículo queremos acercarte un poco más no solo a lo que es la familia de las rosáceas sino también al fruto que da que ciertamente, es lo que más nos interesa del árbol en sí y algo que siempre están buscando todas las personas en el comercio. La cantidad de beneficios que da para la salud ha hecho de su árbol, uno de los mayores protagonistas de todos los tiempos. ¿Te animas a descubrirlo con nosotros?

¿Cuáles son las características generales del almendro?

Para comenzar con las características del almendro debemos decir que es un árbol caducifolio y que es una especie que pertenece a un subgénero del completo Prunus. La altura a la que puede llegar uno de estos árboles gira entre tres y cinco metros y suelen tener por lo general, bastante tiempo de vida.

La corteza del almendro cambia bastante y de hecho, suele mudarla a lo largo de toda su vida. El tallo es liso, de color verde o amarillo cuando es joven y se vuelve marrón o gris oscuro en la edad adulta. Las hojas suelen ser simples, con la característica del caduco, de largo tamaño, estrechas y con el fin puntiagudo.

almendro, caracteristicas, flor, arbol, cuidados

Las flores pueden ir en grupos de dos a cuatro o en cambio, ser completamente solitaria. Los sépalos son de colores bastante variables y dependiendo del modelo y del tiempo que tenga la planta, se aproximan más a uno que a otro. Desde aquí es a partir de dónde vamos a ver el fruto que es la almendra, y lo que más nos gusta del mismo.

El hábitat del almendro

El almendro es original de las regiones montañosas de Asia central más concretamente, por Persia y Mesopotamia dónde se cultivaba con mucha pasión en la época del 5.000 al 4.000 a. C y a través de las rutas comerciales se fue haciendo con canales de otros países que por supuesto, conocieron las buenas variedades de este fruto tan exquisito y que por aquel entonces, destacaba en originalidad.

La introducción del almendro en regiones como España no se sabe si fueron los fenicios aunque hay dataciones que han valido a muchos expertos a que lo catalogaran como algo que es suyo y cuyo descubrimiento, ha hecho que tengamos la almendra como uno de los frutos secos estrella más conocidos.

El almendro, características, flor, árbol, cuidados

¿Cuáles son las propiedades de la almendra?

Tal y como hemos comentado durante todo el texto, la almendra se ha convertido en un fruto seco original, muy nutritivo y que gusta a muchas personas por todo el mundo. El éxito que tiene radica no solo en el sabor y en conocer que efectivamente es un alimento interesante sino que además, se puede encontrar en casi todas partes y no tenemos que complicarnos demasiado a la hora de poder comerlo.

En este apartado, sabiendo ya las características generales que tiene su árbol, queremos hablar de las propiedades de la almendra y de por qué cada vez más personas la comen o la tienen en su lista privilegiada de aquellos alimentos que consumen de forma diaria. ¿Te gustaría saber un poco más?

Las almendras son muy ricas en proteínas y los estudios han demostrado que contienen mayor cantidad de ésta que la carne o los huevos. No obstante, el problema radica en que nunca vamos a comer más almendras que estos dos alimentos al menos, esa nunca es la intención algo que dadas las circunstancias, deberíamos comer más a menudo. Atendiendo a esta propiedad de hecho, este elemento sirve para las dietas vegetarianas.

almendras propiedades

Los ácidos grasos son otra de las grandes propiedades de la almendra y es que éstas benefician al corazón y evitan el infarto cuando su consumo está regulado y se hace de manera asidua. Esto sin duda, ha convertido al almendro en un árbol grande por los frutos que concede.

Como muchos otros frutos secos que conocemos, la almendra es rica en hidratos de carbono que, como las proteínas, son una fuente de energía bastante importante que hace que nuestro cuerpo se sienta vital y pueda atender a todos los deberes de nuestro día a día.

Sin duda alguna las almendras deben de estar en nuestra dieta y el individuo debe hacer todo lo posible por consumirla y añadirla en su alimentación porque así seguramente, tenga mucha mejor salud y buenos beneficios para su organismo. ¡No lo dudes! Este fruto seco es uno de los más ricos y de los que más gustan. ¿Te lo vas a perder?

Nov 28, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Crisantemo
    Crisantemo
  • El tulipán
    El tulipán
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • La borraja
    La borraja
  • El limonero
    El limonero
  • El toronjil
    El toronjil
  • El clavel
    El clavel
  • Pata de Vaca
    Pata de Vaca
La tomatera y los beneficios del tomateEl ciprés
Comentarios: 5
  1. geronimo
    31 julio, 2016 at 20:31

    construi una casa de campo en medio de la montaña y uno de los arboles frutales que puse es un almendro, esta floreciendo por primera vez.sigo su desarrollo

    ReplyCancel
  2. GIOVANNY DIAZ BOTERO
    25 agosto, 2016 at 02:31

    bueno gracias por la informacion muy importante y este hermoso arbol a parte de darnos ese fruto tan maravilloso se a convertido en las mejores sombras para los parques y calle , bueno les boi a contar un secreto muy bueno y creo que uno no debe morirse con los buenos conocimientos para que en terrarlos , sabiendo q muchas personas se pueden beneficiar , bueno las hojas de el almendro con el pimenton nos sirve para bajar el colesterol y trigleserios y ademas adelgasa , se prepara asi , ojen unas 6 hojas de almendro un pimenton o pimento y lo cocinan en un litro de agua y toman esa bebida unicamente el agua , por 9 dias o si es muy fuerte las sintomas de el colesterol o los trigleserios puedn tomarlo por un mes seguido ,no tiene contraindicaciones y ademas muy economico , si lo asen aganlo con mucha FE en DIOS y luego cuntenlo a quien este en fermo .

    ReplyCancel
  3. José
    13 marzo, 2017 at 14:12

    Gracias por tan buena información!!

    ReplyCancel
  4. Vanesa
    2 abril, 2018 at 17:16

    A partir de un fruto obtuve un brote y a partir de ese brote está creciendo mi mini almendro, lleva unos 6/7 cm. lo tengo dentro de la casa por ahora pero la verdad es que nunca habia llegado tan lejos con un brote y tengo miedo de que fracase como los otros, me dijeron que ni lo intente porque de brote no iba a pasar ya que en Buenos Aires no se puede tener por el clima que solo prosperan en climas tropicales, y sin embargo quienes venden ya los árboles de almendros me dijeron que la unica complicación es en zonas de nieve, asi que quise intentarlo! No tengo experiencia en el tema, me voy fijando paso a paso con un poco de suerte y de observarlo dia a dia. Tendran algún consejo para Desde ya les agradezco muchisimo!

    ReplyCancel
  5. Rosario
    20 junio, 2018 at 02:21

    GRACIAS por compartir sus conocimientos y experiencia!!!
    Las personas diabeticas pueden tomar ese té? El pimiento es el chile morron o chile dulce?
    Si vemos por el lado de la cantidad de magnesio que contiene es excelente!!!

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
5 Comentarios Árboles, Exterior, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014