Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tallo

De color verde o incoloro, derecho, rastrero o trepador, el tallo está entre las estructuras más importantes de la planta. Lleva a cabo tareas vitales como: mantener la circulación de nutrientes entre las raíces y hojas de la planta, reservar agua para su abastecimiento y asegurar la captación de rayos solares para su adecuado crecimiento.

Tallo

El tallo puede tener hojas o no, en este último caso sería el encargado de llevar a cabo la fotosíntesis. Cuando se realiza el proceso de reproducción, el tallo lleva también las flores y los frutos.

Es posible que el tallo sea aéreo o subterráneo. Cumple una función primordial al fomentar el desarrollo de nuevas plantas por medio de la yema, conocido como el punto de inserción de la hoja. Asimismo, garantiza el transporte de savia bruta y elaborada.

Partes del tallo

El tallo está dividido en diversas partes, que son:

  • Cuello: Unión entre la raíz y el inicio del tallo.
  • Nudos: Pequeños bultos que se vislumbran a lo largo del tallo, desde los cuales se originan las hojas.
  • Entrenudos: Secciones situadas entre dos nudos consecutivos.
  • Axila: Punto en el que la rama o la hoja permanecen unidas al tallo.
  • Ápice vegetativo: Está en el extremo del tallo. Contiene células meristemáticas que se separan de forma constante. Permanece protegido por un cúmulo de hojas que conforman la yema terminal.
  • Yemas: Diminutos brotes que aparecen en cada axila y permiten el surgimiento de nuevas ramas. Están justo sobre el punto de inserción de la hoja y los axilares. Se clasifican en yemas terminales (ubicadas en el extremo superior del palo, yemas laterales (halladas en los nudos para determinar el crecimiento de las ramas y hojas), y yemas adventicias (presentes en cualquier órgano vegetal).

Formación del tallo

Tallo  Qué es, definición, partes, formación, clasificación

La sección que permanece aérea de las cormofitas, plantas que presentan raíz, tallo y hojas, recibe el nombre de “brote”. A su vez, proporciona soporte a los distintos organismos aéreos como son hojas, ramificaciones o flores.

Crecerá tratando de absorber luz, con geotropismo negativo. Esto significa que su tendencia será a alejarse del suelo, a diferencia de lo que hace la raíz, que trabaja en función del geotropismo positivo, es decir que crece en la misma dirección que la fuerza de gravedad.

Progresa a lo largo debido al proceso del meristemo apical, el cual está rodeado de catafilos y hojas, generalmente sin coloración, que sirven de protección a la yema floral.

El crecimiento longitudinal es a causa de los meristemos primarios intercales, que están situados justo en los entrenudos. Sin embargo, cuando estos no existen en la planta, se verá limitado el crecimiento del tallo, generando una disposición de las hojas en forma de roseta.

Clasificación del tallo

Dependiendo del medio en el que se desarrolle la planta, los tallos pueden ser aéreos, subterráneos o acuáticos. No obstante, la mayoría de ellos son aéreos, es decir, crecen por encima del suelo, verticalmente.

Sólo los tallos subterráneos crecen bajo el suelo. Algunos pueden mantenerse a nivel debido a que no soportan el peso excesivo de las hojas, y otros pueden trepar.

El tallo

Los tallos pueden clasificarse según su:

  1. Presencia en la planta:
  • Plantas acaules: Su tallo, suponiendo que lo tengan, es sumamente rudimentario. Una prueba de él es la lechuga.
  • Plantas caulinares: Su tallo se observa a simple vista y está en la mayoría de las plantas.
  1. Consistencia:
  • Tallos herbáceos: Suaves y flexibles, suelen ser de color verde.
  • Tallos semileñosos: Lucen una base leñosa con un tope en forma de arbusto.
  • Tallos leñosos: Su estructura es dura, y están empapados de lignina o corcho. Un ejemplo común son los rosales.
  • Tallos carnosos: semisólidos, con tejido parenquimal acuoso, propio de los cactus.
  1. Hábitat:
  • Tallos acuáticos: se desarrollan en el agua y lugares con fango.
  • Tallos aéreos: Estos pueden dividirse en erguidos (verticales, sin soporte de otros), rastreros (flácidos y horizontales como el de las calabazas), trepadores (se apoyan sobre el tallo de otras plantas y objetos) y volubles (débiles y se enrollan en forma de espiral sobre el palo de otras plantas).
  • Tallos subterráneos: también conocidos como terrestres, crecen bajo tierra, y pueden identificarse como: Tubérculos: De amplio grosor, cortos, almacenan sustancias de reserva y poseen hendiduras llamadas “ojos”. De igual forma, pueden originar tallos aéreos. Es el caso de las plantas de papa u oca.
    Rizomas: Se desarrollan de forma paralela a la superficie de la tierra. De ellas sólo pueden observarse las hojas. Un ejemplo conocido es la grama o césped.
    Bulbos: Estos tienen forma de disco, sus hojas son denominadas catáfilas.
  • Ramificación: Existe una ramificación monopódica, que se aprecia cuando la barra principal del tallo puede prosperar sin interrupciones, y muestra ramas laterales en toda su estructura. También está la ramificación simpódica, que se ve cuando la barra principal del tallo detiene su crecimiento y las ramas anexas son las que aumentan su tamaño, remplazando a las anteriores.
Jul 9, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Tejidos vegetales
    Tejidos vegetales
  • Acelga
    Acelga
  • Ficus carica (higuera)
    Ficus carica (higuera)
  • Gardenia
    Gardenia
  • Pedúnculo
    Pedúnculo
  • Drosera
    Drosera
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
  • Briofitas
    Briofitas
FitorremediaciónAzucena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014