Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Sobrepastoreo

El pastoreo es un término que se emplea para describir el consumo de pasto del ganado en el campo. Se dice que hay sobrepastoreo, cuando el pastoreo supera la capacidad de regeneración de las hierbas del lugar. Se produce cuando las plantas están expuestas a pastoreo intensivo durante largos períodos de tiempo, o cuando no hay recuperación suficiente de la vegetación. Puede ser provocado por mala gestión de la ganadería en las aplicaciones agrícolas, o por sobrepoblación de animales silvestres.

Sobrepastoreo

Por una u otra razón, resulta negativo para la ecología, pues reduce la utilidad, productividad y biodiversidad de la tierra, y es una de las causas de la desertificación y pérdida de la capacidad de renovación del terreno.

El sobrepastoreo también es visto como una de las causas de la propagación de especies invasoras de plantas, y de malas hierbas.

¿Cómo saber si hay sobrepastoreo?

Es evidente cuando hay vegetación herbácea baja, como si se hubiera podado el pasto en un jardín. Es reversible si se observa que el lugar posee cierta humedad para propiciar la recuperación.

También se habla de sobrepastoreo cuando hay presencia de pie de vaca. Por lo general se visualizan a la distancia líneas paralelas en las serranías, a modo de arrugas en la montaña, que son caminos de recorrido y pastoreo del ganado.

Cuando hay follaje herbáceo muy disperso, en ciertos casos imaginario, con tierra suelta y removida, inclusive se observan abundantes huellas de animales. En esas situaciones hay sobrepastoreo.

Si la composición herbácea está conformada esencialmente por herbaje desagradable para el ganado, indudablemente hay sobrepastoreo.

¿Qué factores inciden?

El sobrepastoreo es causado por varios factores, siendo estos los más comunes:

  • Incremento del número de animales: La cantidad de animales debe estar disponible en los censos, con las cifras actualizadas, lo cual se logra a través de los registros de los dueños del campo y la consulta con los pastores. El sobrepastoreo se produce porque las cifras no van acorde con la población existente.
  • Reducción de movilidad del ganado: Es una causa profunda de sobrepastoreo. Los datos históricos sobre los rebaños y su movilidad, deben ser comparados y actualizados. De ello depende el tiempo de estadía del rebaño en una zona determinada, y la cantidad de alimento que pastará.
  • Expansión de la agricultura: Cerca del 6% de la superficie de la tierra que no está cubierta por hielo ya es desierto, y un 28% está en riesgo de convertirse en ello. Esto está sucediendo a un ritmo alarmante. Donde hay sobrepastoreo se observa predominio de especies vegetales no deseables, erosión, reducción de las lluvias y reservas subterráneas.
  • Reducción de pastoreo comunal: Las comunidades multiplican la cantidad de ganado con más frecuencia en zonas fijas. La abstención y falta de conciencia de la colectividad, al no querer comprometerse para solucionar esta situación, ayuda inconscientemente a que se dé el sobrepastoreo.

Impacto ecológico

El sobrepastoreo ocasiona un gran daño ecológico, y  entre las consecuencias más graves está el incremento de la erosión del suelo. Se reduce su profundidad, la materia orgánica que contiene  y  su fertilidad, poniendo en peligro la productividad de la tierra.

Para mitigar la infertilidad del terreno se debe aplicar fertilizantes adecuados de cal y orgánicos. Sin embargo, la pérdida de profundidad y la materia orgánica tarda siglos en corregirse. Especies como las gramíneas y los pastizales, son vulnerables al sobrepastoreo.

Daño ambiental y socioeconómico

El sobrepastoreo impacta negativamente al medio ambiente y sus recursos. El suelo queda expuesto a agentes erosivos por la disminución de la cubierta vegetal, el pastoreo y el pisoteo. Esto favorece la erosión hídrica si el lugar tiene pendiente, y la erosión por efecto del viento si el área es seca.

Asimismo, contribuye a la desertificación de zonas semiáridas, la desprotección de las cabeceras de cuencas y el balance de las aguas superficiales y subterráneas.

También genera cambios en la flora porque favorece a las variedades de fácil recuperación que no fueron consumidas.

A nivel socioeconómico, el sobrepastoreo disminuye la disponibilidad de pastos palatales,  reduce el valor de los campos al perderse la productividad y conduce al empobrecimiento generado por el detrimento ambiental gradual.

Factores incidentes en la intensidad del impacto

  • Tipo de ganado: Impacto de las pezuñas en el suelo, la manera de alimentarse y el peso de los animales.
  • Tipo de suelo: Hay suelos más sensibles que otros al paso del ganado. Igualmente, el suelo afecta la composición de los pastos.
  • Tipo de clima: El sistema hídrico y las temperaturas determinan la capacidad de desarrollo de los pastos.
  • Tipo de pastos: La estructura de los pastos constituye la capacidad de pastoreo.
  • Método de pastoreo: La duración de animales en un lote, sin rotación, frenan la adecuada reposición de los pastos y favorece la compactación del suelo por el paso del ganado. Del mismo modo, el pastoreo en épocas de baja disponibilidad de forrajes, genera un sobrepastoreo inminente y perjudicial.
May 15, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Monocultivo
    Monocultivo
  • Canónigos
    Canónigos
  • Citricultura
    Citricultura
  • Triticale
    Triticale
  • Contaminación del suelo
    Contaminación del suelo
  • Tallos leñosos
    Tallos leñosos
  • Suelo orgánico
    Suelo orgánico
  • Fitorremediación
    Fitorremediación
Plantas de exteriorMicorrizas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Sobrepastoreo
Sobrepastoreo
Trufa negra
Trufa negra
Gazania
Gazania
Tibouchina
Tibouchina
Perejil
Perejil
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Maíz
Maíz
Ficus pumila
Ficus pumila
Árbol de molle
Árbol de molle
Vid roja
Vid roja
Césped
Césped
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014