Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Contaminación del suelo

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que está en contacto con la atmósfera o las aguas. Es el resultado de una mezcla de rocas, minerales erosionados, material vegetal y animal desintegrado, así como de organismos vivos pequeños como plantas, animales y bacterias. Al igual que otros recursos naturales, puede ser infectado o maltratado, muchas veces sin considerar que la contaminación del suelo constituye un riesgo para la salud humana y el medio ambiente

Contaminación del suelo

Un suelo contaminado experimenta cambios negativos en sus propiedades. Sus características físicas, químicas o biológicas se alteran debido a la presencia de elementos dañinos, denominados contaminantes.

La contaminación del suelo degrada su calidad y, lamentablemente, es un problema que se incrementa cada día, a la par del alarmante aumento demográfico experimentado en las últimas décadas.

El hombre se encuentra ante el gran dilema de procurarse recursos alimenticios, lo cual implica el uso intensivo de los suelos para obtener una mayor producción agrícola, actividad que ocasiona su deterioro y contaminación.

Factores influyentes en la Contaminación del suelo

Los factores que inciden en la contaminación del suelo son los siguientes:

  • Vulnerabilidad: Se refiere al nivel de debilidad del suelo ante el ataque de los contaminantes. Un suelo débil o sensible tiene poca capacidad de amortiguación.
  • Poder de amortiguación: Es la capacidad del suelo de actuar como un sistema protector realizando funciones de filtración, descomposición, almacenamiento, inactivación y neutralización, entre otras.
  • Biodisponibilidad: Se relaciona con la forma en que los organismos del suelo asimilan los agentes contaminantes y, en consecuencia, determinan la posibilidad de causar algún efecto, ya sea negativo o positivo.
  • Movilidad: Este factor permite regular la repartición del contaminante en el suelo y, por consiguiente, su posible movilización a otros sistemas.
  • Persistencia: Consiste en la capacidad del suelo para regular el tiempo de actividad de la sustancia contaminante, determinando su peligrosidad.

Tipos de contaminación del suelo

Existen, básicamente, dos tipos de contaminación de suelo:

  • Contaminación natural: Es la que se produce por la alteración propia del mineral que origina al suelo.
  • Contaminación antrópica: Es la ocasionada por la acción humana.

Causas de la contaminación del suelo

Una de las causas más frecuentes de la contaminación del suelo es la introducción de los contaminantes en la atmósfera. Esencialmente derivan del inapropiado manejo de los transportes móviles, y del mal uso de los residuos provenientes del hogar y las diferentes instituciones públicas. Estos residuos, también llamados basura, son vertidos de forma irracional en el suelo, y se acumulan en cualquier terreno. En algunas partes se acostumbra a enterrarlos o quemarlos, acción que también perjudica a la superficie.

Los desechos pueden presentarse de diferentes formas. Los sólidos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica y materia fecal son los más comunes. Su efecto suele ser poco en el espacio, pero persistente en el tiempo. Los líquidos son más difíciles de controlar. Tienen una repercusión mayor en el entorno, y afectan también a las aguas superficiales, subsuperficiales y profundas. Los gaseosos o emisiones de polvo, son diseminados por el viento.

El tratamiento inadecuado de las aguas residuales urbanas es otra forma de contaminación del suelo.

La agricultura y la contaminación del suelo

Cabe destacar que la actividad que más se realiza en los suelos es la agricultura, la cual requiere el uso de diversos productos fertilizantes y pesticidas. El almacenamiento y manipulación de estos químicos, y el empleo indiscriminado de fitosanitarios, ocasionan un grave deterioro al suelo.

Un porcentaje importante de los pesticidas que caen a los suelos no pueden ser biodegradados, persistiendo en ellos por muchos años. Destacan los herbicidas, insecticidas, fungicidas y nematicidas.

La salinidad también es un contaminante de origen agrícola dependiente de la calidad del agua utilizada para el riego.

Procesos industriales y la contaminación

La acción del hombre en los procesos industriales es otra causa de la contaminación del suelo. Las prácticas impropias provocan derrames superficiales y fugas accidentales en el transporte y almacenamiento de las sustancias que lo contaminan.

Sin duda, todas las industrias producen materiales nocivos, los cuales se convierten en contaminantes porque no son eliminados adecuadamente. Estos llegan al suelo a través de los conductos de aguas subterráneas o superficiales o por  desagües imperfectos. Entre los contaminantes más tóxicos se hallan el arsénico, plomo, mercurio, selenio y el cobre.

Estas sustancias están contenidas en las aguas de relave producidas en la actividad minera, siendo depositadas grandes cantidades en el suelo.

otros agentes

Los fenómenos naturales menoscaban el suelo. Por ejemplo, un solo volcán en erupción proporciona abundantes sustancias externas y contaminantes, como cenizas y metales pesados.

Acciones realizadas para favorecer a la población también contribuyen a la contaminación del suelo, como la producción de  alimento, que requiere un uso intensivo de los suelos y grandes cantidades de plaguicidas, fertilizantes, dióxido de carbono y otros gases de invernadero que pasan al ambiente.

En la lucha contra la contaminación del suelo se recurre a estrategias innovadoras como el fomento de la agricultura ecológica, la implementación de las plantas de reciclaje y la promoción de las energías renovables.

Nov 22, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Monocultivo
    Monocultivo
  • Abono orgánico
    Abono orgánico
  • Fertilizantes orgánicos
    Fertilizantes orgánicos
  • Herbicida
    Herbicida
  • Fitosanitario
    Fitosanitario
  • Labranza
    Labranza
  • Esporófito
    Esporófito
  • Agroquímicos
    Agroquímicos
Olea europaeaBerberis vulgaris

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aliso
Aliso
Allamanda
Allamanda
Festuca
Festuca
Pomelo
Pomelo
Lentisco
Lentisco
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Gerbera
Gerbera
Rebozuelo
Rebozuelo
Canónigos
Canónigos
Lirio de los valles 2
Lirio de los valles
Avellana
Avellana
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014