Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Lazo de amor

Tiene un romántico nombre que tal vez se deba a su fuerza y durabilidad, pues si se cuida adecuadamente puede permanecer radiante por generaciones. Se trata de lazo de amor, una planta conocida también como cinta, por la forma de sus hojas.

Lazo de amor

Forest and Kim Starr (licencia)

Su denominación científica es Chlorophytum comosum. Es común encontrarla en los hogares, porque es fácil de mantener. Lazo de amor forma parte de la familia de las liliáceas y es originaria de las selvas tropicales de África del sur. Actualmente existen poco más de 200 especies diferentes.

Sus hojas nacen de una roseta basal. Son alargadas, péndulas, afiladas y de color verde con un listón blanco en el centro. Los retoños brotan de unas flores blancas pequeñas. Si se trasplantan correctamente, se desarrollan hasta la adultez.

Esta planta mantiene alejados a sus hijos, pero conserva el vínculo por un buen tiempo. Mientras estos no se fijen en el suelo, dependerán de la madre y ésta se debilitará. Si se desea plantar los hijuelos, se debe esperar a que salgan sus raíces para poder separarlos y garantizar  cultivo.

Beneficios extra del lazo de amor

Además de embellecer los espacios, un estudio hecho por la NASA indicó que el lazo de amor purifica el ambiente. Al parecer, esta planta renueva el aire contaminado por monóxido de carbono y formaldehido presente en barnices, aerosoles y cosméticos. Sin duda, es imprescindible considerar tenerla en el hogar.

Otra razón aunque más mística, en su poder energético. Algunos conocedores aseguran que el lazo de amor brinda energías positivas a las parejas, mantiene vivos los sentimientos y contribuye a fomentar uniones duraderas. No está demás alentar al cosmos para atraer esas buenas vibras.

En cualquiera de los casos, la mejor manera de conservarla, es en el interior de la vivienda. La planta se adapta a casi todo tipo de temperaturas, pues soporta desde un área de poca luz hasta una muy fría.

El Lazo de amor

Forest and Kim Starr (licencia)

También se puede sembrar en jardines, patios o ventanales. Lo importante es que la luz no le dé directamente. Es preferible que esté en semisombra. Exponerla a los rayos del sol, hará que sus hojas se tornen amarillas y se quemen.

Cuidados del Lazo de amor

Si observa que las hojas se empiezan a quebrar o a marchitar, es señal de que la luz está muy fuerte. Lo mejor será cambiarla a otro sitio, más añejada de las radiaciones directas.

Expertos recomiendan regar la planta al menos una vez a la semana, pero sin exagerar en la cantidad de agua. La tierra siempre debe permanecer húmeda, pero no inundada. Si es posible, conviene emplear agua destilada o filtrada.

Si la tierra está muy seca, debe humedecerse. Si está muy árida podrían dañarse las hojas. Lo mejor para el lazo de amor será usar una botella de riego para calcular la dosis de agua necesaria y no mojarla demasiado. Un síntoma de exceso de riego es la aparición de manchas a lo largo de sus hojas.

De vez en cuando, se puede pulverizar la superficie. Si no hay suficiente humedad en el ambiente, las puntas se secarán.

Aunque es muy resistente, el lazo de amor puede debilitarse o enfermarse por acción de plagas (pulgones o cochinillas) o por factores externos. Si esto sucede, hay que añadir fertilizantes a la maceta para sanarla. Procure que sean porciones pequeñas. De lo contrario, se podría generar el efecto contrario.

El abono para ella no es tan requerido, pero una buena alternativa es añadir humus de lombriz cada 15 días en los meses más cálidos.

Su mejor época

Lazo de amor, características, beneficios, cuidados, reproducción Planta

Forest and Kim Starr (licencia)

Las estaciones influyen en la apariencia del lazo de amor. Su mejor época, cuando están brillantes y hermosas en demasía, es “a finales de invierno/principios de primavera, a mediados y finales de primavera/principios de verano”. Si durante estas temporadas nota que sus plantas están frágiles, cambie el agua que usa para regarlas y añada un fertilizante orgánico en la tierra.

Para mantener los lazos de amor bonitos arranque con sus manos las hojas marchitas o quebradizas. Trate de rasgar la hoja justo por debajo del punto frágil  y no toda la hoja. Quitarlas a mano permite que la parte sana continúe recibiendo aire y luz del sol, algo que en ocasiones se perjudica por recortarla con tijera de jardinería o alicates.

Teniendo en cuenta la velocidad de crecimiento del lazo de Amor, se aconseja trasplantarla dos veces al año. Es importante chequear la base de la maceta para comprobar si las raíces salen de los agujeros de drenaje.

reproducción del Lazo de amor

Como se mencionó anteriormente, los hijuelos de lazo de amor germinan a los extremos de sus tallos y son muy fáciles de trasplantar. Para ello deben enterrarse en un recipiente, contentivo de arena de río, preferiblemente, y substrato universal en una proporción de 1-4 en volumen. Se deben separar de su madre cuando hayan enraizado. En caso de que el tallo que une al hijo no sea muy largo, es vital colocar una base para elevarlo.

Si el interés no es reproducir la mata, se deben cortar los hijos porque el lazo de amor proporciona buena parte de su savia a esos hijuelos, por lo cual no se alimenta bien y adquiere mal aspecto.

Ago 26, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • La campánula
    La campánula
  • Mimosa
    Mimosa
  • Trébol
    Trébol
  • Acónito
    Acónito
  • Agave
    Agave
  • Peonias
    Peonias
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Plantas colgantes
    Plantas colgantes
NenúfarFresia
Comentarios: 2
  1. Rosalila
    6 marzo, 2017 at 04:21

    Gracias, que linda descripción del Lazo de Amor. No se porque esa plantita ha sido mi preferida desde que era niña, ahora soy una señora y sigue siendo mi preferida….en mi casa la tengo en maceteras colgantes en mesitas de patio…en fin muy linda. ..Gracias por la información.

    ReplyCancel
  2. Maria Isabel
    5 junio, 2017 at 19:25

    Hola sii yo tambien la tengo afuera a media sombra y adentro le cuesta le saco las hojas feas con mi mano, no con tijera le Rocio sus hojas, la riego una vez a la semana tiene luz a traves de la ventana por la mañana y se me resiste se me ponen amarillas las hijitas no se que hacer, es una planta que me gusta como todas, pido in consejo por favor….

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
2 Comentarios Agavaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Glicina
Glicina
Atrazina
Atrazina
Palmito
Palmito
El plumbago
Plumbago
Alfalfa
Alfalfa
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Colinabo
Colinabo
Fresno
Fresno
Liquidámbar
Liquidámbar
Silvicultura
Silvicultura
El girasol | Características, hábitat, productos
El girasol
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014