Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas de sombra

Generalmente las plantas necesitan de luz solar para su completo desarrollo. Sin embargo, hay gran variedad de especies a las que les va muy bien bajo sombra, sea parcial o definitiva. Se les conoce como plantas de sombra, y suelen caracterizarse por ser muy verdes, de grandes hojas y pequeñas flores. El tamaño de sus hojas responde a la necesidad que tienen de captar la mayor cantidad de luz, sea cual sea la forma en la que se les proporcione.

Plantas de sombra

Las plantas de sombra se utilizan normalmente para la decoración de interiores, pero también de exteriores, en sitios techados como terrazas, corredores, patios u otros, otorgando un aspecto natural y fresco a las estancias. Algunas están tan bien cuidadas, que tienen la apariencia de un arreglo artificial, hecho por la mano del hombre.

Son plantas de sombra la diefenbaquia, helechos, potos, begonias, gardenias, azaleas, hortensias, coleos, browallia, “new guinea” y hosta, pero hay muchísimas más, que pueden mantenerse dentro de la casa sin ningún problema. Sus matices son realmente encantadores y su valor ornamental es inigualable.

Plantas de sombra: Especies y cuidados

Aunque existe una amplia variedad de plantas de sombra, hay unas que son más comercializadas por su belleza y por la facilidad de su cuidado. A continuación te explicamos con más detalle:

  • Diefenbaquia: Es de grandes y verdes hojas, por ende muy elegante. Tiene incluso una variedad cuyas hojas son atravesadas por manchas blancas, que luce aun más hermosa. No tolera la luz solar directa, pero tampoco la humedad exagerada, por lo que debe estar plantada en tierra o compuesto que le permita un buen drenaje.
  • Helechos: De abundantes y colgantes hojas, son especiales para la decoración de exteriores, pero siempre protegidos por la sombra. No pueden vivir sin agua, así que requieren un frecuente riego.
  • Potos: Sus hojas verdes y amarillas en forma de corazón surgen una al lado de la otra cual trepadora. Si se coloca un palo alto en el centro de la maceta, ella se abraza a él sin invadirlo. Es fácil de podar y de reproducir, pues brotan raíces de cada uno de sus nudos.
  • Begonias: Hay variedad de ellas, colgantes y rastreras, con flores grandes y otras pequeñas. Se desarrollan y multiplican bien en ambientes húmedos, aunque hay opiniones encontradas en esto, pues también se dice que necesitan del clima seco.
  • Gardenias: Sus hojas son de un verde intenso, brillante y duradero, mientas que sus flores son carnosas y de especial aroma. La fragancia de una gardenia puede perfumar un salón durante días.

 

Plantas de sombra Variedades, especies, cuidados, para todo el año

  • Azaleas: Tienden a crecer como un arbusto, pero pueden mantenerse podadas. Requieren de un lugar fresco y húmedo, por eso buscan la sombra. Necesitan de agua, pero sin encumbarla. Sus flores conformadas por cinco pétalos asemejan una  estrella y varían de forma y color según la especie. Para decorar son una excelente alternativa.
  • Hortensias: Bajo sombra ameritan ser regadas cada dos días y, por supuesto, deben ser podadas, porque de no hacerlo alcanzarían un tamaño no apropiado para el interior. Sus abundantes flores crecen como lindos ramilletes.
  • Los coleos: Sus variedades marrones y verdes brillantes son encantadoras. Sus flores no son de gran belleza, pero sí sus hojas. A pesar de ser plantas de sombra, necesitan un poco de luz solar, y si se les niega por completo morirán. Crecen muy rápido y no son exigentes con los cuidados.
  • Browallia: Es poco usual pero muy bella, da flores blancas y azules. Necesita de un ambiente sombrío y cálido, así como de luz filtrada.
  • La new guinea: Es de hojas y flores muy grandes y brillantes, pero solo dura cortos periodos de tiempo. El frio o el calor extremo la acaban.
  • Hosta: Puede ser cultivada bajo arboles o arbustos altos, es muy resistente y su follaje puede darse en diferentes colores, como azul, verde y amarillo. Atraen caracoles, pues les sirve de alimento, así que se debe prestar atención a ello.

Más variedades de Plantas de sombra

Todas las plantas de sombra tienen en común que prosperan y lucen fantásticas con poca luz. A la larga lista de especies se suman las violetas, la pulmonaria silvestre, la anemona azul, el sello de Salomón e incluso los lirios de los valles, y otras muchas que se mantienen gracias a su extraordinaria forma de administrar la poca iluminación que perciben.

Lo mejor de las plantas de sombra es que las hay de diferentes tipos, con flores y sin ellas, temporales o perennes, de pequeñas y grandes dimensiones. No requieren más que un tanto de dedicación.

Las plantas de sombra

Plantas de sombra Para todo el año

Nada encanta más que un jardín de plantas altas y distinguidas, que tengan bajo su sombra otras verdes y coloridas compañeras. Para esa “hermandad” perenne se recomiendan plantas como la hierva de San Andrés, los lirios de los valles, la variedad de hostas o las  boraginaceas, conocidas como “No me olvides”.

Las impatiens, los astilbe y las malangas, también son plantas de sombra. Tropicales o trepadoras, requieren estar protegidas por completo del sol al igual que las orquídeas, tulipanes y la hiedra Boston.

Diferenciar las plantas de sombra de las de sol es muy fácil. Sus flores son más pequeñas, con frecuencia blancas o de tonos claros, sus hojas son más grandes, se ubican bajo mallas verdes en los viveros, y tienden a ser verdes con betas blancas o amarillentas.

May 9, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas de exteriorPlantas de exterior
  • Plantas colgantesPlantas colgantes
  • Plantas de interiorPlantas de interior
  • Plantas de jardínPlantas de jardín
  • Arbustos con floresArbustos con flores
  • AstilbeAstilbe
  • Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
  • Plantas tropicalesPlantas tropicales
Plantas de jardínArbustos con flores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg
Gomero
Gomero
milenrama
La milenrama
Polinización
Polinización

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (3 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Brugmansia
Brugmansia
El plumbago
Plumbago
Glicina
Glicina
Plantago
Plantago
Heterofilia
Heterofilia
Monstera
Monstera
Zanahoria
Zanahoria
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Berberis vulgaris
Berberis vulgaris
La drosera
Drosera
Plaguicidas
Plaguicidas
Plantas de sombra
Plantas de sombra
Panoja
Panoja
Escallonia
Escallonia
La camellia sasanqua
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí