Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pistacho

Se conoce como pistacho al fruto del alfóncigo, un árbol de la familia Anacardiáceas que pertenece a la especie pistacia vera. Las hojas del alfóncigo pasan por diferentes colores en otoño, hasta tomar un tono rojo naranja que le atribuye gran interés decorativo. Es originario de Siria. Fue llevado a Roma durante el reinado de Tiberio, (60. A. C) y actualmente se consigue en países como Iraq, Irán y Túnez, entre otros.

Pistacho

Alcanza una altura de 5 a 7 m, con tendencia a ladearse, por lo que puede necesitar apoyo en sus inicios. Es de tronco corto, corteza áspera de color gris, y copa espesa muy ramificada. Las hojas son ovaladas, pinnadas, de 3 o 5 foliolos, de color verde oscuro en el dorso y más claras en el reverso. Las flores del alfóncigo son chicas, con pétalos verde pardusco, y forman ramos en las ramas laterales.

El fruto del pistacho

El pistacho es un fruto pequeño, oval y de color marrón claro que posee una cáscara dura, delgada, lisa y fácil de romper. En su interior se encuentra una nuez comestible tierna, de un tono verde amarillento, cubierta por una película rojiza. Es de un gusto dulce y delicado, y se presenta en forma de racimos. Es muy estimado para el consumo cuando está seco.

Existe considerable demanda del pistacho para consumirlo tostado y salado con su cáscara. La nuez cruda también se utiliza en diversos platos de repostería y charcutería, y para la elaboración de un aceite muy dulce.

El pistacho se comercializa de manera industrial, no solo como alimento sino también en el ramo cosmético. Se conoce que en las antiguas civilizaciones, era consumido solo por la aristocracia y la alta élite. Existe la leyenda de que la reina de Saba utilizaba estos notables frutos cuando quería halagar a los de su corte.

Hábitat

Este  árbol  se ha adaptado bien a los climas templados y secos, soporta la sequía, no resiste demasiado la humedad, por lo que su exigencia de agua es poca, desarrollándose apropiadamente en suelos con bajos nutrientes.

Su crecimiento es lento. Para disfrutar de los pistachos se debe esperar cinco años. Alcanzan su producción óptima a los 10 años, pero esto se recompensa con una vida fructífera de hasta 150 años.

El pistacho

Irán es el gran productor de pistacho seco. El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos, seguido de Siria, Turquía e Israel.

Reproducción

La técnica de reproducción del pistacho más usada es el injerto con variedades afines como la pistacia atlántica, pistacia terebinthus y pistacia integérrima; debido principalmente a que éstas son muy fuertes y resistentes a los ataques de los gusanos y hongos del suelo.

Muy poco se emplean los acodos, estacas o brotes, y más frecuentemente la plantación por semilla o injerto. La tecnología, la investigación y el desarrollo han permitido que actualmente, algunos países como Estados Unidos e Italia, estén experimentando con el cultivo in vitro.

Para sembrar, el mejor momento son las estaciones de otoño e invierno; tomando en consideración que el progreso y crecimiento de las raíces es mejor en invierno. Otra consideración a tener en cuenta es que la razón de machos y hembras debe ser de 8 a 1; o sea que por cada ocho plantas hembras, debe existir un macho polinizador.

Variedades del pistacho

Por lo general, las variedades del pistacho vienen definidas por la zona de origen o de cultivo de los mismos. Si bien la más famosa es la Kerman, por su calidad, tamaño del fruto y floración tardía, existen otras que se pueden clasificar de excelentes, como Larnaka, Kastel, Mateur y Avdat.

Pistacho Hábitat, reproducción, beneficios, variedades Árbol, fruto

Beneficio del pistacho

El pistacho es, de los frutos secos, el mayor poseedor de contenido nutritivo y energético. Es rico en potasio, por lo que es recomendable para aquellas personas que efectúan grandes esfuerzos físicos e intelectuales.

Igualmente, son altos en fibra, necesaria para mejorar y regular el tránsito intestinal, y   beneficioso  para perder peso, reduciendo considerablemente la tendencia a la obesidad.

El pistacho también tiene efecto diurético y  su inclusión en la alimentación  ayuda a reducir la presión arterial. Su consumo regular contribuye a prevenir la diabetes, a controlar el colesterol y otras afecciones cardiovasculares.

Su contenido de magnesio favorece la relajación, disminuye  la ansiedad   y el estrés.  Posee zinc y selenio, que son minerales con efectos antioxidantes que retardan el envejecimiento.

Además, los pistachos tienen otros minerales como calcio,  fosforo, hierro,  cobre, manganeso y contienen  vitaminas E, vitamina A, vitamina C y Vitamina B.

Otro beneficio que se le atribuye a los pistachos es la propiedad de  potenciador del deseo sexual,  así como la de fertilizante, por los componentes de las  hojas del árbol.

Entre las principales proteínas que contiene se encuentra el aminoácido arginina. Asimismo contiene vitamina E, carotenos y fito esteroles, que le conceden gran capacidad antioxidante, rejuvenecedora y anticancerígena. Tiene grasas buenas como mono insaturadas, ácido oleico y triglicéridos.

Ene 12, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Árbol kiri
    Árbol kiri
  • Catalpa
    Catalpa
  • Pomelo
    Pomelo
  • Anacardo
    Anacardo
  • Quercus rubra
    Quercus rubra
  • Melia azedarach
    Melia azedarach
  • Ébano
    Ébano
  • Lentisco
    Lentisco
NectarinaBardana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Anacardiaceae, Árboles, Frutales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aglaonema
Aglaonema
Ébano
Ébano
Albaricoque
Albaricoque
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Achicoria
Achicoria
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Chumbera
Chumbera
Picea abies
Picea abies
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014