Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Banana

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de la deliciosa fruta tropical llamada banana, plátano o cambur? Es el fruto del banano, una planta del género Musa y la familia Musáceae, cuyo nombre botánico es Musa acuminata Colla. Es de los más consumidos en el mundo y, junto al café, represemta uno de los productos de mayor importancia económica, debido a su gran comercialización en los países de América Central.

Banana

ORIGEN de la Banana

La banana se conoce desde tiempos antiguos, en el Sureste Asiático, en las junglas de Malasia, Indonesia y Filipinas. En Nueva Guinea, hay hallazgos de bananas de hace 5000 años a.C. Se mencionó en diferentes textos 600 años a. C., y Alejandro Magno aludió a ella unos 327 años a.C; por lo que se piensa que su entrada a occidente ocurrió gracias a sus expediciones.

Los chinos fueron los primeros en cultivar la banana, unos 200 años d.C. Luego, los colonizadores islámicos la llevaron a Palestina. Los árabes la difundieron comercialmente a casi toda África, y de allí pasaron a América Central y meridional.

En Europa se propagó por los descubridores de América, en el año 1502, cuando los colonizadores portugueses iniciaron los cultivos en el Caribe y en la América Central. Sin embargo, es en el siglo XIX, cuando comenzaron a ser objeto de intercambio internacional, ya que la falta de transporte adecuado imposibilitó la mercantilización en países no productores.

Con el paso del tiempo la banana se enraizó en la vida moderna, logrando un lugar destacado en el mercado de frutas y hortalizas.

CARACTERÍSTICAS DEL BANANO y de su fruta

Aunque el banano se considera una planta, en realidad es una hierba, semejante a un árbol. Permanece siempre verde y tras fructificar muere, pero es sustituida por nuevos retoños desarrollados desde la base de su raíz.

Por ser especie Musa, el tallo carece de tronco verdadero. Este es suplantado por profusas vainas foliares llamadas pseudotallos, parecidos a fustes erguidos, que llegan a alcanzar hasta 30 cm de diámetro en su base. No son leñosos y crecen hasta 7 metros de altura.

Las hojas están dispuestas en espiral, desplegándose aproximadamente hasta 3 metros de largo y 90 cm de ancho, con un pecíolo de 60 cm. Se rompen en las nervaduras, proporcionándole a la hierba un aspecto descuidado. Cada planta tiene entre 5 y 15 hojas, que viven unos dos meses y se renuevan a razón de una por semana, en época de crecimiento.

La banana

De la corona de hojas sale, aproximadamente a los dos años y en época de floración, un vástago pubescente de 5 a 6 cm de diámetro, colgando de 1 a 2 m. En él destacan unas 20 brácteas ovales alargadas, delgadas, de color rojo púrpura, recubiertas por una fécula blanca harinosa, de la que salen las flores de un tono blancoamarillo.

En circunstancias perfectas, todas las flores prosperan, adoptando una apariencia dactiliforme o de palmera, que ha conllevado a que se le denomine mano a las filas en que se disponen.

Se pueden observar de 5 a 20 manos por espiga, que suelen cortarse cuando se observa que vienen muy pequeñas, para evitar el crecimiento de frutos imperfectos e impedir el derroche de energías de la planta

Con una curiosa forma de dedo, la banana se va desarrollando envuelta en una concha de color verde que al madurar se torna amarilla. Es alargada, y se encuentra en el mercado en grupos de tres a veinte unidades.

Su sabor es dulce, y puede consumirse cruda una vez cosechada. Por lo general pesa entre 125 y 200 gr cada una.

La espiga completa suele superar el metro de longitud, contiene poco más de 200 frutos, y supera los 25 kilos.

BENEFICIOS y propiedades de la Banana

El consumo de la banana es muy beneficioso para el ser humano, porque es muy saludable. Es fuente de carbohidratos, por lo que es una fruta energética, ideal para deportistas y personas que efectúan actividades físicas extenuantes, y requieren una alimentación balanceada, para alcanzar su mayor rendimiento.

La banana aporta vitamina A, vitamina C, ácido fólico, complejo B, vitamina E y azucares, así como importantes minerales como potasio, hierro y magnesio.

Además de ser nutritiva, favorece la digestión, y ayuda a neutralizar la acidez, prevenir dolores estomacales y eliminar los excesos de líquido del organismo. También  mejora el estado de ánimo y, lo mejor, es que puede incluirse en muchos tipos de dietas.

Banana Características, beneficios y propiedades Banano Fruta, árbol

GENERALIDADES DE LA BANANA

En muchas regiones, se diferencia a la banana que es consumida cruda, del plátano, que por su superior contenido en fécula, debe asarse o freírse antes de su ingesta. La separación no corresponde con ninguna razón genética.

Por su genética, no es fácil establecer si una planta dará plátanos o bananas. La confusión es mayor cuando en muchos países los términos o frutos se consideran sinónimos o iguales.

Existen diversos tipos de bananas, siendo las más conocidas la banana de tierra, cuya cáscara es amarillo oscuro, la banana enana,  de concha amarillo-verdosa, la banana oro, muy dulce y aromática, y la banana manzana, pequeña y de tonalidad amarilla pálida.

Abr 3, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Monocultivo
    Monocultivo
  • Calabaza
    Calabaza
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Chirimoya
    Chirimoya
  • Nuez de macadamia
    Nuez de macadamia
  • Plátano
    Plátano
  • Robinia
    Robinia
  • Piña
    Piña
Chile serranoClavo de olor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Frutales, Frutas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014