Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La camellia sasanqua

La camellia sasanqua es una especia botánica de la más que conocida Camellia. La belleza que contiene esta planta siempre destacada en sus colores y en las formas es lo que ha hecho que cada vez sea más popular aunque ciertamente, debemos decir que de todas las que hay, es una de las más desconocidas en el haber común.

camellia sasanqua, caracteristicas, habitat, usos

En este artículo que tenemos delante queremos que puedas conocer un poco más sobre la fisionomía y las características más interesantes de la camellia sasanqua así como también, destacaremos otras curiosidades que seguramente, estés más que interesado en conocer poco a poco para descubrir la planta que tienes en tu jardín. ¿Comenzamos?

¿Cuáles son las características generales de la camellia sasanqua?

Como ya hemos dicho en la introducción, la camellia sasanqua es uno de los modelos menos conocido de su conjunto. En nuestros días, gracias a las investigaciones de la flora, se ha podido saber mucho más sobre la misma pero igualmente, debemos decir que hay muchos detalles que aún quedan ocultos y que buena parte de ello es lo que hace sumamente interesante a esta planta que muchos de nosotros, elegimos por su exuberante exotismo.

La camellia sasanqua es un arbusto original de los bosques siempreverdes que se halló en tiempo en el sur de Japón, concretamente en Shikoku, Kyüshü y algunas islas de las zonas que se sitúan extremadamente al sur del país. La planta se caracteriza fisionómicamente por tener al menos cinco metros de altura, unas hojas anchas de unos 3 y 7 cm de largo y en algunos casos hasta 3 centímetros de ancho.

Sin embargo, al margen de la medida de sus hojas, lo que interesa realmente de esta hermosa planta es la flor, ya que es lo que provoca el olor y el aroma de la misma es bastante intenso además de agradable lo que hace que el interés por esta planta sea cada vez mayor tal y como hemos estado confirmando en párrafos anteriores.

La forma de la flor así como el perfume que desprende, se ha hecho tan famoso a lo largo de los años que ha conseguido reconocerse como flor oficial de la ciudad japonesa de Saga, que está localizada en la isla de Kyüshü.

La camellia sasanqua, características, hábitat, usos

El hábitat de la camelLia sasanqua

Ya sabemos que la camellia sasanqua se encuentra principalmente en los bosques siempreverdes costeros del sur de Japón. Sin embargo, según la historia que la caracteriza, no solo está aquí sino que se ha podido distribuir por muchos otros países desde su cultivo inicial y de que se conociese cómo era éste.

El origen de la especie viene desde el comienzo del periodo de Edo cuando se descubrió la camellia en sí y desde entonces, los cultivadores fueron barajando las diferentes espacies pero en cambio, lo que es la camellia sasanqua llegó a Occidente tiempo más tarde, concretamente en el año 1869 que es cuando fue importada a Europa por mercaderes alemanes y desde aquí, se introdujo en Australia o Estados Unidos.

En cualquier caso, la camellia sasanqua sigue siendo en parte un gran misterio para muchas personas que se dedican a este tipo de cultivo de plantas exóticas aunque igualmente, estamos ante un modelo que gusta y que cada vez tiene más potencia en el mercado puesto que las ventas así como el comercio de la planta en sí de forma globalizada, se ha hecho cada vez más grande de unos años hacia acá.

La camelia sasanqua, características, hábitat, usos

Los “otros” usos de la camellia sasanqua

Todos somos conscientes ahora de la importancia que tiene la camellia sasanqua en el cultivo de un jardín, ya que estamos hablando de una planta bonita, más que atractiva y que gusta por lo general. Algunos expertos han asegurado que hay una buena cantidad de jardineros que están interesados en ponerlas en su colección y por ello las ventas, han sido muchas más.

En cualquier caso, lo cierto es que la camellia sasanqua tiene “otros usos” que debemos de conocer y que seguramente, nos acaben interesando por la buena utilidad que provoca en nuestro día a día y que puede que, en algunos casos, nos resuelva determinadas situaciones a tener en cuenta.

Esos usos que hablamos de camellia sasanqua se remontan a una larga historia del cultivo de Japón. Las hojas por lo general se usan para el té y con las semillas que vemos o las nueces logramos hacer aceite que se usa para la iluminación, geles lubricantes o productos cosméticos variados.

Estas características que hemos comentado han hecho de la camellia sasanqua, una planta de lo más interesante al margen de que sea una de las grandes flores decorativas de los jardines de medio mundo por tanto, se puede decir que estamos ante una especie novedosa, con mucho estilo, historia y de lo más original.

Oct 24, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Ficus LyrataFicus Lyrata
  • La petuniaLa petunia
  • La adelfaLa adelfa
  • CrisantemoCrisantemo
  • Sauce llorónSauce llorón
  • Camellia japónicaCamellia japónica
  • CameliaCamelia
  • La Flor de LotoLa Flor de Loto
La CaléndulaCamellia japónica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Rocio Vega
Plantas, TheaceaeCamellias
0
Facebook
0
Digg
Plátano
Plátano
Nenúfar
Nenúfar
Cardo santo
Cardo santo

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (3 votos, media: 4,67 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Brugmansia
Brugmansia
El plumbago
Plumbago
Glicina
Glicina
Plantago
Plantago
Heterofilia
Heterofilia
Monstera
Monstera
Zanahoria
Zanahoria
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Berberis vulgaris
Berberis vulgaris
La drosera
Drosera
Plaguicidas
Plaguicidas
Plantas de sombra
Plantas de sombra
Panoja
Panoja
Escallonia
Escallonia
La camellia sasanqua
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí