Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El toronjil

El toronjil (Melissa officinalis) es una planta que, aunque no esté dentro de la categoría como tal, sí que es cierto que cada vez se ve más como una hoja medicinal gracias a la cantidad de propiedades y de beneficios que puede dar a las personas que la consumen que no son ni una ni dos sino que hay mucho más.

toronjil

En este artículo queremos hablar de todos los detalles del toronjil pero sobre todo nos centraremos en las características principales de la planta que hacen que efectivamente, tengan una buena cantidad de ventajas medicinales para que nuestro organismo y salud este cada vez mejor y con ello, tener muchas más posibilidades de encontrar algo natural que nos dará más que los productos químicos.

¿Cuáles son las características generales del toronjil?

Para hablar de una manera más específica del toronjil debemos decir que se trata de una planta medicinal que se presenta muy ramificada y que además puede alcanzar una altura de hasta 70 centímetros en los casos más grandes. Esta hierba perenne de la familia de las lamiáceas tiene un aroma a limón que es lo que más gusta a los que consumen sus hojas cuando se la toman en infusión.

Las hojas son una de las partes más importantes del toronjil porque como ya hemos indicado, es de dónde sale todo el jugo y de la planta, es lo que más interesa además del tallo que, como en muchos otros ejemplos, también forma una parte fundamental del conjunto. Con el limbo ovado, el margen dentado y el color verde intenso son algunos de los detalles más interesantes a tener en cuenta de las hojas.

Por último debemos hablar de las flores que siempre florecen en verano y que necesitan de un clima medio cálido para que el desarrollo de la planta sea el correcto en su totalidad. No obstante, el florecer del toronjil también depende del cuidado que le dé la persona que esté al cargo de la misma.

El hábitat del toronjil

La melisa es originaria de la cuenca del mar Mediterráneo y gracias al cultivo de esta planta hemos llegado a conocer todas las grandes propiedades de que dispone y que hacen que la salud de aquellas personas que gustan de tomarla, lo tengan mucho más fácil a la hora de regenerar piezas de su organismo.

¿Cuáles son los beneficios y las propiedades del toronjil?

Estamos en el apartado del artículo que sin duda puede catalogarse como el más importante de todos. Como ya hemos comentado en varias ocasiones, los beneficios del toronjil no son pocos y a menudo su funcionalidad en el cuerpo se compara con las de otra planta medicinal de la que hemos hablado en el blog; la menta poleo que es una especie de gran interés curativo para los expertos que mejor la conocen.

La función como relajante muscular puede ser una de las más importantes que encontremos en la colección de aquellas que se destacan del toronjil. Restaura el equilibro personal, tranquilizar el músculo cardiaco o restablecer el ritmo normal del corazón son algunas de las cualidades que tiene.

El poder digestivo de las hojas de toronjil que se toman a base de infusión es otra de las grandes garantías de que disponemos cuando valoramos las propiedades más interesantes de esta planta medicinal. Lo maravilloso de este punto es que efectivamente estamos ante un líquido que nos ayuda a digerir los alimentos con mucha más facilidad en el momento en que los hemos comido y no nos sentaron tan bien.

Si eres de las personas que tiene algo de mal aliento lo mejor es que te dispongas a masticar unas hojas de toronjil, ya que tiene propiedades perfectas para dejarnos un aliento fresco y que no huela mal. Por otra parte, puestos a hablar de olores, es interesante anotar que también podemos poner unas ramitas de esta planta medicinal en nuestra ropa y logrará un aroma impecable.

Teniendo en cuenta estos beneficios de los que hemos hablado y si ya leímos un poco acerca de las utilidades de que dispone la menta poleo, sabremos bien que tiene diferentes propiedades bastante parecidas y que además, cumplen acciones similares en nuestro organismo.

El toronjil es una planta a tener en cuenta a todos los efectos, ya que como hemos visto, cuenta con propiedades perfectas para que el organismo se recupere de una afección, mejore en algunas carencias que tenga o refuerce las defensas.

El sabor a limón que tienen las hojas del toronjil sin necesidad de echarle unas pequeñas gotas cuando hacemos una infusión es también uno de los alicientes que hace que las personas la tomen incluso cuando no la necesitan y con esto ganen para sí, algunos de los beneficios de que dispone la planta medicinal sin casi hacerse dado cuenta.

¡No lo dudes! Son muchos los aportes que puedes tener con el consumo moderado de toronjil por tanto, si lo que quieres es ir ganando algunas funciones y que éstas se activen en tu organismo, lo ideal es que te hagas alguna infusión de esta fabulosa planta medicinal.

Mar 11, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • La milenrama
    La milenrama
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • El limonero
    El limonero
  • Pata de Vaca
    Pata de Vaca
  • Menta poleo
    Menta poleo
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • La Manzanilla
    La Manzanilla
  • La borraja
    La borraja
MuérdagoLa milenrama

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
Exterior, Lamiaceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014