Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Angiospermas

Las angiospermas son el conjunto de plantas que cuentan con una compleja estructura de propagación. Su sistema consta de flores sexuales que producen semillas resguardadas, además poseen tallos, raíces y hojas.

Angiospermas

Son el grupo vegetal más evolucionado y es a su vez el más extenso y diverso de todo el reino Plantae. Actualmente el 80% de las plantas verdes está representado por estos vegetales. Hasta la fecha hay caracterizadas unas 416 familias, con 13.164 géneros y unas 295.383 especies.

Los primeros antepasados de las angiospermas provinieron de gimnospermas que evolucionaron en la era geológica triásica. Esto ocurrió  hace poco más de unos 245 millones de años. Los primeros vegetales con flores completamente desarrolladas surgieron hace 160 millones de años. En el Cretácico inferior empezaron a extenderse (120 millones de años), y empezaron su dominio global hace unos 80 millones de años.

Características de las Angiospermas

El significado etimológico de angiosperma es “una planta que puede producir semillas resguardadas en un recinto”. Dicho de otra manera, significa que son plantas que pueden producir frutas. El vocablo está conformado por las voces griegas “angeion”: (casco o envoltura) y “sperma” (semilla).

Las características que diferencias a las angiospermas de los demás vegetales son variadas. Cabe mencionar que estas especificaciones son las que han hecho posible que este grupo vegetal sea el más diverso y cuantioso del planeta.

Órganos que florecen

Son las únicas plantas que pueden producir flores. Las flores son la principal estructura de propagación de estos vegetales. Es el órgano más importante y particular que las distingue de los otros vegetales que también engendran semillas.

Cada flor representa un sistema de reproductivo específico para cada una de las especies. Estas proporcionan los medios para que evolucionen más fácilmente en otras especies relacionadas.

La veloz especiación dio paso a las angiospermas para que se adaptaran más ampliamente en la gran variedad de hábitats existentes. Es por ello que las plantas con flores dominan en gran forma los espacios terrestres.

Estambres con polen

Angiospermas Características, distribución, organos, estambres, carpelo

Los estambres con polen son estructuras mucho más livianas que los órganos similares de las gimnospermas. Los mecanismos para la polinización son más diversos y facilitan la diversificación de las angiospermas. Estas cuentan con una gran variedad de adaptaciones en cuanto a la polinización. Ello permite incluso la aparición de polinizadores particulares para ciertas plantas específicas.

El tamaño de la estructura masculina reproductiva en las angiospermas es reducido en comparación con otros vegetales que también pueden producir semillas. Esto es una ventaja, porque mientras más pequeño sea el polen, más rápido podrá llegar a la parte femenina y fecundarla.

Las gimnospermas tardan hasta un año en fertilizar después de la polinización. Por su parte, en las angiospermas la fertilización sucede tan pronto como ocurra la polinización. Este hecho disminuye considerablemente el tiempo reproductivo y proporciona una enorme ventaja evolutiva.

Carpelo de las Angiospermas

El carpelo es otra característica única de este tipo de vegetales. En él se encierran los óvulos ya fertilizados. Luego de haber ocurrido la fertilización, los óvulos, el carpelo y algunos tejidos carnosos dan paso a la fruta.

La fruta es un mecanismo cooperativo de las plantas. Esta atrae a los animales, los animales usan la fruta como su alimento y estos se encargan de dispersar las semillas. Este mecanismo es otra ventaja de las angiospermas en el proceso de esparcimiento.

Su estructura reproductiva femenina es reducida, al igual que el masculino. Resulta una adaptación que permite a estos vegetales la fertilización y fecundación más rápida, por ende, rápida producción de semilla. Ello facilita que estas plantas puedan abarcar más hábitats.

Endospermo

El endospermo es un tejido nutritivo que se forma en el saco embrionario después de la fertilización y antes que ocurra la primera división del cigoto. Este tejido proporciona alimento al embrión mientras está en desarrollo, también a los cotiledones y en ocasiones a las plántulas recién germinadas.

La gran variedad de estructuras florales de las angiospermas son para la reproducción sexual. El proceso reproductivo depende por completo de la polinización. La polinización se produce cuando los gametofitos de ambos sexos se asocian para que la fertilización tenga lugar.

La fertilización sucede con la fusión de un espermatozoide (polen convertido en un tubo polínico y dividido en espermatozoides haploides) con un huevo que posteriormente se convertirá en el embrión. Finalizada la fertilización, el óvulo pasa a ser una semilla y el ovario pasa a ser una fruta.

Distribución de las Angiospermas

Las angiospermas

La enorme variedad de estas plantas es reflejada en la gran gama de hábitats en las que crecen y se distribuyen, poblando casi por completo el planeta tierra. El único lugar donde no hay de estos vegetales en el sur de la Antártida, aunque hay unos grupos que habitan en unas islas cercanas.

Estos vegetales abundan en el espacio terrestre, principalmente en los trópicos. También hay gran cantidad de éstas en espacios acuáticos, sumergidas y flotantes. Los únicos vegetales vasculares que viven en espacios marinos son angiospermas que viven en aguas poco profundas en zonas costeras de casi todo el mundo.

Los biomas terrestres más importantes del mundo están principalmente compuestos por vegetales angiospermas. Pueden ser herbáceas, como es el caso de los pastizales y sabanas, o leñosas que conforman la mayoría de los bosques del planeta.

May 18, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Tejidos vegetales
    Tejidos vegetales
  • Hepáticas
    Hepáticas
  • Briofitas
    Briofitas
  • Esporófito
    Esporófito
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Antoceros
    Antoceros
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
Plantas venenosasNopal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Frutales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Pomelo
Pomelo
Moringa
Moringa
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Ficus Lyrata
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espatifilo
Espatifilo
Sépalo
Sépalo
Doradilla
Doradilla
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Brugmansia
Brugmansia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014