Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Árbol de pirul

Conocido comúnmente como falso pimiento o árbol de pirul, el Schinus molle puede vivir un siglo. Durante este tiempo, este árbol de 15 metros de altura ofrece un sinnúmero de usos medicinales.
Presente en los suelos brasileños, uruguayos, argentinos y peruanos, forma parte de la familia Anacardiaceae.

Árbol de pirul

Su tronco tiene una complexión fuerte, se ramifica y muestra una coloración castaña bastante opaca. Está surcado por estrías y es irregular al tacto. Puede alcanzar los 30 cm de grosor, se distingue por su amplia resistencia en áreas donde muchas especies mueren. En esencia, el árbol de pirul tolera las altas temperaturas y el calor.

características del árbol de pirul

El árbol de pirul es una variedad de crecimiento acelerado, que mantiene su follaje verde sin importar la época. Posee una copa dilatada que alcanza los tres metros de ancho. Sus ramas cuelgan como si se tratase de lágrimas «mecida»s por el viento. Por ello, es altamente decorativo.

Su corteza destila una resina muy fragante. En cuanto a sus folios, hay que decir que son paripinnados con una extensión de 25 a 30 cm. Estos se subdividen de 14 a 30 folíolos, semejantes a una lanza. Sus bordes son aserrados.

Entre abril y junio aparecen sus flores organizadas en espigas dilatadas, con abundantes ramificaciones. Son diminutas, de un tono níveo y verde, y pueden ser bisexuales o unisexuales. Expiden un fuerte olor y se sienten como un chicle al entrar en contacto con la piel. Dará frutos desde junio hasta septiembre.

Los botánicos que cultiven el árbol pirul tendrán que esperar una década para que florezca por primera vez. Después lo hará cada año.

Esta especie suele dar frutos de tonos rosas, desde junio hasta septiembre. Sus semillas son pequeñas esferas recubiertas en una película carmesí y fina.

cultivo

Puede crecer en terrenos áridos o semiáridos. No obstante, es poco exigente con la clase de suelo. Soporta aquellos pesados o compactos. En cuanto al clima, precisa que sea húmedo, parcialmente húmedo o tropical subhúmedo. Le perjudican los climas de -5ºC.

Se le encuentra al margen de los senderos, en terrenos pedregosos, agrícolas o escarpados. Es tolerante a vientos salobres, así como a ventiscas fuertes o sequías.

Razones para cultivar el Árbol de pirul

Por su desarrollo acelerado, es una excelente opción para reforestar. Aunque sean plantaciones agroforestales o mixtas, se recomienda plantar el árbol de pirul cuando tenga entre 30 y 50 cm de alto. Eso sí, siempre que su follaje sea frondoso. Se le puede plantar manteniendo una distancia básica de ocho a diez metros entre un ejemplar y otro. Por ello, ha de buscarse áreas espaciosas alejadas de edificaciones o construcciones bajo tierra.

Cuidados del árbol de pirul

Los escasos cuidados que exige, convierten al árbol de pirul en una gran opción para los novatos. Cuando el ejemplar es joven, la poda será para darle forma y eliminar las ramas que estén bajas. En ejemplares maduros, se poda para mantenerlos saludables, quitando las ramas u hojas que lo desluzcan. También es prudente retirar la corteza durante la primavera, pues favorecerá su desarrollo.

En las áreas podadas se evidenciarán brotes a los escasos días. Una sugerencia es remover esos brotes una vez al año, al acabar el lapso de sequía. Esto se realiza si el crecimiento se ha ralentizado. En todo momento las podas deben ser comedidas.

El árbol de pirul necesitará un riego espaciado y un buen drenaje. Será innecesario recurrir a fertilizantes. Respecto a la luz, tiene que recibir la luz de relleno o estar a sombra parcial.

Reproducción del árbol de pirul

Se reproduce fácilmente mediante semilla cuando cuenta con suficiente agua y los suelos son idóneos. Tras estar expuestos a los rayos UV, los frutos se cortan con lija para remover la capa que los protege. Inmediatamente han de sembrarse en cajas rellenas de arena, para almacenarse a 4ºC.
Les llevará alrededor de 35 días retoñar. Puede acelerarse apelando a la inmersión con hormonas. Al alcanzar los 15 centímetros de alto, será el momento de trasplantarlo. Para ello se combina materia orgánica, arenisca y tierra.

Reacción ante enfermedades o plagas

Muestra resistencia frente a termitas. Sin embargo, le afectan las cochinillas, cigarras o pulgones. De igual manera, la conocida “agalla del pirul” provoca la pérdida de sus hojas. También absorben la savia de las ramificaciones más nuevas. Se evidencia por la aparición de escamas blanquecinas.

Sus usos

Al árbol del pirul se le reconocen variados dotes medicinales. Por ejemplo, sus folios se emplean ante males a nivel respiratorio. Mientras que sus flores pueden contrarrestar dolencias como reumatismo, en la ciática o malestares musculares.

Para enfermedades bucales se puede masticar su resina, como hacen los peruanos. Por otra parte, su corteza tiene propiedades antiinflamatorias y mitigan dolores asociados con enfermedades de transmisión sexual. Por si fuera poco, su resina funge como repelente cuando se frota contra la dermis

Jun 21, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • La jacarandá
    La jacarandá
  • Picea abies
    Picea abies
  • Olmo
    Olmo
  • Baobab
    Baobab
  • Lentisco
    Lentisco
  • El cedro
    El cedro
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • Mimosa
    Mimosa
EspermatofitasEchinopsis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Anacardiaceae, Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014