Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Árbol de molle

La naturaleza nos ofrece gran variedad de opciones para tratar casi cualquier afección, alimentarnos saludablemente o adornar nuestro hogar con poco esfuerzo. La versatilidad del árbol de molle es quizás su característica más significativa, ya que puede cubrir sin mayor problema cada una de estas necesidades.

Árbol de molle

Schinus Molle es el nombre científico del árbol de molle, aunque frecuentemente se le conoce como mulli, cullash o falsa pimienta. Esta vistosa planta pertenece a la familia de las anacardiáceas, y es muy popular por sus variados usos. Se le confieren dotes medicinales, pues preparado en bálsamos ayuda a contrarrestar los efectos del reumatismo.

Tras algunos procesos de deshidratado y tostado, la semilla del árbol de molle es utilizada como pimienta. Asimismo, es muy útil como fertilizante. Esto se debe a que sus hojas secas y la piel sobrante que elimina a grandes cantidades, se convierte en compost para plantas de jardín.

Características del árbol de molle

De gran estatura, el árbol de molle puede lograr una longitud de ocho metros. Pero en condiciones favorables puede alcanzar los 15 metros en ciertas latitudes. Generalmente, la copa tiene un diámetro aproximado de tres metros y luce un intenso color verde. Se multiplica a través de semillas cultivadas o esparcidas espontáneamente.

El árbol de molle puede crecer tanto en terrenos rocosos como livianos. Su corteza cuenta con pequeñas protuberancias redondas y algunas grietas de tres milímetros. A la vista parece áspera. Y es probable que al aplicar un poco de fuerza, ésta se desprenda en placas.

Posee ramificaciones prolíficas, con ramas que cuelgan perpendicularmente y hojas compuestas por 20 foliolos. Las flores de este gran arbusto son pequeñas y se forman en panículas.

Muestra colores amarillentos y está dotado de un fruto en forma de racimo con pepitas rosadas, tan pequeñas como una pepa de pimienta, en cuyo interior habrá una semilla marrón. Al olfatear de cerca, es posible percibir un aroma a trementina, propio de esta especie.

Hábitat

Esta planta es oriunda de América del sur, específicamente de Río Grande en Brasil. Se puede hallar en diversos lugares secos, como valles. Es frecuente que esté junto a otras variedades como el guarango o la tara armando estructuras de cercas naturales, proveyendo sombra en laderas, ríos, riberas, jardines de casas, calles y parques.

También se sitúa en Argentina, Perú, Bolivia y Uruguay. Por ejemplo, en África del Sur, ha poblado gran cantidad de sabanas, ocupando canaletas de riego en entornos semidesérticos. Por otro lado, en Australia, ha invadido áreas de bosques, de arboledas e, incluso, zonas costeras.

América del Norte no se queda atrás, pues el árbol de molle, junto a otro ejemplar asociado, el Schinus Terebinthifolius, es considerado una especie dañina, especialmente en Hawai y Florida. Otros sitios donde crece son Puerto Rico, California, Arizona, Texas y Luisiana.

Uso medicinal del árbol de molle

El árbol de molle ha sido ampliamente empleado en la medicina tradicional, debido a que su corteza contiene propiedades tónicas, cicatrizantes y antiespasmódicas. A su resina, la relacionan con el cuidado de los dientes, específicamente como un alivio para las caries.

Colocados en una infusión, los frutos del molle son ideales para combatir la retención de líquidos, mientras que el agua resultante de hervir las hojas se ha usado como antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante de uso externo. Puestas al sol, son apropiadas como emplasto para contrarrestar los efectos del reumatismo y la ciática.

Las flores del árbol de molle también son beneficiosas como compresas calientes para los dolores musculares. De igual forma, en una infusión con eucalipto, las hojas sirven para hacer inhalaciones, que reducen las afecciones de las vías respiratorias.

Puede tratar numerosas enfermedades como la artritis, los cólicos estomacales, gingivitis, la leucorrea o hidropesía, afecciones del hígado, riñones, dolor de garganta, muelas y piernas. También como purgante, depurativo para la sangre, cefalálgico, vermífugo y hemostático.

Usos adicionales

La semilla del árbol de molle es conocida como “pimienta falsa”, debido a las similitudes que guarda con especias picantes. No obstante, una vez pulverizada, es utilizada como “pimienta roja”. Asimismo, al frotar contra la piel las pepitas, funcionarán como repelente para mosquitos.

Tanto a la corteza como a las hojas de este árbol se les extrae un aceite esencial, que forma parte de la mezcla de jabones, perfumes y dentífricos. Al mismo tiempo, sus hojas proveen un tinte natural, que es capaz de teñir muchos tejidos propios de zonas andinas.

Propiedades no tan conocidas

En la antigüedad, los peruanos extraían una bebida alcohólica del árbol de molle, fermentando sus frutos. Para realizar la preparación, se restregaba la semilla madura entre las manos, sumergidas en agua caliente. Una vez que líquido se tornara dulce, sin perder el amargor característico, se colaba y dejaba fermentar por cuatro días.

En Chile, con el mismo procedimiento, pero agregando la evaporación hasta que el residuo parecía un espeso jarabe, podían crear una especie de miel muy popular, cuya base también producía chicha de molle. Con un poco más de fermentación, resultaba vinagre.

Jul 20, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Abeto
    Abeto
  • Acacia
    Acacia
  • La orquídea
    La orquídea
  • El almendro
    El almendro
  • Eucalipto
    Eucalipto
  • Picea abies
    Picea abies
  • La Manzanilla
    La Manzanilla
  • Robinia
    Robinia
Banda de CasparyMinifundio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Anacardiaceae, Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014