Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fruticultura

La fruticultura es aquella labor que conlleva la plantación de árboles que producen frutos. Es considerada una ciencia, ya que comprende estudio, planificación, técnica y sistematicidad. Igualmente, se encarga de experimentar las mejoras genéticas en los árboles frutales, para elaborar y adecuar las técnicas de reproducción.

Fruticultura

Cualquiera de las gestiones del hombre en el agro, van enfocadas a beneficiar o mejorar las vegetaciones que dan fruto y también a la explotación o aumento del rendimiento económico.

HISTORIA

En el pasado, cuando el humano era nómada, no existían indicios de fruticultura. Los individuos se dedicaban a tomar los frutos que encontraban en los arbustos, los cuales crecían de forma silvestre. Posteriormente, comenzaron a sembrar y a producir frutas para su sustento.

Esto sin embargo ocurría de forma rudimentaria, sin ningún tipo de seguimiento u orden específico. Los árboles frutales pasaron a ser domésticos, adecuándolos a gustos y deseos. Se seleccionaban arbustos y se agrupaban en superficies, educándose en prácticas que contribuían a una alta atención de las matas, para lograr un mayor rendimiento.

Fue con el inicio de la revolución industrial que nació la fruticultura. Poco a poco pasó a ser parte de un proceso de formalización y mecanización que conllevó a los sofisticados métodos que hoy en día se emplean.

acciones propias de la fruticultura

Específicamente en la fruticultura resaltan actividades propias que la distinguen. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Inspección de las frutas. En la realización de esta acción se necesita una cantidad importante de frutos maduros. Los cuales son sometidos a un examen de gusto, color, aspecto y calidad. De igual manera es analizado el árbol, observándose sus hojas, ramas, apariencia, eficacia, fertilidad, resistencia y agotamiento.
  • Tipificación de la diversidad. Los praticultores complementan las informaciones destacadas, las comprueban y las reafirman. Comparan investigaciones anteriores y conocimiento extraído de las tradiciones y arboricultores presentes.
  • Compilaciones. Los amantes e interesados en fruticultura, organizan o llevan un registro de las diversas plantas antiguas que dan frutos. Incluyendo las clásicas y las que serían registradas como nuevas. Es de interés incuestionable, porque esto apunta hacia la protección y sostenimiento de la biodiversidad.

IMPORTANCIA

Gracias a la fruticultura se inició la siembra coordinada de árboles frutales, quedando atrás la caza, la recaudación y la búsqueda de alimentos. Con ella comenzó a fundamentarse una planificación anual de las cosechas, que dio como resultado un aumento en la capacidad de sustento.

A manera de actividad productiva es bastante prometedora en cualquier país, pues contribuye al progreso de la vida en el campo y a la reconversión de los cultivos. Ejercida de forma permanente genera un impacto ecológico, al optimizar la cubierta vegetal, y desde el punto de vista social y nutricional ofrece grandes ventajas.

Es de hacer notar que el comercio de frutas es muy rentable, a todo nivel, para las quienes producen, procesan y comercializan. Genera empleos y permite obtener ingresos. Asimismo, es de recalcar que las frutas no sólo se aprovechan frescas o crudas, sino que son empleadas en la elaboración de diversas comidas, dulces, aceites y jugos.

Con el desarrollo de la fruticultura, los peritos investigan para mejorar la genética de las siembras y perfeccionar los métodos productivos. Requiere de organización para obtener el mayor rendimiento de cada árbol. De igual forma interviene en las etapas de recolección, preparación, envasado, preservación, proceso de la fruta y comercialización.

VENTAJAS de la fruticultura

La fruticultura ofrece un amplio margen de ventajas, entre las que destacan:

  • Comerciales. Los negocios de frutas tropicales son rentables. Pasados los siete años comienzan a retribuir en ganancias monetarias el esfuerzo puesto en el cuidado de los árboles y plantaciones.
  • Ambientales. Ante los problemas presentados por el cambio climático, plantar árboles proporciona una capa vegetal que contribuye a atenuar la erosión, especialmente en laderas. Del mismo modo favorece la preservación y restablecimiento de los insuficientes recursos naturales, como agua y suelo. Los sistemas de siembra con árboles frutales suelen ser más resistentes, y se recuperan con más rapidez y facilidad a catástrofes naturales. Sin contar los beneficios ambientales.
  • Contribuye a la revalorización del agro. El agro se revaloriza, al dar origen a la implementación de proyectos de pago por trabajos ambientales, que remunere y permita ingresos sostenidos a las comunidades.
  • Sociales. Es un rubro que admite cadenas, partiendo desde la elaboración de materias muy específicas en la producción, hasta su mercadeo y exportación. Esto hace que en la fruticultura existan más oportunidades de empleo que en otras faenas.

Otro sector que crece, dando opciones en el aprovechamiento de las frutas, a grupos de pequeños empresarios, es la agroindustria rural. Es de considerar que la clientela internacional pide la observancia de condiciones sociales y sufragan un sobreprecio en aquellos productos que expresen practicar estos estándares.

Jun 16, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Sorbus aucuparia
    Sorbus aucuparia
  • Latifundio
    Latifundio
  • Micología
    Micología
  • Horticultura
    Horticultura
  • Monocultivo
    Monocultivo
  • Manzano
    Manzano
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • Rotación trienal
    Rotación trienal
MacrófitasRotación trienal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014