Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El olivo

Conocido mundialmente por ser el árbol que nos provee de las aceitunas y de diversos productos derivados de éstas, el olivo, es una planta típica de los climas mediterráneos, cuyo cultivo se ha extendido por casi todo el mundo. Perteneciente a la familia de las Oleáceas, por su capacidad de producir aceites, el olivo recibe el nombre científico de Olea europea. Cumple un importante papel económico en numerosas economías regionales. También cumple un reconocido rol simbólico en muchas y antiguas creencias. Recordemos la rama del olivo con la que una paloma anunció a Noé que las lluvias e inundaciones habían terminado.

El olivo, características, fruto, cultivo, cuidado  Árbol, planta

Principales características del olivo

El olivo puede llegar a medir 15 metros de altura. Su tronco es recto, con un destacado color grisáceo y presenta protuberancias que se van haciendo más notorias a medida que el árbol se hace más añejo.

Las hojas se presentan de manera opuestas, con una clara forma lanceolada. Miden unos 8 cm de largo y se encuentran sostenidas a las ramas por un pequeño pecíolo. En el haz, estas hojas poseen un color verde brillante, mientras que en el envés son de un color blanquecino bastante particular. Este color se debe a que contienen una importante pubescencia que las protege del frío.

Las flores son pequeñas, del tipo hermafrodita. Se presentan en inflorescencias con 4 pétalos de color blanco.

La aceituna, el fruto del olivo

La aceituna es el fruto que produce el olivo y es reconocida por los diversos usos que a este fruto se le da. También, en algunas regiones se la conoce como oliva. Este fruto se distingue por tener sus componentes bien diferenciados. Cuenta con un pedúnculo pequeño, también conocido como rabillo, el epicarpio o piel que va cambiando de color según el desarrollo del fruto, el mesocarpio o carne que es abundante, un hueso o endocarpio de una gran dureza y una semilla. Según la variedad de olivo que se trate, la aceituna puede medir entre 2 y 4 cm.

El olivo

La piel de la aceituna va variando su color a medida que madura. Desde un intenso y brillante verde. Hasta llegar al negro azulado cuando se encuentran completamente maduras. Las aceitunas verdes que consumimos habitualmente son aquellas que han sido recolectadas en una etapa intermedia de maduración. Las aceitunas negras son las que se comercializan y consumen totalmente maduras.

De la prensada de la carne de las aceitunas se obtiene un aceite con un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, que se los considera cardiosaludables. Estos aceites obtenidos se comercializan y se reconocen mundialmente con el nombre de aceite de oliva. Que es muy apreciado en la gastronomía mediterránea.

Del procesamiento del fruto del olivo se puede obtener más o menos cantidades de aceite, pero en general se obtiene un 30% de aceite extra virgen.

El cultivo y cuidado del olivo

Por lo general, los plantones, destinados a cultivos de árboles de olivo, se obtienen de viveros, para ello se pueden utilizar dos métodos, seguros:

El primero de ellos consiste en estacas de unos 15 cm de largo. Lo primero que debemos hacer es colocar durante algunas horas nuestras estacas en una solución de hormonas que favorezcan el enraizamiento. Una vez hecho esto, plantaremos las estacas en un sustrato de perlita y colocaremos nuestras futuras plantas a resguardo y en un lugar cálido. Luego de un mes y medio las plantas ya estarán en condiciones de ser trasplantadas.

olivo

Otro de los métodos utilizados para la reproducción del olivo es a partir de las semillas, a las que previamente le habremos roto un poco la corteza, para favorecer la germinación. Antes de plantar las semillas es conveniente envolverlas en estiércol. La germinación de las semillas demandará unos 15 o 20 días. Cuando la planta ya haya comenzado a desarrollarse se podrá colocar en las macetas.

Las plantas de olivo que pueden adquirirse en los viveros varían su precio, de acuerdo a su desarrollo, siendo las más caras las que tienen un mayor desarrollo, esto porque son las que producirán los frutos más rápidamente.

Para llevar las plantas de olivo a su lugar definitivo de crecimiento, debemos cavar un agujero de un metro y medio de profundidad por unos 80 cm de diámetro. Colocamos la planta dentro de agujero, bien en el centro y derecha, vamos colocando tierra y la apelmazamos bien, luego regamos de manera abundante. Periódicamente debemos limpiar los alrededores de cualquier maleza que pueda obstaculizar el desarrollo del olivo. Los árboles comenzarán a dar sus frutos a partir del segundo o tercer año.

Los árboles de olivo producen un fenómeno que se denomina vecería. A una cosecha abundante de aceitunas, le sucede un año con una cosecha bastante menor. Este es un fenómeno natural y se desconocen sus causas. No siempre se presenta con la exactitud de un año hacia el otro. Pero el hecho que suceda no debe llevarnos a pensar que los olivos están con algún tipo de problemas.

Ago 4, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Nogal
    Nogal
  • Aliso
    Aliso
  • La pasionaria
    La pasionaria
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Cerezo
    Cerezo
  • Equinacea
    Equinacea
  • Puerro
    Puerro
El robleEl aloe vera
Comentarios: 3
  1. Gabriel
    19 marzo, 2018 at 15:48

    Hola . Me llamo Gabriel . Tengo dos preguntas. Tengo un olivo y quisiera saber si el pasto no crece abajo por alguna sabía o algo del árbol. Y otra es como aprovecho las aceitunas . Que aunque trate de curar no me salen . Alguna receta para hacerlas . Gracias

    ReplyCancel
  2. Ricardo Navarro
    7 julio, 2018 at 02:58

    Buenas noches.
    Tengo una sola planta de olivo.
    Tendrá más de 3 años. Nunca la pode todavía y tampoco dió sus frutos..porque?
    Que debo hacer?
    GRACIAS por sus consejos.

    ReplyCancel
    • ROCIO QUINTERO PALAFOX
      29 abril, 2020 at 02:54

      hola tengo un árbol de oliva la fruta es primero verde luego rojita y después negra azulada, pero en las imágenes que veo de la aceituna siempre son verdes y después negras, y me quedo la duda si en verdad son aceitunas me pudieran decir por favor si es por la variedad

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
3 Comentarios Árboles, Frutales, Oleaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Cochayuyo
Cochayuyo
Valeriana
Valeriana
Fraxinus excelsior
Fraxinus excelsior
Zoysia japonica
Zoysia japonica
Frambueso
Frambueso
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Epiphyllum
Epiphyllum
Acer palmatum
Acer palmatum
El cebollino
Cebollino
Opuntia
Opuntia
Halófitas
Halófitas
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014