Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Agroquímicos

Un agroquímico es una sustancia producida sintéticamente, que suele ser usada por el hombre para mejorar el rendimiento de la explotación agrícola. Estos productos se utilizan para disminuir, controlar y erradicar una plaga o cualquier organismo patógeno que afecte los cultivos, y para colaborar en el desarrollo rápido de las plantas.

Agroquímicos

Es conocido que para el agricultor siempre ha sido motivo de preocupación el hecho de poder aumentar y resguardar las cosechas y sus productos derivados para poder garantizar su sustento y la economía en general. De allí que aplica diversos métodos y químicos para luchar contra las diferentes plagas, alejar o erradicar los insectos y otros animales, y prevenir transmisores de enfermedades infecciosas de relevancia para la salud pública.

Con el gran avance de la industria química en el siglo XX, ha logrado conseguir grandes aliados para estas y otras tareas asociadas, siendo los agroquímicos uno de los que mejores resultados le ha brindado, principalmente por su alta efectividad contra los organismos perjudiciales tanto para las plantas, como para el hombre y el ecosistema. 

Otra connotación

Muy relacionada con los agroquímicos está la agroquímica o química agrícola, una rama de la ciencia química y bioquímica que se encarga de estudiar todo lo referente a estos productos, sus orígenes y efectos en el crecimiento tanto de los animales como de los vegetales. De igual modo, se encarga de analizar el uso de sustancias orgánicas en el marco de la industria, y el empleo de productos químicos en las prácticas agrarias.

Gracias a ella, se ha logrado comprobar que los agroquímicos intervienen no sólo en la producción agrícola, sino también en la transformación de productos crudos a alimentos y bebidas, así como en la vigilancia y remediación del medio ambiente, y los vínculos entre plantas, animales, bacterias y su entorno. Todo dirigido al control de los procesos para incrementar el rendimiento, optimizar la calidad y reducir los costos.

Los agroquímicos encierran sustancias fitosanitarias como los herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes y fitohormonas o reguladores de crecimiento.

FUNCIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS

Los agroquímicos, como ya se mencionó, se utilizan con regularidad en la agricultura para mantener y conservar los cultivos que esta actividad desarrolla. Normalmente su uso está vinculado a la intención de resguardar o acrecentar la fertilidad del suelo, optimizar el beneficio agrícola y perfeccionar la calidad de la cosecha.

Principalmente la función de los agroquímicos es suministrar nutrientes a los suelos agrícolas, matar insectos y microorganismos que lo afecten de manera negativa, así como excluir todo tipo de malezas incluidos hongos y algas de los cultivos.

CLASIFICACIÓN y tipos de Agroquimicos

Agroquímicos Qué son, significado, definición, tipos, contaminación, usos

Los principales agroquímicos utilizados a nivel mundial son:

  • Herbicidas: Generalmente se emplean para desechar y evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos. Para cada planta se aplica un herbicida específico.
  • Insecticidas: Evitan plagas de insectos y funcionan inhibiendo enzimas vitales en los cultivos.
  • Acaricidas: Actúan como los herbicidas, insecticidas y fungicidas, pero repelen todo tipo de ácaros en plantas o cultivos.
  • Fertilizantes: Son estimulantes manejados para el enriquecimiento del suelo, favorecen el crecimiento y desarrollo del cultivo de forma más rápida.
  • Fitorreguladores: Son aquellas sustancias a base de hormonas que permiten aumentar o estimular el crecimiento de la planta. Por otro lado, se usan además para paralizar el desarrollo de las raíces cuando es necesario.
  • Fungicidas: Igual que los herbicidas e insecticidas repelen todo tipo de hongos en plantas o cultivos.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS de los Agroquimicos, la contaminación

No se pueden eludir los efectos contrarios y perjudiciales para el suelo y el medio ambiente que los productos agroquímicos generan. Si bien se consiguen beneficios inmediatos y precisos para los cultivos, existen algunos que perturban la salud de las personas que están en contacto con los mismos y, en ciertas condiciones, contaminan el ambiente, conllevando a daños graves.

Todo agroquímico contiene un altísimo grado de toxicidad, por lo que cualquier contacto con ellos, bien sea palpándolos, ingiriéndolos o inhalándolos, puede tener consecuencias muy peligrosas, incluso la muerte.

La utilización indiscriminada de agroquímicos, especialmente los abonos nitrogenados y los pesticidas con agregados orgánicos que persisten en el ambiente, conllevan riesgos de degradación del suelo y contaminación del ambiente que ni siquiera se conocen completamente, pero se suponen potencialmente fuertes. Al menos así lo advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Por lo expresado, se exhorta siempre a tener mucho cuidado con la manipulación de los agroquímicos y el medio en el cual se administran. Durante su aplicación se deben utilizar guantes y envases especiales, y se debe evitar lanzarlos en zonas donde se conoce que interactúan personas y animales.

Es importante conocer que en el planeta, unas 1.900 millones de hectáreas están degradadas. Latinoamérica y el Caribe, que poseen la reserva de tierras cultivables más grande del mundo, con 576 millones de hectáreas agrícolas, contiene un 16 % de los suelos degradados, lo que equivale a 312 millones de hectáreas. Estas circunstancias han derivado en un uso cada vez mayor de los agroquímicos.

Ago 23, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Rotación trienal
    Rotación trienal
  • Fitosanitario
    Fitosanitario
  • Barbecho
    Barbecho
  • Nematicidas
    Nematicidas
  • El girasol
    El girasol
  • Agricultura orgánica
    Agricultura orgánica
  • Fungicidas
    Fungicidas
  • Herbicida
    Herbicida
AcaricidasCompost orgánico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Sobrepastoreo
Sobrepastoreo
Trufa negra
Trufa negra
Gazania
Gazania
Tibouchina
Tibouchina
Perejil
Perejil
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Maíz
Maíz
Ficus pumila
Ficus pumila
Árbol de molle
Árbol de molle
Vid roja
Vid roja
Césped
Césped
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014