Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La casuarina

Conocida como pino australiano, la casuarina no es una conífera ni guarda parentesco de familia con los pinos. Este árbol rustico y robusto, pertenece a la familia de las casuarinaceae. Son árboles perennes, resistentes a diversos climas. Si tenemos que mencionar cuál es la principal diferencia entre una casuarina y una conífera, diremos que la primera es una planta del tipo de las angiospermas y las coníferas son gimnospermas. Son plantas de uso forestal y ornamental, muy requeridas por su gran resistencia a distintos tipos de climas y suelos.

Casuarina

Forest and Kim Starr

Reconociendo una casuarina, veamos sus características

Estos árboles pueden llegar a medir entre 20 y 25 metros de altura. La corteza que recubre el tronco de la casuarina se presenta en bandas longitudinales y posee un gran contenido de tanino, en algunas culturas se utiliza la corteza para contrarrestar los problemas de diarrea.

Su follaje se presta a que las casuarinas sean confundidas con coníferas, dado que sus hojas son largas y finas. Estas se presentan en tallos adaptados de color verde intenso.

La casuarina es un árbol que puede presentarse como especies dioicas o monoicas. Las primeras son plantas que pueden diferenciarse entre masculinas y femeninas, mientras que las monoicas son aquellas que poseen ambos sexos en su conformación. En el caso de la casuarina equisetofolia o pino australiano, se trata de una planta monoica y presenta flores unisexuales – masculinas y femeninas – poco vistosas y pequeñas.

Los frutos de la casuarina constituyen otro elemento que contribuye a confundir estas plantas con coníferas, ya toman la forma de una falsa piña, que en su interior contienen las semillas.

Cultivo de la casuarina

Este árbol es originario de Australia y de las islas del Pacífico, por lo tanto, pertenece a los climas tropicales y subtropicales. Puede resistir grandes amplitudes térmicas que van desde los 10 hasta los 30°C. no son plantas resistentes a las heladas, a diferencia de las confieras.

La casuarina

Forest and Kim Starr

Para la reproducción de la casuarina utilizaremos sus semillas, que las obtendremos luego de poner a secar sus frutos. Se ha comprobado que estos árboles no resisten ser trasplantados, ya que es muy difícil evitar dañar sus profundas raíces, en este proceso, por ello se recomienda poner a germinar sus semillas en el lugar definitivo de instalación.

Con respecto al suelo, nos da una gran tranquilidad saber que no son árboles demasiado exigentes, pueden soportar suelos muy húmedos y hasta con zonas de anegamiento, lo mismo que suelos calcáreos y secos. Sí podemos colaborar con un mejor crecimiento de la casuarina, si antes de colocar las semillas, removemos un poco el suelo con una asada. De esta manera le damos a sus raíces mayor movilidad y más rápido crecimiento.

Para el riego de las casuarinas, debemos tener en cuenta que es una planta que soporta bastante bien las sequías, pero es importante que, en los primeros años de vida, seamos generosos con el riego. A medida que nuestro árbol crece, podemos ir disminuyendo el volumen de agua.

Para abonar una casuarina se puede utilizar fertilizante orgánico como el compost o el estiércol. Las raíces de la casuarina disponen de fijadores de nitrógeno, por lo que no es necesario proveerlas exteriormente de este elemento. Si deseamos favorecer el crecimiento de estas plantas, al momento de preparar el suelo, podemos colocar un bancal a una profundidad media, elaborado a partir de mezclar la tierra con abono orgánico, esto va a favorecer el mejor crecimiento.

Usos de la casuarina

La casuarina, características, cultivo, usos Planta, árbol

Forest and Kim Starr

Uno de los principales destinos del cultivo de casuarinas, es el ornamental, su semejanza con una conífera la convierte en una planta muy apreciada en parques y grandes jardines. Debido a la envergadura de estas plantas no se recomienda su cultivo en jardines de pequeñas dimensiones.

En muchos países, las casuarinas son utilizadas como barreras forestales, para evitar el impacto en zonas de fuertes vientos. Es común ver hasta dos hileras de casuarinas plantadas a la vera de rutas y caminos. En estos casos y para un buen cometido de su función, es conveniente que estas especies crezcan aisladas de otras plantas y que no tengan competencia.

En la industria maderera, también es utilizada para la fabricación de placas, vallas y cercas, debido a la dureza de su madera, y por esto mismo es muy apreciada como leña para la fabricación de carbón.

Al tener al tanino como uno de sus principales componentes activos, esta planta es utilizada con fines medicinales, por sus efectos astringentes. Las infusiones a partir de la corteza se usan como eficaz remedio para combatir procesos de gastroenteritis. Las raíces de para remover granos de la piel y procesos vinculados con el acné juvenil.

Ago 6, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • Cerezo
    Cerezo
  • Fanerógamas
    Fanerógamas
  • Plantas dicotiledóneas
    Plantas dicotiledóneas
  • Árboles ornamentales
    Árboles ornamentales
  • Níspero
    Níspero
  • Bosque de coníferas
    Bosque de coníferas
  • La secuoya
    La secuoya
DrácenaVerdolaga
Comentarios: 4
  1. Facundo Grondona
    13 abril, 2017 at 13:39

    Hola, en el caso de utilización para cortinas de vientos, cada cuanta distancia se recomienda su plantación? Gracias.

    ReplyCancel
  2. pablo
    7 septiembre, 2017 at 06:24

    Se puede desde 1,5 a 2 metros en hileras escalonadas
    Asi:
    X X X X
    X X X

    ReplyCancel
  3. Natalia kairuz
    19 enero, 2018 at 20:16

    Hola su raíz es pivotante o se ramifica ? Busca la humedad ? Puede romper piletas o pozos absorbentes ?

    ReplyCancel
    • Jorgecaputi
      18 marzo, 2018 at 22:13

      A qué profundidad llegan las raíces de las casuarinas

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
4 Comentarios Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014