Las fanerógamas o espermatofitas son plantas vasculares que producen semillas. Existen unas 270.000 variedades divididas en dos grupos: angiopermas y gimnospermas. Se componen de tallo, raíz, hojas y flores, «órganos» mediante los cuales se alimentan, respiran y reproducen. Son la contraparte de las criptógamas (algas, hongos, musgos y helechos), que carecen de flores y semillas. Destacan por su llamativa apariencia y se cree que datan de hace 350 millones de años.
Fanerógamas Angiospermas
Referidas a las que conservan sus frutos dentro del ovario. Estas constituyen el grupo más grande, destacando por su ornato y producción de frutas con semillas. Sobresalen árboles como el encino, hierbas como los cereales y arbustos como el tomillo.
Las angiospermas corresponden a la única flora que sobreviven en los diferentes hábitats de la Tierra. Quizás el único medio que les ha sido difícil dominar son las zonas polares. Así se ven cactus en las áreas desérticas, posidonias en las profundidades del mar y edelweiss en lo alto de las serranías.
Se distribuyen de acuerdo a la cantidad de cotiledones o de las primeras hojas del embrión de la semilla. Monocotiledóneas, el embrión tiene sólo un cotiledón, caso del trigo y Dicotiledóneas, cuando el embrión es de dos, como la planta de café.
fanerógamas Gimnospermas
En este caso las semillas son bastante visibles. Este tipo de planta se identifica porque poseen vasos conductores y flores, sin embargo carece de frutos. Entre ellos destacan árboles y arbustos como pinos, enebros, cedros y secoyas. Las flores no son muy grandes y apenas vistosas.
Engendran piñas u otros aparentes productos, cuya función es principalmente servir de protección a las semillas. Las gimnospermas, evolutivamente, son mucho más remotas que las angiospermas. Proceden de la última etapa del Carbonífero.
Estas se subdividen en cuatro ramas, a saber: Ginkgoidae, como el Ginkgo biloba. Cycadidae, ejemplo de la Cycas revoluta. Pinidae, como el Pinuspinea y Gnetidae, al que pertenecen los Gnetumgnemon.
CARACTERÍSTICAS de las Fanerógamas
Las fanerógamas son vegetaciones con vasculosas, sus células se diferencian por tejidos, miembros, aparatos y sistemas de órganos. En ellas su estructura es distinguible en partes como las raíces, tallos y hojas.
Estas plantas poseen flores, las cuales son muy visibles y representan los órganos de reproducción. De aquí deriva su nombre fanerógamas, fanero: visible y gamos: sexo. De igual modo dan frutos.
Las angiospermas son de fecundación doble y las gimnospermas de reproducción simple. Perpetuándose a través de granos, que les permite prolongar la especie en el tiempo. Todas las fanerógamas son plantas verdes, es decir, portan clorofila que les permite elaborar, a través de la fotosíntesis su propia alimentación, son autótrofas.
Estas plantas por sus cualidades se convierten en las más significativas del reino vegetal. Son de gran utilidad al hombre y cuentan con una organización bastante preponderante.
HÁBITAT
Si bien, las fanerógamas son fundamentalmente plantas de tierra, ciertas variedades se han adecuado a medios submarinos. Es así que se pueden observar en aguas no tan hondas de los océanos cálidos y mediterráneos. Se han acondicionado muy bien, logrando hacer frente al mal tiempo y a las corrientes.
De esta forma las fanerógamas se convierten en organismos significativos como sedimentadores y fabricantes esenciales. En forma indirecta, han pasado a formar parte de la alimentación y protección de diversos organismos.
Sucede por efecto de sus formaciones espesas, llamadas praderas. Igualmente intervienen enérgicamente en el ciclo alimenticio.
REPRODUCCIÓN de las Fanerógamas
El reino vegetal al igual que el animal tiene dos formas de reproducción que son el sexual y asexual. Sexualmente a través de la fusión del óvulo con el espermatozoide y asexualmente, el ente logra tener familia solo, sin la ayuda de nada más.
Las plantas con inflorescencias o fanerógamas atañen al primer grupo, cuentan con sus miembros reproductores en las flores. En ellas, se despliegan los frutos, quienes portan las semillas que proporcionarán nuevos especímenes.
Sin embargo, las fanerógamas también consiguen reproducirse asexualmente, es decir sin la colaboración de otro cuerpo. Pero en general lo hacen de forma sexual, necesitando de las dos células que aportan distintas plantas, el óvulo y el espermatozoide.
Flores hermafroditas
Existen flores hermafroditas. Son casos donde ellas mismas producen tanto los óvulos como los espermatozoides, al poseer pistilo y estambres, se auto germinan. En general la existencia es de flores que sólo son masculinas, con pistilo, y las que son sólo femeninas, con estambres.
IMPORTANCIA
Las fanerógamas no solamente son estéticamente atrayentes, sino que han pasado a jugar un rol muy significativo en el progreso de la sociedad. Son capaces de ofrecer alimento, tales como vegetales, granos y frutas. Igualmente de ellas se pueden aprovechar las hierbas y especies así como los frutos secos. Tal es el caso del té, café, chocolate, dátiles y otros.
También, muchas son materia prima en la creación de ropa, ejemplo el algodón, lino y cáñamo. Del mismo modo, son usadas en la elaboración de tintes y medicinas. A nivel económico las fanerógamas son de un gran valor, al ser fuente de maderas y resinas.
Deja una respuesta