Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Cacahuete

Muchas son las personas que han degustado alguna vez un rico cacahuete o maní. Su nombre científico es Arachis hypogaea, y aunque suele ubicarse en el grupo de los frutos secos, junto con las nueces y las avellanas, pertenece a la familia de las leguminosas, al igual que las lentejas.

Cacahuete

El cacahuete es procedente de Sudamérica, específicamente de Perú, siendo los Incas quienes extendieron su cultivo a otras regiones. Fue descubierto por los colonizadores europeos, quienes también lo trasladaron a sus tierras de origen. Gracias a esa expansión, hoy día se puede consumir maní en cualquiera de los continentes.

Características del cacahuete

El cacahuete es el fruto de una planta que  germina, florece y muere en el transcurso  de un año, por lo que se le llama planta anual. Es una especie herbácea y perenne que alcanza de 30 a 50 cm de altura. Crece en lugares cálidos, con abundante humedad, y suelos arenosos y bien drenados.

El cacahuete se desarrolla subterráneamente, cubierto por una piel fina de color marrón que se le desprende fácilmente. Forma cascaras de 3 a 4 cm de largo, y de color amarillento, que resguardan de 1 a 6  frutos redondeados.

Al madurar el fruto, la cascara se vuelve dura y seca pero sencilla de romper con los dedos para sacar los cacahuetes. Al no tener pulpa, se cree que se trata de un fruto seco.

Propiedades del cacahuete

El cacahuete posee importantes propiedades nutricionales y medicinales además de otros beneficios para las personas:

  • Alto contenido de potasio, muy útil para la disminución de la hipertensión arterial. También posee hierro, que ayuda a la prevención de la anemia y fosforo, que fortalece notablemente los huesos. Otros de sus nutrientes son manganeso, zinc y cobre.
  • Presencia de vitamina E, vitaminas del complejo B, proteínas, tiamina, folato, niacina, riboflavina y ácido pantoténico que favorecen el funcionamiento general del organismo.
  • Ayuda a reducir las afecciones cardiovasculares porque disminuye el nivel de colesterol malo y contribuye a mantener la fluidez sanguínea.
  • Reduce los niveles de
  • Controla los procesos inflamatorios.
  • Es un potente antioxidante.
  • Combate el cáncer.
  • Reduce el riesgo de padecer Alzheimer.
  • Mejora los casos de depresión porque permite generar niveles apropiados de serotonina en el cerebro.
  • El aceite de cacahuete tiene propiedades laxantes y emolientes.
  • Del aceite de menor calidad se elaboran jabones, lubricantes y crema  para madera.
  • Las cascaras del cacahuete son utilizadas como combustibles, compost y alimentos para ciertos animales.

El cacahuete

Consumo de cacahuete

Son muchas y muy variadas las formas de consumir cacahuete. La primera y más común es  directamente de la bolsa a la boca, pues se adquiere con cáscara o pelado, salado, sin sal, azucarado, tostado o frito.  Es  muy sabroso, saludable y  popular.

Como merienda constituye una muy buena opción, que gusta tanto a los niños como a los adultos. También se ofrece como aperitivo en fiestas, bares y cines, entre otros lugares, y se emplea en pastelería. El cacahuete triturado es el ingrediente perfecto de ricos postres, turrones y helados.

Igualmente, es procesado para la obtención de harina, que mezclada con otras harinas es usada en la elaboración de pan y galletas.

Países como China y la India lo siembran en grades proporciones, pues lo implementan como materia prima para la producción de aceite. En Estados Unidos, por su parte, son muy apreciadas la manteca y mantequilla de cacahuete.

con Cautela

Cabe destacar que el consumo de cacahuetes debe ser moderado cuando hay tendencia a la obesidad, ya que es un alimento muy calórico.

Es útil para quienes requieren reservas de energía, por dedicarse a fuertes deportes o actividades de trabajo.

Especialistas en nutrición recomiendan evitar su consumo diario. Lo ideal es un máximo de 30 gramos, equivalentes a 20 unidades. Una cantidad mayor aportaría muchas calorías que se transforman en grasa.

Por su elevado contenido de aceite es un fruto que se envejece o enrancia fácilmente, por lo que se debe guardar en un lugar fresco y seco, tratando de conservar su cáscara.

Cuando no se ha consumido cacahuete nunca, es necesario ser prudente ya que muchas personas resultan alérgicas al fruto. Debe recordarse que una reacción severa puede causar consecuencias graves. Durante el embarazo la precaución debe ser mayor.

Cacahuete Características, propiedades, consumo, planta, fruto

Atributos especiales  del cacahuete

  • Los cacahuetes son los únicos frutos del mundo vegetal que crecen y maduran bajo la
  • La planta de cacahuete puede fecundarse a sí misma, por lo que una sola planta tiene la capacidad de producir frutos sin necesidad de estar cerca de otra de la misma especie.
  • El cacahuete es la tercera leguminosa de importancia a nivel mundial.
  • Una pequeña cantidad de cacahuetes nos permite saciar el hambre.
  • Es un alimento apto para enfermos celíacos
  • Previene malformaciones y problemas de gestación y contribuye al normal  desarrollo del feto, porque aporta a las mujeres embarazadas ácido fólico.
Ene 24, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Bardana
    Bardana
  • La adelfa
    La adelfa
  • Trébol
    Trébol
  • Alfalfa
    Alfalfa
  • Nandina
    Nandina
  • Chirimoya
    Chirimoya
  • Avellano
    Avellano
  • Nogal
    Nogal
MaracuyáArenaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Fabaceae, Frutas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014