Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El cedro

Conocido por ser parte del grupo de las coníferas, el cedro es un árbol de gran porte de la familia de las pináceas. Debido a su copa de forma cónica y su madera olorosa es utilizado como un árbol ornamental en muchas partes del mundo. Su origen podemos encontrarlo en Oriente Medio, el Himalaya y norte de África. En el Líbano es el árbol nacional y su figura está representada en la bandera nacional de ese país. También es muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería.

El cedro

Conociendo al cedro y sus características

Estos árboles llegan a medir entre 25 y 50 metros de altura. Las hojas son perennes y presentan la forma de agujas muy delgadas, de color verde y que miden unos 4 cm de largo. Estas hojas se presentan aisladas y naciendo desde los brotes en las ramas más jóvenes del árbol y en forma de ramillete en aquellas ramas de más de un año de edad.

Como todas las coníferas, el cedro presenta una estructura de semillas femeninas en forma de conos, que en algunos lugares son conocidas como piñas. Estos conos alcanzan su madurez al cabo de año, momento en el cual el cono se desintegra y se expanden semillas maduras para la reproducción de estos árboles.

Las flores se presentan en inflorescencias, son pequeñas y con un olor característico algo desagradable que recuerda al del ajo. El fruto es una cápsula de muchas semillas aladas.

Los cedros se desarrollan principalmente en climas cálidos húmedos, en donde exista una estación seca bien definida. El suelo donde crecen debe ser profundo, fresco y bien drenado, de manera que permita un adecuado desarrollo de sus raíces.

Son árboles longevos, pueden llegar a vivir unos 2000 años.

El cedro, características, variedades, madera Planta, árbol

Principales variedades de cedro

Existen 4 especies muy reconocidas de los árboles de este género, cada una de ellas con características particulares y bien definidas:

  • El cedro del Himalaya es el más grande exponente de esta especie. Llega a medir 70 metros de altura y sus hojas, en forma de agujas, son manifiestamente más largas que las de cedros de otras variedades. Se lo conoce también con el nombre cedro “Deodar”, nombre proveniente del sánscrito y que significa “madera de los dioses”. Los conos de esta variedad presentan escamas encrestadas.
  • El cedro del Líbano es un árbol originario de las zonas montañosas del mar Mediterráneo, sobre todo en Siria, Líbano y Turquía. Estos árboles desarrollan todo su potencial en zonas montañosas. Su tronco se presenta más grueso en la parte inferior. Si bien sus ramas son horizontales, presentan cierta caída. La forma de su copa es piramidal y sus conos son circulares. El cedro del Líbano es una especie que se encuentra amenazada y en peligro de extinción, debido a su madera que durante muchos años fue utilizada con diversos propósitos por ser pesada, densa, duradera y muy aromática.
  • El cedro de Chipre es una especie cuya extensión es muy reducida ya que sus plantaciones se limitan a esta isla cercana a Grecia. La envergadura de este tipo es menor a la de sus parientes, ya que sólo alcanza los 20 metros de altura. Sus hojas, también en forma de aguja, no llegan a medir más de un centímetro.
  • El cedro del Atlas, también conocido como cedro plateado es una especie que se encuentra entre el cedro del Himalaya y el cedro del Líbano, hablando de su envergadura, ya que puede llegar a medir unos 35 metros de alto. Son originarios de Argelia y Marruecos. En muchos países a este árbol se lo denomina cedro azul por su característico color azulado que presentan sus hojas.

 

Existen otras especies a las que se las denomina cedros pero que no pertenecen a este género.

cedro

La madera del cedro

Es muy apreciada por sus diversos usos y aplicaciones. Presenta un color rojizo, es compacta, ligera y aromática. Es elegida por su gran resistencia a los insectos. La madera del cedro es estable y fácil de trabajar.

La madera del cedro es utilizada para la fabricación de muebles finos y puertas. Los lutieres las eligen para la fabricación de guitarras y otros instrumentos musicales. En ebanistería se destaca su uso en la confección de cajas para habanos, juguetes, elementos de precisión y molduras. La Biblia menciona que el rey Salomón construyó sus templos, asentándolos sobre vigas de madera de cedro.

En la medicina casera, existen infusiones que utilizan sus raíces y cortezas para combatir procesos bronquiales, catarros y diarreas. En la antigüedad, los egipcios utilizaban los aceites resinosos del cedro para la elaboración de perfumes y para los procesos de embalsamamiento. Los mismos egipcios fabricaban sus sarcófagos con madera de cedro. Los monjes tibetanos lo utilizaban como incienso para purificar sus templos.

Aún hoy, y junto a su larga tradición milenaria, es un árbol muy apreciado para ornamentar grandes jardines y parques.

Jul 8, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Álamo
    Álamo
  • La casuarina
    La casuarina
  • La jacarandá
    La jacarandá
  • Cerezo
    Cerezo
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Robinia
    Robinia
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • Quercus rubra
    Quercus rubra
GuzmaniaAlocasia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Árboles, Pinaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014