Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Schlumbergera

¿Un cactus con unas preciosas flores parecidas a los lirios? Sí, existe y se llama Schlumbergera. Quizás te parezca un nombre fuera de lo común, pero se trata de la denominación científica de esta planta conocida popularmente como cactus de Navidad o Santa Teresita.

Schlumbergera

La Schlumbergera, derivada de la familia cactaceae, posee siete especies derivadas: bridgesii, truncata, opuntioides, gaertneri, kautskyi, russelianum y obtusangula. Este tipo de cactus es oriundo de Brasil, pero su amplio cultivo ha hecho que su presencia se expanda a otras latitudes, como Argentina, Uruguay, España y Estados Unidos.

Características de la Schlumbergera

La principal particularidad de la Schlumbergera, y que la diferencia de otros cactus, es que sus pencas u hojas cuelgan, como si se tratase de una sombrilla. En invierno cuando florecen, se ven realmente preciosas. Sus flores tienen forma tubular y sus pétalos destacan por sus vistosos tonos rojo, rosa y naranja, aunque también pueden ser blancas.

Los tallos poseen finas espinas y son de color verde oscuro, aunque pueden cambiar a rojizo o marrón si reciben directamente los rayos del sol. Son colgantes y sus bordes son dentados.

cultivo de la Schlumbergera

Si estás interesado en cultivar una Schlumbergera, debes seguir sencillas recomendaciones. Primero, fíjate de que la tierra sea orgánica, a base de mantillo de hojas, y que la superficie en general tenga un buen drenaje. Puedes cortar una penca o tallo en época de primavera y ponerla a secar bajo el sol por un período de 24 horas. Luego siembra en una maceta o en el suelo, y en un espacio de ocho semanas comenzará a echar las raíces. Es de muy fácil propagación.

La Schlumbergera puede ser colocada en el exterior, donde reciba un poco de sombra y sol. Si se mantendrá dentro de la casa, debe tener contacto con la luz, por lo que convendría ubicarla cerca de una ventana. Las temperaturas extremadamente bajas (menos de ocho grados centígrados) pudieran matar al arbusto, por lo que debes tener especial control de ello.

Un factor importante, es evitar la aparición de plagas en la Schlumbergera. Son comunes en esta planta la cochinilla, un insecto blanquecino que hace que se seque y muera, al igual que la araña roja. Ambos pueden ser eliminados con productos de jardinería. Busca ayuda de un experto.

Las flores: principal, atractivo

Si hay algo que atrae la atención de la Schlumbergera son sus maravillosas flores. Como hemos mencionado, la etapa de floración de la planta es en invierno, pero si quieres ver color en el cactus fuera de ese período, lleva tu cactus de Navidad a un espacio bien oscuro, con temperaturas de 18 a 20 grados. Déjalo allí unas 18 horas al día. Verás los resultados en pocos días.

El riego de la planta debe ser cada cuatro días. Sin embargo, cuando aparezcan los capullos de las flores, se debe reducir el agua a un día a la semana. Es vital tener en cuenta que los capullos no deben mojarse.

En cuanto a la aplicación de abono, se sugiere colocarle fertilizante hecho sólo para cactus, cada 15 días. Esto se debe hacer desde mediados de primavera, hasta el otoño.

Schlumbergera Características, cultivo, flores, uso decorativo, cuidados

Cuidados

La pulverización y la humedad es lo que más agradece la Schlumbergera, especialmente en verano, cuando es propicio rociar con regularidad su follaje. Si en algún momento notas que las puntas están lacias, es porque tiene exceso de agua, así que debes disminuir el riego.

La Schlumbergera es fácil de reproducir, pero su crecimiento es un tanto lento. De allí que no hace falta cambiarla de maceta con tanta regularidad, a menos que ésta se haya quedado chica para ella. Para garantizar su formación debes prestan atención a estas señales:

  • Palidez en los tallos. Falta de iluminación.
  • Desprendimiento acelerado de las flores. Insuficiencia de agua o exceso de viento.
  • Floración insuficiente. Mucho abono.

Schlumbergera Un nombre muy curioso

Realmente, resulta todo un reto tratar de pronunciar Schlumbergera, por lo que muchos prefieren decirle simplemente cactus de Navidad. ¿De dónde proviene ese nombre? Pues lo que se sabe, es que como florece en invierno, justamente en la época navideña, fue llamada de esa forma para identificarla más fácilmente.

Schlumbergera posiblemente se haya derivado de algún nombre de origen inglés, por lo que también se le denomina cactus de Acción de Gracias, el festejo tradicional de noviembre.

Esos datos nos llevan a considerar que a pesar de ser un cactus, no quiere decir que la Schlumbergera soporte con mucha fuerza el calor o las altas temperaturas. De hecho, esta especie es originaria de la zona tropical pero húmeda de Brasil, y debe mantenerse en sitios frescos para que pueda florecer en invierno, como corresponde.

El cactus de Navidad es un excelente ejemplar para adornar en las fechas decembrinas, junto con las flores y el brillo propio de estas fechas.

Uso decorativo

La schlumbergera

Aunque muchas familias de cactus tienen múltiples propiedades para la salud, la estética y otras áreas, la Schlumbergera sólo tiene fines decorativos, no más que eso.

Se debe evitar ingerir sus tallos, porque pueden ocurrir intoxicaciones, incluso en animales. No obstante, este cactus no es peligroso y más bien, se ha hecho muy popular en el mundo.

¡Recuerda no regar con mucha frecuencia a tu Schlumbergera! Y si lo haces, asegúrate de que la maceta y la tierra tengan muy buen drenaje, para prevenir la acumulación de charcas que puedan pudrir las raíces. Si llegase a dañarse, hay que desprender las partes marchitas y sembrar las que vivan como si fuesen esquejes.

Abr 22, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Pomelo
    Pomelo
  • Rhipsalis
    Rhipsalis
  • Yerba mate
    Yerba mate
  • Asiento de suegra
    Asiento de suegra
  • Cactus
    Cactus
  • Ciruela
    Ciruela
  • Mammillaria
    Mammillaria
  • Stapelia
    Stapelia
FloemaPeperomia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Cactaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
el pino piñonero
Pino piñonero
Liquidámbar
Liquidámbar
Biorremediación
Biorremediación
Chirimoya
Chirimoya
Perennifolio
Perennifolio
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
La drosera
Drosera
Escallonia
Escallonia
Brezo
Brezo
Biorremediación
Biorremediación
Mejorana
Mejorana
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014