Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Verdolaga

La Portulacea oleracea, es comúnmente conocida como verdolaga. Esta planta, que pertenece a la familia de las Portulacaceae, ha sabido ganarse tantos adeptos como detractores, ya que en muchos países es considerada una planta que contiene propiedades medicinales, gastronómicas y ornamentales y en otras regiones se la considera una plaga y es tratada como maleza. Esta planta es originaria de la India y de otras regiones de Asia, pero debido a su popularidad, rápidamente se extendió a toda Europa. En algunos países se la conoce como flor de gato o flor de un día.

Verdolaga

¿Cómo reconocer a la verdolaga? Sus características

La verdolaga es una planta de las de tipo anual, de baja altura ya que no sobrepasa los 30 cm y crece, a partir de sus tallos, en forma rastrera. Sus tallos son fácilmente reconocibles ya que son lisos y con un característico color rojizo.

Las hojas de esta planta son de un verde intenso, se presentan en el extremo de cada tallo y de manera opuesta, miden unos 3 cm y su forma es verticilada y de una contextura gruesa.

Las flores son pequeñas de color amarillo y con pétalos que se exhiben de manera caediza. La verdolaga florece en primavera y esta floración dura hasta el otoño. Una particularidad es que las flores se abren por la mañana y sólo permanecen así por un par de horas, de allí que en algunas regiones se las conozca como flor de un día.

Propiedades de la verdolaga

Lo que ha hecho que esta planta sea reconocida popularmente, son las diversas propiedades medicinales que se le adjudica. El uso de la verdolaga se remonta a la antigua medicina popular griega, donde se la consideraba un remedio eficaz para combatir estreñimientos y la inflamación del sistema urinario, a la vez que actúa como un importante depurativo.

La medicina tradicional china, también le ha asignado un papel importante. Se la utiliza, en forma de emplastos, para las picaduras de insectos, maduración de forúnculos, llagas y picaduras de abeja. La verdolaga es rica en betacarotenos y vitamina C por lo que contribuye a combatir los efectos de la arterioesclerosis, mejorando la salud de los vasos sanguíneos.

La Verdolaga

El uso de esta planta se extiende a la cocina. Se la consume cruda, como ensalada, pero también se puede cocer como la espinaca.

Cómo cultivar verdolaga

Si tenemos en consideración que en algunos países la verdolaga es tratada como maleza, disponer de un cultivo propio de esta planta nos asegura que la misma esté libre de cualquier agente tóxico, venenos o herbicidas. Para ello daremos algunas claves para disponer de un cultivo propio de verdolagas.

Existen dos métodos para su reproducción. Podemos hacerlo mediante el uso de semillas, las cuales podemos obtener adquiriéndolas en comercios del ramo o a partir de plantas que conozcamos su origen y su salud, como señalamos, libres de toxinas. La plantación de las semillas de verdolaga, para su posterior germinación la haremos en primavera.

Otra alternativa para la reproducción de esta planta, es a partir de esquejes. Los esquejes, de unos 15 cm, pueden ser sometidos, previamente, a un proceso de tratamiento, sumergiendo un extremo en un preparado hormonal que facilite el enraizamiento. La multiplicación de verdolaga mediante esquejes debe hacerse durante el otoño.

al ser una planta del tipo rastrera, es conveniente que el suelo que utilicemos sea bastante permeable y con un importante contenido de arena, para facilitar el desarrollo y extensión de las raíces.

Cuidados de la verdolaga

Verdolaga, características, propiedades, cultivo, cuidados Planta

Una vez que tenemos nuestras propias plantas de verdolaga, los cuidados a tener en cuenta son mínimos. Es importante que la planta esté en un lugar donde pueda recibir, la mayor cantidad de horas posibles, la luz del sol.

En verano necesita un riego abundante, incluso en aquellas zonas de buenas precipitaciones. El resto del año, sus necesidades de agua son bastantes escazas, por lo que no debe constituir una preocupación.

Algunas precauciones sobre la verdolaga

Las propiedades medicinales que se le atribuyen a la verdolaga, deben ser consideradas bajo supervisión de profesionales de la salud. La planta contiene un elevado porcentaje de ácido oxálico. Este compuesto, si bien es soluble, se vuelve insoluble combinado con el calcio, por ejemplo, lo que aumenta el riesgo de formación de cálculos renales.

Para eliminar los oxalatos de la planta, se recomienda antes de usarla, escaldarla en agua hirviendo y luego desechar el agua, incluso cuando la forma de uso vaya a ser en cocción.

Otra recomendación es la de no consumir verdolaga de la cual ignoremos su procedencia, esto debido a que evitaremos el contacto con posibles sustancias tóxicas o que las plantas hayan estado expuestas a la acción de animales de pastoreo.

Ago 6, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Cebada
    Cebada
  • Drosera
    Drosera
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Salvia
    Salvia
  • Pervinca
    Pervinca
  • La pasionaria
    La pasionaria
  • La Caléndula
    La Caléndula
  • La milenrama
    La milenrama
La casuarinaAnémona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Medicinales, Plantas, Portulacaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Agave
Agave
Ajenjo
Tomate cherry
Tomate cherry
Algarrobo
Algarrobo
Ficus benjamina
Ficus benjamina
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Abelia Grandiflora, características, cultivo, cuidados Planta, arbusto
Abelia
Jengibre
Jengibre
El chayote
El chayote
Echinopsis
Echinopsis
Pepino
Pepino
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014