Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Gomero

El gomero, caucho o Ficus elástica, es un árbol oriundo de la india, perteneciente a la familia Moraceae. Se cultiva ampliamente en las regiones tropicales y subtropicales de casi todo el continente americano. Es muy común observarlo en parques, plazas, jardines y avenidas de distintas ciudades de América. Incluso, también se puede tener en macetas dentro de viviendas y patios.

Gomero

Este árbol contiene una gran cantidad de látex en su interior. Antiguamente se empleaba para la producción de caucho, uso que le dio uno de sus nombres más comunes: “el árbol de caucho”.

Características del Gomero

Es un árbol lactífero, es decir, que secreta látex. Puede llegar a medir hasta 30 metros de altura. Posee un tronco corto pero grueso, que desprende ramificaciones colgantes. Éstas desarrollan raíces en cuanto tienen contacto con la tierra.

El gomero tiene hojas gruesas de 20 a 50 cm de largo y 6 a 15 cm de ancho. Son oblongoelípticas, acuminadas en el ápice. Tienen el nervio central muy pronunciado en la superficie inferior, pero los nervios secundarios suelen ser más finos. Son de color verde intenso en la parte inferior, y amarillento verdoso en la inferior. Cuando las hojas son jóvenes están cubiertas de una espata rojiza muy atractiva, cosa que le da un alto potencial ornamental.

La floración del gomero es unisexual. Las flores crecen agrupadas en cabezuelas distintas sobre el mismo árbol y son diminutas. Produce frutos ovoideos, unidos en pares, de más de 1 cm de ancho, y de color verde amarillento. Aparecen en los nudos defoliados

Requerimientos para su cultivo

El gomero es un árbol que se adapta a climas cálidos, aunque la exposición a altas temperaturas no es tan recomendada. Tiene buena resistencia a la sequía, pero se desarrolla mucho mejor en climas húmedos y con entornos tropicales. El gomero incluso puede tolerar temperaturas bajas, a 0 grados °C, pero no es muy resistente ante las nevadas.

Le sienta bien estar expuesto a la incidencia solar directa. No es muy estricto en cuanto a suelo se refiere. Se desarrolla bien siempre y cuando el suelo tenga una buena estructura para poder expandir sus raíces y para que haya buen drenaje.

En cuanto a sus necesidades hídricas, no es muy exigente, incluso un exceso de agua podría generar un color amarillento en el follaje, que conducirá a su posterior caída. Mucha agua puede ocasionar también la proliferación de un hongo que podría dañar irremediablemente su formación.

Reproducción

Se sabe que el gomero se reproduce de forma asexual. Es comúnmente plantado a través de esquejes o de acodos aéreos. Este último método requiere de la realización de un corte al tallo. Luego es preciso rociar la herida con algún tipo de preparado de auxinas (fitohormanas que regulan el crecimiento vegetal), y mantener envuelta con materia orgánica y tapada con plástico negro. Esto acelerará el proceso de desarrollo de raíces en la planta y de nuevos brotes, los cuales se cortan por debajo de las raíces y se siembran aparte, en una maceta, o directamente en el suelo.

Gomero Características, cuidados, cultivo, reproducción, plagas Árbol

Esté árbol, así como otras especies pertenecientes al mismo género, posee flores unixesuales por lo que requiere de un insecto para que las polinice. Cosa que no es común que ocurra debido a que necesita de un insecto en particular, la avispa del higo (Blastophaga psenes), que que ha tenido una relación coevolutiva con el Ficus. Este género de plantas no produce flores ni olores para atraer a otros polinizadores.

El fruto del gomero es un higo de tamaño chico, con una sola semilla, que puede multiplicarse siempre y cuando se encuentre la avispa. El proceso de polinización es propiciado por las hembras que entran al higo por una abertura especial y natural llamada ostiolo. Allí ponen sus huevos, polinizan con el movimiento y posteriormente mueren.

Plagas y enfermedades

El gomero es un árbol bastante resistente a las plagas y enfermedades, pero es un poco susceptible al ataque de hongos y nematodos, que pueden causar daños mortales a las raíces. Por esto se recomienda hacer tratamientos para prever posibles incidencias.

Se pueden usar preparados de cobre o azufre para evitar la aparición de hongos. Para los nematodos se recomienda el uso de aceite de Neem (Azadirachta indica) en las épocas de crecimiento.

En caso de algún corte realizado accidentalmente en el tallo, por la herida fluirá una gran cantidad de látex, por lo que se sugiere cubrirla con carbón triturado o ceniza para parar el sangrado.

Curiosidades del gomero

Como se dijo antes, el gomero era cultivado para fabricar caucho con su látex, pero posteriormente se sustituyó por el árbol Hevea brasilensis, debido a que éste tenía una savia menos irritante y menos dañina.

En Hawaii es uno de los pocos lugares del mundo donde el gomero crece naturalmente, pero su propagación no se realiza por semilla debido a que no existe la avispa de los higos.

Feb 26, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
  • Fresno americano
    Fresno americano
  • Sophora japonica
    Sophora japonica
  • Robinia
    Robinia
  • Yaca
    Yaca
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
  • Caoba
    Caoba
  • Palo borracho
    Palo borracho
Flor de JamaicaAchicoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Moraceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014