Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Alocasia

Es exótica y llamativa, ideal para lucir en áreas de grandes extensiones. Se llama Alocasia, pero su nombre común es Oreja de Elefante, pues la forma de sus hojas es bastante similar a la oreja de este animal. Cuando crece, puede convertirse en la reina del lugar. Es grande, esplendorosa, con unas hojas que casi alcanzan los dos metros de largo y un tronco que se levanta erguido para “presumir” de su fuerza y de su intensa tonalidad verdosa que “abraza” toda la planta.

Alocasia

Alocasia, Colocasia, Marquesa, Alcolcaz, Manto de Santa María, Ñame de Canarias, Taro de jardín… Muchos nombres se le han dado, pero independientemente de ello, su imagen y su origen siguen siendo los mismos. Sin duda, es una digna representante de la familia de las Aráceas. Proviene de las zonas tropicales del sudeste de África, donde se ha ganado un sitial de honor por la belleza de sus hojas que, para algunos, simulan un corazón.

En su máximo desarrollo, la Alocasia puede medir hasta cinco metros, por lo que debe procurar mantenerse en espacios abiertos. Suele ser verde en su totalidad, pero se han encontrado especímenes de color cobrizo y morado, con nervaduras que destacan a simple a vista. No siempre florece, pero cuando lo hace, muestra unas brácteas o espátulas que impactan por su vistoso tono amarillo.

El mejor hábitat para la Alocasia

La Alocasia “aprecia” los sitios húmedos, pero sucumbe ante el frió. Sus hojas tienden a caer en invierno, pero retoñan en primavera. Los rayos directos del sol no son buenos para ella, de hecho los rechaza reflejando manchas, decoloración y pequeños orificios en sus hojas, por lo que debe conservarse en la sombra, con un poco de iluminación.

Para garantizar su sano crecimiento, es conveniente trasplantarla cada dos o tres años, al concluir el invierno. Lo ideal es elegir una maceta con mayores dimensiones que la anterior para que pueda hallar el especio que requiere para seguir expandiendo sus robustos tallos. El suelo también puede ser una buena opción para ella, siempre y cuando se le garantice una turba de calidad y algo de arena que facilite el drenaje, no querrá que el exceso de agua termine por marchitarla.

Oreja de elefante, planta

¿Cómo reproducir una Alocasia?

Multiplicar una Alocasia es sencillo. Solamente se debe extraer un hijuelo y sembrarlo en una vasija hasta que adquiera la consistencia y las raíces suficientes para sostenerse. También se puede hacer por separación de rizomas, pero este procedimiento debe llevarse a cabo durante la primavera, que es cuando mejores condiciones tendrá. Para ello, hay que dividirlos en porciones o despegar los que se encuentren más cerca del principal, pero siempre asegurándose de que tengan al menos dos yemas.

Con fungicidas en polvo a base de azufre, se debe secar el corte durante dos días, para luego sembrar en un recipiente con turba, a una profundidad que no exceda los tres centímetros. Para que se “pegue”, se deberá mantener en una temperatura de 24º, alejada del sol. Hasta que aparezca la cuarta hoja, se debe humedecer el sustrato y, después, se podrá trasladar a una maceta mucho más grande para darle más amplitud.

Cuidados de la Alocasia

El drenaje es fundamental para el crecimiento saludable de la Alocasia, especialmente si se piensa conservar en macetas.  En días de calor, se debe pulverizar constantemente con agua para que permanezca húmeda, más no ahogada. En su proceso de evolución, es vital proporcionarle un abono líquido que le aporte nutrientes y vitaminas, principalmente a sus raíces. Una buena poda en invierno, al ras del suelo, también le caerá muy bien.

Una de las ventajas de la Alocasia, es que soporta muy bien las plagas y las enfermedades. No obstante, es fundamental tomar previsiones para evitar daños que interfieran en su desarrollo o en su apariencia. Hay quienes dicen que se puede comer, pero mal preparada puede resultar tóxica y peligrosa. Además, la savia que desprende su tallo, puede causar severas irritaciones, así que es mejor no arriesgarse.

Alocasia u oreja de elefante, características, hábitat, cultivo, cuidados

En el interior

Como la Alocasia no es tolerante al calor, puede pensarse la posibilidad de tenerla dentro de la casa, lo cual servirá también para brindarle un ambiente acogedor a la estancia. En ese caso, se debe considerar la idea de seleccionar una maceta con depósito de agua para que ella pueda absorberla cuando lo necesite. Los invernaderos, las salas de estar, los corredores techados y los pasillos que den hacia la ventana, pueden ser buenos sitios para ubicarla, siempre con dirección al sur para que reciba algo de luz solar. Si al paso de un tiempo se prefiere pasarla al exterior, se debe hacer de forma gradual. Las primeras dos semanas hay que sacarla solo por un rato, para que así se acostumbre a su nuevo ambiente. Estando afuera, se debe regar una vez al día y fertilizar una vez cada tres semanas.

Jul 9, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Aralia o Fatsia Japónica
    Aralia o Fatsia Japónica
  • Delosperma
    Delosperma
  • Acer pseudoplatanus
    Acer pseudoplatanus
  • Stapelia
    Stapelia
  • Ciruela
    Ciruela
  • La Caléndula
    La Caléndula
  • Paico
    Paico
  • La hierbabuena
    La hierbabuena
El cedroDalia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Interior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014